Buenos días a todos y encantada de estar con vosotros
#1¿Qué te llevarías, si solo pudiese ser una cosa, a una isla desierta?
Más que una cosa sería unas personas, sin duda a mi familia
#2Cómo y cuando te inventas (como ahora se dice) Una actitud positiva?
Bueno, no inventé nada Paco, simplemente llegó un momento donde la situación general del país me pesó demasiado, solo lo compartí en Redes Sociales y #unaactitudpositiva se hizo grande gracias a vosotros
#3¿Cuánto tienen que ofrecerte (si hay cantidad) para que en tu bio deje de figurar lo de «honesta»? (Algunos AMAMOS esa declaración de intenciones)
Buenos días Alfonso, la verdad es que nunca me lo he planteado, no se puede decir de este agua no beberé, pero te aseguro que intento que la honestidad siempre vaya conmigo
#4Las casualidades forman parte de la vida y mi amistad con Fátima fue causa de un comentario adecuado en el momento preciso con una Coca-Cola Zero de por medio, pero… ¿eres de las personas que cuidan los detalles y creen que una cosa nimia puede marcar la diferencia? ¿Qué porcentaje de importancia crees que tienen las casualidades o la insistencia/esfuerzo?
Nuestro encuentro Rafa fue providencial y siempre mantengo que no existen casualidades sino causalidades, todo pasa por algo. Intento cuidar los detalles al máximo porque creo en la importancia de las cosas pequeñas. Hay personas que son más sensibles que otras y hay que tener cuidado para no dañarlos. El esfuerzo y la perseverancia es lo que te lleva a la meta sin duda alguna
#5Se dice que es más difícil ahora conseguir seguidores, fans, amigos, etc. y en consecuencia dar visibilidad a una marca personal, ¿qué pasos recomendarías?
Efectivamente Fernando, las redes sociales han crecido muchísimo en los últimos años. Cuando empezamos casi éramos un grupo de amigos que prácticamente nos conocíamos todos y poco a poco fuimos trabajando nuestra reputación y por tanto nuestra marca, ahora se complica porque es más difícil destacar. Mis recomendaciones principales serían coherencia, perseverancia, diálogo, ayudar dentro de nuestras posibilidades al que requiera nuestras respuestas, compartir información de calidad e intentar no ser muy pesado porque podemos aburrir a quien nos lee.
#6¿Qué prefieres utilizar para tus cometidos diarios? ¿Windows?, ¿Mac?, ¿los dos?
Utilizo tanto PC como Mac, no ha sido fácil la adaptación a Mac, pero poco a poco le voy sacando el máximo rendimiento. Eso si me sigo quedando al menos de momento con PC aunque en telefonía móvil no cambio el Iphone por nada.
#7Hola Fatima, los que seguimos tu trayectoria profesional en primer lugar querría darte la enhorabuena por como has conseguido hacerte un hueco tan importante en el mundo digital. Mi pregunta es como ves el futuro profesional de los de mas de 40 años y que procedemos del mundo offline en el campo digital..??? gracias y muchos besos
Hola Mariajo, muchísimas gracias. Creo que los mayores de 40 años tenemos un gran futuro profesional en el mundo digital siempre y cuando seamos capaces de adaptarnos. No somos nativos digitales y por ello parece que estamos penalizados, pero tenemos algo que no se aprende en universidades ni escuelas y es la experiencia en nuestro campo, la comunicación, el marketing y la publicidad. Saber combinar los dos mundos es el éxito de cualquier plan estratégico y creo que ahí están las oportunidadesl Besos.
#8Hoy en día cada vez circula más y más información por Internet. Hay más publicaciones, webs y blogs y el ritmo de información al que nos exponemos es cada vez más inmanejable. Herramientas como las redes sociales o los lectores de feeds y similares ayudan a estar al día. ¿Cómo te imaginas que será esto dentro de unos pocos años?
La verdad Christian es que todavía no tengo activa la bola de cristal ;), pero todo apunta a la segmentación. Poco a poco se irán creando herramientas y dispositivos que nos permitan seleccionar la información que nos interesa, simplemente por nuestra forma de actuar, por nuestro comportamiento. Los móviles seguramente serán mucho más pequeños, se activarán simplemente por voz y quizás quien sabe, si serán capaces de intuir nuestras necesidades simplemente conectándose a nuestros pensamientos. Al ritmo que vamos avanzando todo puede ser.
