El encuentro digital de esta semana ha sido con Charles Tournier, licenciado de Sciences Po Paris, que empezó a trabajar en Fotolia en el año 2007 en Francia, como responsable comercial. Posteriormente, en el año 2009 formó parte del equipo de Fotolia España, realizando las funciones de Director Comercial y Business Development. Además, compagina esta labor con la realización de charlas y seminarios sobre el mercado de la imagen, el comercio electrónico y el desarrollo de negocios online.
Este es el quinto encuentro digital, los cuatro anteriores tuvieron como protagonistas a Ignacio de Juan, a Fátima Martínez López, a María Luisa Moreno Cobián y a Rafa Bordes.
#1Si las fotos en Fotolia las suben los usuarios y se compra-venden online… ¿qué tareas debe desempeñar un Director Comercial en una empresa como Fotolia España?
La verdad es que las tareas son muy numerosas ya que una plataforma como Fotolia no puede funcionar sin las personas detrás. Tanto en la relación con los colaboradores como con los clientes, un director comercial tiene que estar pendiente de todo lo que pasa. Pueden ser tareas como ofrecer información jurídica a clientes sobre el uso de imágenes, aconsejar fotógrafos sobre la manera óptima de vender sus contenidos, enviar las informaciones recibidas de clientes a los técnicos para mejorar las herramientas de búsqueda… esos solo son unos pocos ejemplos, hay mucha tarea, no tengo tiempo de aburrirme 😉
#2Hola, Charles. ¿Crees que una gran asignatura pendiente de los profesionales Social Media es la fotografía? Es decir: ¿saben qué pero no todos saben cómo? thnx
Desde luego las imágenes pero también los vídeos tienen una importancia muy grande en social media.
Existen muchos estudios que lo demuestran. Un lector pasa una media de 52% más de tiempo leyendo un artículo con imagen que un artículo sin imagen.
Vi hace poco otro estudio sobre el “viral reach” de un enlace puesto en Facebook acompañado de la pequeña miniatura clásica. Si se comparte el mismo enlace pero subiendo la imagen para que salga en grande, el post alcanza un 25% más de personas.
El éxito creciente de la app Vine también muestra esta misma tendencia.
La parte que hay que mejorar ahora, es la calidad de estos contenidos. Aunque casi todos ahora tenemos un Smartphone que permite sacar fotos y videos, no significa que lo debamos compartir todo. Está claro que en social media se necesita más calidad que lo que se da actualmente. Basta ver el éxito que tienen las infografías bien hechas por ejemplo. Cuando uno se esfuerza en producir algo de calidad, se acaba notando.
#3Hola Charles, ¿cuál es tu opinión sobre utilizar imágenes Creative Commons, en blogs?. Gracias.
Sinceramente, el modelo de Creative Commons me parece un poco engañoso. Hay que recordar que debajo de este nombre hay varios modelos de cesión de derechos. El más común, a través del cual el autor cede sus derechos, incluso para usos comerciales, puede parecer perfecto. Pero hay varias “trampas”. Aunque el autor lo diga por contrato, hay que saber que no se puede renunciar a ciertos tipos de derechos. Por ejemplo, la obligación de atribución cuando se hace uso de una obra es una obligación legal en algunos casos en España y en muchos países, aunque la licencia Creative Commons diga el contrario, la obligación legal es más fuerte.
Otro gran problema con la la licencia Creative Commons es que el autor deja usar su obra, pero no garantiza nada sobre lo que contiene la obra. No da ninguna garantía sobre los eventuales modelos, diseños, arquitecturas… incluidas en la foto y que pueden beneficiar de una protección legal.
En resumen, el modelo Creative Commons puede tener su interés, pero con mucho cuidado.
#4Hola Charles, Parece que, en España, hay un crecimiento importante en blogs. Habéis detectado, paralelamente hasta crecimiento, que haya también un mayor número de denuncias por uso de fotos sin derechos.
