Escuchaba hace tiempo a Edurne Pasaban, la alpinista, en una entrevista en la que hablaba de motivación. Decía, y con acierto a mi entender, que parte de la motivación debe nacer de dentro de ti, que tú eres tu principal máquina motivadora.

Yes.... I can

© Galyna Andrushko – Fotolia.com

Realizaba esta semana una sesión de coaching a una persona con grandes capacidades pero muy desmotivada y que tenía problemas para conseguir empleo. Las creencias negativas que hay en ella pesan tanto como el Menhir de Obelix.

Ayer, en un debate de un foro de Operations Managers en el que participo asiduamente, una de las preguntas versaba acerca de este tema: ¿cómo motivar a un equipo que está consiguiendo sus objetivos y que está desmotivado?. El dinero no era el problema.

¿Qué pasa con la motivación últimamente?. ¿Por qué dejamos de lado el “Yes, I can”? y lo sustituimos por un “No, I pass”…

Las personas necesitamos pautas y algunas además necesitamos retos. Los retos pueden ser de origen externo o de origen interno. ¿Qué nos hace vibrar y qué nos mueve?. Evidentemente, para aquellos que tienen la enorme fortuna de trabajar en su pasión, eso es más fácil, dedican muchas horas a hacer lo que les gusta y por lo tanto, están altamente motivados, pero ¿y los demás? ¿los que tienen que trabajar para pagar la luz, el alquiler, la comida, el gimnasio y las copitas?, puede que para esos esté complicado el encontrar algo que les motive en su entorno laboral actual, salvo el cobrar a fin de mes. Y para los que no tienen una pasión, un pasatiempo, aunque sea el Candy Crash

Como responsable de equipo, no puedes gestionar las variables internas que mueven a tu gente, tú no puedes hacer nada si a uno le gusta la flauta y a otro el patinaje. Pero sí puedes actuar sobre las variables externas, las que dependen de ti. Y ahí está tu labor… ¡Haz algo!

Hay un término que he visto mucho últimamente: “Empowerment”…, o lo que viene siendo lo mismo en la lengua de Cervantes, “Potenciación”. Para mi no es suficiente. La potenciación individual viene a ser lo mismo que el concepto de “fluir”. Fluyes en una tarea cuando te concentras en ella, haciendo que el resto de las cosas desaparezcan y la estudias y desarrollas con el firme propósito de mejorarla, optimizarla, eliminar los fallos, perfeccionarla, etc. Cuando fluyes con una tarea el tiempo pasa muy deprisa. Fluir y Potenciar, para mi, y repito es una visión personal, son muy paralelos aunque no iguales. Si te concentras en mejorar rendimientos, mejorar tiempos, tareas…..vas orientado en la línea de la fluidez. Pero las personas a las que les gusta usar la cabeza, a las que les gusta ser útiles, no siempre necesitan ser el mejor haciendo hojas de cálculo, o controlando las ventas….optimizando procesos…..necesitan retos, nuevos retos, porque se aburren…, porque quieren jugar a Lego…, hasta alcanzar su particular “ochomil” y ahí es donde desarrollamos nuestra labor.

En el post Tu currículum empieza en tu nombre… hacía referencia a cómo el responsable de equipo es el que debe dar el Cola Cao a su gente. Hoy retomo esa idea y la canalizo, como si fuese el Canal de Isabel II para llegar a todos, a través de la motivación.

Somos responsables en primera persona de nuestra motivación interna, de nuestro enfoque en la vida, de desbrozar el jardín de nuestra desidia interior, de plantar nuestros arbolitos y de regarlos cada día. Si tienes motivación interna, cualquiera, probablemente, serás capaz de generar motivación externa para las personas que trabajan contigo, porque estás vivo, no eres simplemente alguien que pasa por aquí y te preocupará o te “motivará” encontrar esa respuesta, seguramente serás capaz de encontrar el nuevo reto que necesitan, el nuevo proyecto, la nueva idea, la nueva forma de trabajar, la nueva forma de hacer equipo y habrás generado motivación externa.

Buena semana a todos.

 

María Gil CastañoMaría A. Gil es Ingeniero Técnico Naval, ha ejercitado su carrera profesional, en diferentes empresas del sector naval, con diferentes posiciones, lo que le ha permitido, progresivamente, alcanzar una experiencia y conocimiento del entorno nada desdeñable. En los últimos 5 años, ha centrado sus pasos y los de su equipo, en el desarrollo del mercado marino en el Sur de África y Rusia, trabajando como BMQC Manager para el grupo Barloworld.

Shares
Share This