#9¿Qué importancia le otorgas al marketing móvil dentro de la estrategia global de marketing?
Sin duda Alfredo el móvil marketing va creciendo a pasos agigantados y en este momento ya es absolutamente necesario tener en cuenta los dispositivos móviles y tablets para nuestras campañas de marketing.. Una página web que no esté adaptada está muerta y el uso de aplicaciones es interesantísimo para llegar a nuestros consumidores. Además la geolocalización ya juega un papel importante que seguro muy pronto estará incluida en nuestro día a día
#10¿Cuál es la primer recomendación que le darías a una persona que va a dar sus primeros pasos en la Social Media?
La verdad Héctor es que más que una serían varias: observar, aprender de los que saben, mantener la privacidad en determinadas redes, atención a lo que compartes y sobre todo como he dicho antes coherencia. Una red social parece un juego, pero es un instrumento de comunicación muy poderoso que mal utilizado puede hacer mucho daño y por supuesto bien utilizado es una de las mejores herramientas para informarse, darse a conocer, encontrar personas similares a nosotros, compartir inquietudes y ayudar a los demás
#11Creo que Twitter es tu plataforma de comunicación favorita. ¿Cómo la ves hoy en día y cómo te la imaginas dentro de, por ejemplo, dos años?
Efectivamente Christian, sin duda alguna Twitter es mi plataforma favorita por su inmediatez, por la brevedad de sus mensajes que en algunos casos encierran muchas más información que lecturas de folios, por la capacidad de poder llegar a personas que antes nos hubiera sido imposible contactar… Creo que poco a poco Twitter irá derivando hacia espacios más segmentados, buscaremos más la similitud con otros usuarios, trabajaremos cada vez más por la calidad más que por la cantidad y seguro que la red evolucionará hacia nichos concretos de tal manera que se elimine el ruido para dejarnos ver realmente lo que nos interesa a cada uno
#12Hola Fátima, el día 10 comentabas en tu blog que según el estudio de Plenumedia el 95% de las pymes considera importante el posicionamiento en buscadores, sin embargo casi siempre buscan a un SEO trayendo un proyecto acabado que adaptar y retocar. ¿Cómo se puede concienciar a las pymes de la importancia de contar con el SEO desde el inicio de un proyecto?
Hola Natan así es, algunas Pymes lo consideran importante porque lo han leído u oído, pero como bien dice el informe no conocen las herramientas ni la forma de realizar un buen SEO. El problema es que por un lado tienen poco presupuesto y piensan que lo mejor es abrir cuentas a lo loco porque son «gratis» y por otro no saben muy bien cómo empezar, a quién dirigirse… La única forma desde mi punto de vista es que las Pymes aprendan que para estar presente en RRSS como en el resto de medios off hay que asesorarse por profesionales, no por la «cultura de barra de bar». Si las Pymes solicitan a una buena agencia o un buen consultor una estrategia el SEO, así como otras técnicas estarán incluidas desde el principio y así no se encontrarán con problemas posteriores. A muy pocas Pymes se les ocurría contratar en medios tradicionales sin asesorarse ¿por qué con las nuevas tecnologías ha de ser diferente?
#13Qué sería de Fátima sin las redes sociales tal como las conocemos? Podrías vivir sin «conectar» con tanta gente?
Hola Luis! Por mi trayectoria profesional y dedicarme siempre al marketing y la publicidad siempre he tenido conexión con muchas personas, de hecho no sabría vivir sin ello. Los medios sociales me han permitido multiplicar exponencialmente la conexión y creo que esa es la gran oportunidad
#14Hola Fátima, primero quiero felicitarte por tu trabajo y trayectoria. ¿Qué le dirías a todos esos profesionales, no tan jóvenes, que se encuentran desorientados profesionalmente, cual sería el primer paso utilizando las herramientas y recursos de las que ahora se disponen?