Los incrementos de este tipo son más fáciles de notar cuando son masivos. El crecimiento de blogs en España no tiene un impacto tan fuerte. Lo que más se nota son movimientos globales como, por ejemplo, cuando Google modifica la parte sobre imágenes para facilitar aún más la descarga de imágenes en internet, o cuando se pasan leyes de este tipo en un país grande:
http://altfoto.com/2013/05/reino-unido-nueva-ley-permite-la-apropiacion-de-contenidos-no-registrados
#5Hola Charles. Si alguien quiere vender una foto con Fotolia, ¿cuales son los pasos que debe de seguir? ¿puede en paralelo comercializar la misma foto por otro canal?. Muchas gracias.
Al contrario de muchos competidores, tenemos un sistema totalmente abierto y transparente.
No queremos bloquear a nadie por estatuto, lo que nos interesa son las imágenes, si tienen la calidad y el interés suficiente para ser útiles a nuestros clientes.
Por eso, basta registrarse e ir subiendo sus archivos. Si se acepten, el autor cobra una comisión cada vez que un cliente lo descarga. Las comisiones van del 25% al 63% y dependen de dos factores:
– el ranking, que va aumentando a medida que se realizan ventas
– la exclusividad, si solo trabaja con Fotolia o si trabaja con otros bancos de imágenes
Animo todos los aficionados de buen nivel y los profesionales a mandarnos sus obras. Las condiciones se pueden consultar aquí:
http://es.fotolia.com/Info/Contributors/GeneralInformation
#6¿puedo vender mis propias imágenes a través de fotolia?, ¿Cuales son sus ventajas beneficios?
Claro que puedes, nuestra dirección artística estará encantada de revisar tus imágenes.
Los beneficios son claros:
Una comisión por descarga
Comisiones de van aumentando con el tiempo
Acceso a un mercado mundial con más de 4 millones de clientes en nuestra plataforma
No son comisiones muy altas por descarga, pero son volúmenes muy grandes, es el volumen que hace nuestro sistema rentable
#7Hola Charles! Debido a que hay tanta información en Internet … ya ni leemos sino que escaneamos… por este motivo me gustaría saber: ¿cuál crees que son las ventajas del uso de imágenes de calidad en los artículos de un blog? Gracias!
Vivimos en el mundo de la imagen. Estamos en un mundo de pantallas. Una imagen vale más que 1000 palabras… Todos los días oímos este tipo de obviedades muy manidas… pero no es porque lo oigamos tanto que no es verdad, al contrario!
Un blog sin imágenes no es viable, lo que nos diferencia ahora es la calidad de aquellas imágenes. Con una imagen captas la atención. Y según el tema, puede resultar de máxima importancia. Por ejemplo, como a mucha gente, me gusta mirar blogs de gastronomía. Los que lo hacéis también sabéis perfectamente que una buena imagen gastronómica lo cambia todo. Sin esa calidad, al menos que el blog proponga algo muy concreto que estaba buscando, ni lo voy a leer.
Este ejemplo me recuerda un artículo blog que publicamos sobre este tema, la calidad lo cambia todo 🙂
http://blog.fotolia.com/es/2012/07/23/10-portfolios-de-especialistas-de-la-fotografia-gastronomica/
#8Las imágenes, posiblemente, son las ninguneadas de los derechos de copyright en favor de los films, la música u otros elementos. ¿De qué forma se puede luchar contra el uso sin derechos de autor de imágenes en blogs, folletos u otros soportes?
Es un tema interesante, es verdad que al lado de las películas o de la música, las imágenes son muchas veces el “patito feo” de la protección de los derechos de autor.
Sobre este tema, el director de Fotolia Francia escribió una tribuna muy interesante:
http://blog.fotolia.com/fr/2011/03/31/tribune-libre-hadopi-quid-de-la-protection-des-droits-dauteur-dans-le-monde-de-limage/
(texto en francés, lo siento, no lo tengo traducido)
Y para contestar a la pregunta sobre las formas de luchar contra este problema, hay varias soluciones.
