[uam_ad id=»12946″]
 

Hemos dejado este articulo para el último de los departamentos que queremos analizar por entender que muy pocos emprendedores le dan importancia y se equivocan. Quienes hemos implantado sistemas de calidad ISO sabemos de su importancia tanto en la imagen de marca, en la reducción de costes a medio plazo y sobre todo a la trazabilidad de cualquier documento que se genera en la empresa.

Cómo organizar el departamento de calidad

© Sergey Nivens – Fotolia.com

Todos los departamentos anteriores deben participar y de hecho en cualquier organigrama el departamento de Calidad va por libre dependiendo siempre de la Dirección General, es como si fuese el supervisor de todo lo que ocurre en la empresa (muchas veces molestos pero necesarios 🙂 ).

El principal objetivo del departamento de Calidad es que la empresa mejore su rendimiento concentrándose siempre en la satisfacción del cliente, por eso a la hora de crear tu departamento debes hacerlo bajo el prisma siguiente:

  • Enfoque al y para el cliente. Tu cliente es tu mayor activo, su satisfacción es tu obligación.
  • Liderazgo: Tu estructura de dirección debe ser la que transmita siempre al resto de la organización el compromiso con los objetivos diseñados por la empresa.
  • Compromiso de las personas: Una vez que la dirección de la empresa ha creado el ambiente adecuado en torno al compromiso con la Calidad, el resto del equipo debe sentirse parte de ella.
  • Enfoque del proceso: Identificar, comprender y administrar un sistema de procesos interdependientes para objetivos comunes permite a la organización mejorar su eficacia y eficiencia, de ahí la importancia del departamento de Calidad como nexo de todo el resto de departamentos.
  • Mejora continua: Una empresa que no tenga en su ADN la mejora continua es una empresa muerta, el departamento de Calidad estimula a que esto no ocurra, exigiendo objetivos de mejora de forma periódica a todos los departamentos de la empresa.
  • Toma de decisiones basadas en hechos tangibles: Al crear un proceso de trazabilidad en toda la empresa, los fallos son detectados con rapidez, la mejora es continua y esto hace que las decisiones sean agiles y con información.
  • Proveedores: Al implantar tu propio sistema de calidad vas a necesitar involucrar a tus proveedores, esto va a beneficiar enormemente a tu empresa, ya que proveedores que no cumplan ciertos requisitos vas a tener que: ayudarles para que los consigan o cambiar de proveedores.

Como puedes observar este departamento aporta mucho a la empresa, ahora es el momento de organizar su estructura, y como seguimos sin dinero 🙂 vamos a tener que dotarlo de una estructura pequeñita, pero cuando tu empresa crezca tendrás que prepararlo a conciencia, aun así voy a explicarte como deberías estructurarlo en el caso de que tu empresa crezca, pues ese es tu objetivo como empresario ¿no?, y lógicamente no todos los negocios lo necesitan, así que disculpar quienes no os sintáis identificados con este articulo 🙂

Bueno, un buen departamento de Calidad debe constar de:

  • Director de Calidad: Generalmente debe ser alguien que conozca bien las normas ISO, alguien que conozca bien el proceso de tu empresa, te aconsejo que nunca seas tú, pues viciarás todo.
  • Deberás crear lo que se llama un Comité de Calidad que estará formado por alguien de cada departamento de la empresa, ellos serán los responsables de implantar el sistema en cada departamento. Lo ideal es que este puesto sea rotativo, de esta forma más gente se implica.

No olvides que este departamento está para ayudar y nunca para crear problemas, es un departamento al que hay que dejarle actuar, es muy burocratizado ya que las normas ISO así lo exigen, no es para asustarse por eso :-), y por ¿Dónde empiezas?:

EMPIEZA POR CREAR TU MANUAL DE CALIDAD, no te preocupes que en un post próximo te enseñaremos.


David Fabrés

David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.

 

 

Shares
Share This