Hola Paco, muchas gracias! Como le decía a Maria José lo primero es que no pierdan la esperanza. Tenemos una valía impagable por nuestras trayectorias profesionales. Las personas de mayor edad no tienen que tener miedo a las nuevas tecnologías, tan solo son nuevas herramientas que nos permiten seguir trabajando y poniendo nuestros conocimientos al servicio de los demás. Les animaría a formarse porque simplemente conociendo el medio, sabiendo lo que tienen entre manos y su experiencia
saldrán sin problemas adelante
#15Qué te han aportado las redes sociales? http://t.co/WmDSkbMcPs #FMLopez
Las Redes Sociales Luis me han aportado nuevos conocimientos, entrar en contacto con profesionales y estupendas personas que en el mundo real posiblemente hubiera sido imposible conocerlas y descubrir una nueva faceta que me apasiona como es la formación
#16¿Crees que la gente se está cansando de Facebook o en cambio piensas que todavía es una plataforma que dará que hablar en los próximos años?
Hola José María, creo que todavía le queda camino por recorrer a Facebook. Es cierto que últimamente hay usuarios que abusan de frases hechas y vemos en los muros lo mismo una y otra vez lo que llega a cansar pero en las fan page hay información muy interesante. Además las marcas tienen un escaparate formado que funciona y poco a poco van implementando nuestras funcionalidades que son muy útiles para los consumidores
#17En el mundo 2.0 hay que moverse mucho, y bien, aportando valor, para destacar entre tanta actividad. Tú lo estás logrando. Pero, ¿cuál es la clave para llegar a monetizarlo?
La clave Luis es trabajar con cabeza, marcarte unos objetivos y trazar el camino que has de recorrer. En nuestro caso las relaciones ínter personales que en muchos casos nacen en la red, hay que llevarlas al mundo real y conociéndose es cuando cuentan contigo para diferentes proyectos. La imagen que proyectamos es muy importante, si trabajamos a conciencia al final las personas y las empresas nos encuentran, no hace falta ir a buscarlas. Se monetiza trabajando en lo que nos gusta y en lo que podemos aportar, siendo serios, profesionales y sobre todo honestos.
#18Buenos días Fátima, En España siempre llevamos cierta demora a la hora de implementar tendencias o acciones ya llevadas a cabo en otros países (aunque hay cada vez mas excepciones). A día de hoy, más que vender en redes sociales vendemos a través de las redes sociales ¿Cuando crees tú que se utilizarán de manera masiva las pasarelas de pago sociales?
Buenos días Carlos, en España existe un miedo irrefrenable a todo lo nuevo y a lo que no controlamos. Recuerdo que mi madre jamás utilizó una tarjeta de crédito y hasta el final de su vida el teléfono móvil que le compramos se quedó en la caja sin estrenar. Ahora gracias a Dios las mentes se van abriendo, el temor poco a poco desaparece, pero hay que dar seguridad a los usuarios y convencerles que sus operaciones no correrán peligro. El día que consigamos llegar a este punto, el uso de las plataformas de pago será masivo.
#19Fátima ¿Cómo ves el papel de las redes sociales en el trabajo de las empresas? ¿Se quedarán como un simple canal de atención al cliente o crees que sólo empezamos a atisbar su papel? Y, viendo tu timeline, ¡¿cómo encuentras el tiempo para estar siempre conectada?! 😛 Gracias y enhorabuena por transmitir siempre ese optimismo
Hola Javi, creo que las empresas todavía no han llegado al momento óptimo de uso, si bien algunas lo están haciendo bastante bien. Tener un canal abierto y tan inmediato como las Redes Sociales les ha pillado con el pie cambiado, ya que hasta ahora solo conocían la atención telefónica y en muchos casos jamás ha funcionado bien. De hecho muchas de ellas siguen teniendo una atención telefónica pésima así qué ¿como van a dar una buena atención a través de los medios sociales? Lo primero que tienen que hacer es formar a sus plantillas, cuando esto ocurra seguramente serán su canal de atención al cliente por excelencia y además encontrarán ese ROI tan buscado
En cuanto al tiempo, como dice Loreto se trata de gestionar el tiempo de la mejor manera posible. Solo hay que levantarse pronto, no despistarse, leer las publicaciones de referencia para continuar aprendiendo y compartir ese conocimiento que al menos personalmente me ha parecido interesante. A partir de ahí se trata de centrarse en lo que tienes que hacer cada día. Gracias a ti !