En muchos casos, no se paga por las imágenes porque la gente se cree que son caras. Aquí, la solución es seguir trabajando para dar a conocer las soluciones las más económicas que ofrecen bancos de imágenes como Fotolia.
El segundo problema, es un problema de concienciación. Hay que recordar siempre que a nadie le gusta trabajar gratis. Pues es lo mismo para los fotógrafos y diseñadores, tienen que vivir de su trabajo. Esto es un problema global, de sociedad, una cultura del respeto de los derechos y de los demás que hay que fomentar en todas circunstancias.
#9Buenas tardes Charles. Desde tu experiencia profesional, ¿cómo ves en primera persona el respeto a la propiedad intelectual en el mundo de la fotografía y de la imagen en el mundo en general y en España en particular? Por lógica, cuanto menos se utilicen libremente imágenes encontradas «por Internet», más se debería recurrir a los bancos de imágenes gratuitos y de pago. Saludos
Contesto a tu pregunta siguiendo la de Rafa porque podrían ir juntas. Veo que hay mucha gente que se preocupa por hacer usos legales de las imágenes. Pero que también, regularmente, hay gente en eventos que me dice cosas de este tipo: “por qué voy a pagar? Si yo me las bajo de Google”…
Hay que luchar contra esta mentalidad, porque no solo ocurre en el mercado de la imagen sino también en muchísimos otros sectores de actividad. Y cuando algo así se acaba generalizando, eso afecta a la economía de un país. En este sentido, este desinterés por los asuntos de derechos se nota más en algunos países que en otros. Lo sabemos todos, por desgracia es una tarea pendiente en España.
#10Hola, Charles. Me fijo en que, cuando descargo (siempre para móvil) aplicaciones que tienen que ver con fotografía, muchas utilizan la geolocalización, y me llama bastante la atención esa forma de compartir imágenes en redes sociales ¿Crees que la monetización de este contenido pasa por ligarlo a comercios o locales? En este sentido, ¿cómo ha influenciado las redes sociales en el nicho de las imágenes de alta calidad? Y, finalmente, ¿son las redes sociales un enemigo o un aliado, sobretodo en fotos de calidad? Gracias por adelantado y pasa una feliz tarde 🙂
La verdad es que son tipos de fotografías que van bastante aparte. Las imágenes de archivos fotográficos son contenidos de alta calidad, que deben adaptarse a distintos casos y a distintos clientes. Por otro lado, las imágenes sacadas con móvil, a las que se les aplica la geolocalización son instantáneas, fotos sacadas sobre el momento para inmortalizar algo concreto. Responden a dos lógicas distintas y conviven sin problema. Es complicado monetizar imágenes de alta calidad ligándolas a un comercio ya que en el estado actual del mercado, para ser rentables, estas imágenes se tienen que adaptar a varias empresas.
#11¿Qué argumento le darías a alguien aficionado a la fotografía, diseño o similar, para que venda su obra en Fotolia? ¿Es realmente rentable para alguien con poco o relativo material gráfico?
Sí que es rentable, lo demuestra los 200 000 autores (fotógrafos, diseñadores y videastas) que colaboran con nosotros.
El argumento principal es justamente que en Fotolia se gana dinero. Crear y subir contenidos a un banco de imágenes requiere tiempo. Mejor hacerlo en un líder mundial como Fotolia que en un pequeño archivo donde se venderá mucho menos.
La rentabilidad que cada uno va a sacar depende de varios factores:
– qué rentabilidad se espera? ingreso único, principal, adicional?
– cuantas imágenes se ponen a la venta?
– se puede producir imágenes de calidad profesional? o es un aficionado con una buena imagen de vez en cuando?