#20hola Fátima, ¿crees que la gestión de las redes sociales de la empresa es mejor llevarla con una empresa externa a la misma? gracias
Buenos días! En mi opinión es mucho mejor que el equipo de social media esté integrado en la compañía. Si no podemos contratar personas en plantilla, lo que debemos hacer es integrar un implan de la agencia y que la/s persona/s del equipo (al menos el Community Manager) tengan su sitio físico dentro de nuestra empresa, independientemente que sea la agencia quien pague sus nóminas. Gestionar un cliente desde la lejanía trae muchos problemas. Las personas que gestionan las cuentas tienen que conocer a la perfección la empresa por dentro, respirar su ambiente, conocer a sus trabajadores… si esto no existe difícilmente va a poder responder a los usuarios con conocimiento de causa y le será complicado contactar con cada una de las personas de la compañía que pueden resolver sus dudas.
#21Hola Fátima! ¿Crees que el escribir en tu propio blog es una moda pasajera (ya que decir por ahí, que eres blogger como que , queda muy cool) o realmente, piensas que va llegar a ser el nuevo CV, en el que los reclutadores verán reflejado en él, las habilidades, conocimientos, experiencia … y las tan importantes cualidades, como por ejemplo, disciplina, perseverancia, pasión, …del candidato al puesto? Gracias! Un cordial saludo!
Buenos días Ana, mantener un blog activo requiere como bien dices disciplina, perseverancia y pasión, pero añadiría también conocimiento, no solo de lo que ya sabes si no de lo que vas aprendiendo para poder seguir compartiendo. Hay blogs interesantísimos que cada día nos sorprenden, pero también los hay que aburren porque cada día publican lo mismo dicho de otro modo sin aportar nada nuevo. Estos son los blogs preocupantes, los que creo son más contraproducentes para nuestra imagen que si no los tuviéramos. Efectivamente algunas personas lo tienen como moda, pero esos terminarán cerrando. Los buenos blogs siempre quedarán y estoy segura que será un punto fundamental donde los reclutadores pondrán poner el foco para conocer mejor al candidato. Gracias a ti, saludos!
#22Fátima me gustaría saber cuales son para ti las competencias principales a desarrollar para ser creíble en Social Media. Kisses!!
Hola Eva! Más que aptitudes yo hablaría de actitudes. Si uno es coherente en su discurso, si no engañamos a nadie, si cuando algo no lo sabemos lo reconocemos lo decimos y no nos avergonzamos por ello habremos triunfado. No hay nada peor que aparentar ser lo que no somos. Siendo nosotros mismos Eva y siendo honestos con los demás y con nosotros mismos seremos creíbles. Todo esto por supuesto acompañado de conocimientos y educación que es lo más importante para para construir comunidad. Besos
#23Hola, de nuevo! ¿Qué opinas de la red social Google +? ¿Crees que el pertenecer a una comunidad que trate sobre la misma temática o con las mismas inquietudes, puede favorecerte a la hora de darte a conocer ya sea, para encontrar empleo o para posicionar mejor tu blog? Gracias! Un cordial saludo!
Hola de nuevo Ana! Google+ es todavía una red que tiene que encontrar su sitio. Hay usuarios que realmente la dominan como Paco Barranco @pacobarranco, pero efectivamente todavía no ha llegado «al común de los mortales» como Facebook. De momento los usuarios son bastante sectoriales y las marcas no encuentran repercusión ni engagement suficiente, pero no olvidemos que Google Plus sirve para posicionamiento, por tanto creo que suma siempre que la tengas activa. Los perfiles inactivos dan una mala percepción del usuario, por tanto si no vamos a interactuar mejor no decir que estamos
#24Hola, otra vez! ¿Qué opinas de lo que se dice de la figura del Community Manager, que » estar tirado todo el día en la Redes Sociales»? ¿Crees que por este desconocimiento a esta nueva profesión, está tan de moda y por eso, todos quieren ser CM? Gracias! Un cordial saludo!!
Buenas!! Como dije en una ocasión un CM no tiene horarios, eso no quiere decir que tenga que estar todo el día detrás de una pantalla de ordenador, pero si estar atento para responder a los usuarios en un horario comercial (depende de la marca porque algunas establecen turnos para que siempre está atendida) y sobre todo para prevenir posibles crisis. Al CM no se le puede caer el boli el viernes a las 15:00 y volver el lunes a las 9:00 sin saber que ha ocurrido el fin de semana. Simplemente se puede echar un ojo desde el móvil, no cuesta nada y podemos ahorrarnos muchos disgustos.
El trabajo de CM está sobrevalorado pues desde fuera solo se ve lo bonito, el diálogo, la interacción… pero ser CM tiene muchos componentes que van mucho más allá de actualizar una determinada red social. Vivimos tiempos complicados y lo que está claro es que se ve como una oportunidad pues es de los pocos sectores donde los profesionales están siendo reclutados, pero para ser CM no sirve cualquiera hay que tener una actitudes y una aptitudes como le decía a Eva que no todo el mundo tiene y desde luego requiere una buena formación impartida por verdaderos profesionales.
Muchísimas gracias a todos por vuestras intervenciones y preguntas, espero haber respondido vuestras dudas y en cualquier caso para lo que necesitéis ya sabéis dónde encontrarme. Un abrazo y ¡feliz semana!
Puedes ver todos los encuentros digitales en este enlace.
¿Te ha gustado la entrevista?, responde en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
Buenos días Fátima, esta pregunta va dirigida para los alumnos #cmuamad2 y toda la comunidad #cmua, que vemos día a día como el social media se va implantando (lentamente) en el entorno empresarial, con tu larga experiencia en estos entornos ¿crees que la figura de community manager se afianza en el seno de la empresa, o es una moda pasajera? ¿Qué nos recomiendas a los que estamos empezando para hacer ver a empleadores, amigos y familias que efectivamente el SM ha venido para quedarse? 🙂
Buenos días Gonzalo
La denominación «community manager» está denostada, ya que algunos se han apropiado del término para, sin formación ni experiencia previa en comunicación, ponerse al frente de perfiles sociales de marcas y solo hay que ver los resultados.
También algunas empresas han utilizado el término en sus campañas, menospreciando la posición, como si se tratara de un puesto que deben ostentar «personajes» que tienen muchos amigos en las redes sociales y con eso piensan, equivocadamente, que la viralidad está asegurada.
Por tanto, prefiero definir el puesto como gestor de cuentas o comunidades, pero si hablamos de funciones no se puede generalizar, ya que no es lo mismo trabajar para una gran marca, que para una pyme.
En las grandes marcas a día de hoy, se está enfocando de dos formas:
En unas el Community Manager suele ser un becario que trabaja de mero transcriptor de una información que le imponen la marca o su jefe directo, en otras empresas en cambio, el Community Manager cuenta con la confianza de la dirección (incluso en algunos caso pertenece a ella) y es quien se encarga no solo de gestionar las comunidades, si no que participa activamente de la estrategia y definición de campaña, interpreta los datos que le facilita el analista y tiene iniciativa propia, actuando como Director de Comunicación de la misma.
En las pymes, ante la falta de recursos, el community manager o gestor de comunidades, se encarga de todo, realiza la estrategia, coordina contenidos, se ocupa del posicionamiento, analiza los datos, compra la publicidad… es decir se convierte en un Social Media 360, pero todavía la mayoría de pymes están en pañales y vemos cómo en muchos casos sus perfiles carecen de estrategia alguna y están en manos de indocumentados.
Para vuestra tranquilidad, el futuro está asegurado, ya que la comunicación ha existido y existirá siempre. Han cambiado las formas, han cambiado las herramientas, pero toda empresa siempre necesitará comunicadores, investigadores y demás profesionales especializados.
Posiblemente en los próximos años algunas redes desaparecerán, llegarán nuevas formas de relacionarse con nuestro entorno y con las marcas, pero mientras existan los departamentos de marketing y comunicación y las empresas tengan que vender, el community manager, gestor de comunidades, estratega, o como se le bautice en un futuro, seguirán teniendo un hueco en la empresa, que tendrá que ser ocupado por verdaderos profesionales.
Por último solo deciros que, aunque ahora os parezca imposible, la familia y los amigos terminan entendiendo nuestro trabajo. Al principio por desconocimiento piensan que es una pérdida de tiempo y que no nos lleva a ninguna parte, pero según van conociendo nuestro entorno, comprenden la importancia de nuestro trabajo.
Un abrazo fuerte para todos los #cmuamad2 y la comunidad #cmua