– el autor saca fotos para vender (con modelos, con conceptos…) o como pasión (fotos de plantes, animales domésticos, paisajes…), los 2 son interesantes, pero las primeras se venden más…
#12Hola Charles, ¿tenéis alguna propuesta en ciernes parecida al magnífico Fotolia Ten?
Gracias por nombrar la Colección TEN, es un proyecto que me encanta, invito todo el mundo a ver la web y descargar las obras que regalamos el 10 de cada mes:
http://es.tenbyfotolia.com/
Estamos ahora pensando que haremos después.
Hubo una 1a temporada con 10 artistas y obras descargadas 170 000 veces
Luego un gran concurso en el que recibimos más de 1200 obras
Ahora estamos con la 2a temporada que tiene 12 artistas esta vez y ya llevamos 110 000 descargas después de solo 4 artistas.
No sabemos que será después: otro concurso? una tercera temporada con un tema distinto? otro concepto con eventos físicos?
Dejo las preguntas en el aire porque no se ha decidido nada aun 😉
#13Hola Charles, muchas imágenes de Fotolia, si bien no muestran directamente el concepto en las que las habéis ubicado, son realmente impactantes y atraen muchísimo. ¿Cuál es el procedimiento que seguís para optar por ellas? Muchas gracias. Susana
Gracias por tus comentarios sobre nuestras imágenes, aunque son los autores que hay que felicitar.
De nuestro lado, tenemos un proceso de selección exigente para proteger ambos autores y clientes. Verificamos criterios jurídicos, técnicos, artísticos y de potencial de venta. Recibimos unas 40 000 imágenes al día y seleccionamos lo mejor.
Desde el punto de vista del cliente, buena parte de la sensación de buena calidad de las imágenes se debe también al buscador que desarrollamos nosotros. En búsquedas donde salen miles de imágenes, sabemos que los clientes no tienen tiempo de mirar todas las imágenes. Allí nuestros esfuerzos se concentran en ofrecer la buena imagen en el buen lugar ayudando los clientes con filtros de búsqueda, por color, por tipo de contenido, por tamaño, por antigüedad…
#14¿Hay forma de conocer si una imagen de la red, cualquiera que encuentres, está protegida o no?.
Existen herramientas como Tineye o Google Images que permiten hacer búsquedas al revés. Tu subes la imagen que tienes y te dicen donde se encuentra en Internet. Con estas herramientas, la mayoría del tiempo puedes rastrear de donde vienen las imágenes. Una vez que conoces el autor, basta preguntarle a él o a la agencia que le representa.
#15Hola, de nuevo! No llevo mucho con mi blog pero está creciendo poco a poco, por esto aún no gano dinero con él. ¿Qué opciones tengo para poder poner fotos de calidad en mis artículos y así, beneficiarme de sus numerosas ventajas, sin tener que estar pagando por cada foto? Gracias!!
En Fotolia ofrecemos una selección diaria de unas 15 fotos gratis en:
http://es.fotolia.com/Info/Images/FreeImages
Para más imágenes, te renvío a lo que decía antes, la calidad profesional tiene un coste, muy económico, pero no es gratis 🙂
#16Hola Charles, ¿crees que el video en algún momento superará a la imagen fija, o de lo contrario, cada uno cumple una función totalmente diferente? Muchas gracias.
A muy largo plazo, creo que sí, pero la imagen no desaparecerá y todavía queda mucho tiempo.
Son más sensaciones que hechos que se pueden comprobar, pero es lo que yo creo.
Otra cosa que se hace cada vez más, es unir fotos y videos sobre un mismo tema. Algunos colaboradores sacan fotos y videos en una misma sesión de shooting y es algo que los clientes agradecen, permite ilustrar mucho soporte con el mismo estilo.
Puedes ver todos los encuentros digitales realizados en este enlace y enviar preguntas para el próximo aquí.
¿Qué pregunta te gustaría que Charles Tournier hubiera contestado?, puedes responder en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
Trackbacks/Pingbacks