El pasado miércoles 22 de mayo tuvo lugar el Curso para Bloggers de Murcia. Uno de los ponentes fue Alex Navarro, que nos habló de SEO para blogs.

Alex Navarro

© Victor Soriano

Tabla de contenidos,

¿Qué es el SEO?

SEO son los pasos que hay que seguir para que tu blog esté arriba del todo en Google. ¿Porqué hablamos de Google? Porque en España es el buscador que todo el mundo usa.

  • Google 83,24%
  • Yahoo! 8,16%
  • Bing 4,67%

Google tiene cosas muy interesantes; pero sobre todo es un escaparate al mundo. Si estás el número uno, el número dos o el número tres en Google, la gente a ti te encuentra. Y si te encuentra la gente, tú le puedes vender cosas, o le puedes enseñar cosas, lo que sea tu objetivo.

Google se compone de unos 200 factores que se tienen en cuenta a la hora de subir o de bajar páginas, ninguno de esos factores es determinante. Es la mezcla de todos ellos lo que hace que una página esté arriba o esté abajo.

Por ejemplo hay factores como la edad del dominio. Si tu dominio es más antiguo que el de tu competidor tienes un punto a favor.  No es punto muy importante; pero es un pequeño punto que suma.

Si tu alojamiento web está en España y tu quieres salir el número uno en España también tienes un punto a favor.

Tres factores que hay que tener en cuenta para posicionar una página

Son los factores que van a marcar la diferencia entre estar arriba y estar abajo.

1. El contenido

El contenido es el rey. Si tienes un buen contenido tienes grandes ventajas. En un blog un buen contenido es un buen artículo.

2. Enlaces entrantes

Es fundamental tener unos buenos enlaces desde otros sitios que apunten a tu página.

3. Redes sociales

Google está teniendo en cuenta cada vez más las redes sociales que la gente está utilizando para compartir una noticia o un artículo.

Cuando la gente empieza a compartir un artículo, le va dando pistas a Google de que ese artículo es importante.

Posicionar desde cero

WordPress

Para cualquier proyecto online recomiendo WordPress, no sólo para blogs, incluso para tiendas online, para tu web de empresa, se puede utilizar para mil cosas.

¿Porqué WordPress?. En términos de SEO, WordPress es un programa que tiene un código muy limpio y a Google le encantan las plataformas con código muy limpio. Es muy fácil de leer para Google. Cuando es fácil de leer, la posibilidad de que entienda lo que tu le quieras enseñar en esa página es mayor, y es más fácil que te lo suba luego en el buscador.

Nos referimos a WordPress.org, no a la plataforma gratuita WordPress.com.

Hay que añadirle siempre el plugin de WordPress SEO por Yoast. Este plugin te mejora una plataforma que ya de por sí es muy buena y te la sube un nivel más.

Crear contenido

El contenido perfecto para temas de SEO es un contenido de unas 1.000 palabras, con tres fotos y un vídeo.

El poner un vídeo hace que la gente permanezca más tiempo en la página y eso es uno de los 200 factores que da un punto a favor.

Un contenido bueno; pero sin ser espectacular: 400 palabras y dos fotos.

Y rozando el límite serían 250 palabras y una foto. Esto sería el mínimo.

Cambios de algoritmo

Google Panda

Google Panda

© Elena Schweitzer – Fotolia.com

Es un cambio de algoritmo que Google sacó hace año y medio, y penaliza todas las páginas que tienen contenido copiado de otros sitios o que tienen contenido escaso.

Google Penguin

Con este algoritmo, Google empezó a penalizar las páginas que tenían demasiadas palabras clave en los enlaces entrantes, y enlaces de  mala calidad.

También penalizó el blackhat, una técnica de posicionamiento en la que te sales de las guías de Google para poder posicionar una página. Utilizas métodos fraudulentos. Se ha cortado mucho, y ahora sólo funciona un 20% de lo que funcionaba antes.

Pingüino 2.0

Según Google, está a punto de salir, y va a rematar la faena, va a acabar con los últimos enlaces malos que existen en Internet.

Pasos a seguir para posicionar desde cero

Qué parezca natural

 Qué parezca natural

© Irochka – Fotolia.com

Lo mejor para hacer SEO es que no parezca SEO. Buen contenido y que lo vayan enlazando.

El contenido ha de ser espectacular para que los enlaces te lleguen solos por lo que hay que conseguir enlaces de otros sitios. Han de ser de la misma temática que el tuyo y los enlaces han de estar en algún artículo que escriban.

¿Cómo se consigue un enlace natural? El enlace natural empieza con pedir a los amigos que lo compartan en Twitter y en Facebook. Les mandas un mensajito y les dices, ¿te importaría darles al me gusta, darle al +1 o tuitearlo? Eso es como empieza el SEO.

Si de repente tienes muchos enlace y luego durante un tiempo ninguno, se nota que has hecho SEO. Es mejor ir subiendo poquito a poco.

Foros

El siguiente paso es entrar en un foro. Resuelve las dudas de la gente en un foro. Intenta no colar tu enlace nada más entrar, porque vas a durar dos segundos en ese foro. Aporta algo primero y en el tercer o cuarto mensaje, mete un enlacito hacia tu página. Estos son enlaces muy básicos; pero también son necesarios, para darle a entender a Google que ese crecimiento es natural.

Directorios

Con los directorios hay que tener un poco de cuidado, porque la gran mayoría de los directorios ya están penalizados. Enlaces de directorios son buenos siempre que sean poquitos. Para ver cuales son los buenos y cuales no, lo mejor es utilizar Sistrix y ver si la página está penalizada (se ve porque el tráfico ha ido bajando). Si pones un enlace en una página que está penalizada, una pequeña parte de esa penalización traspasa a tu página. No queremos tener enlaces de sitios penalizados.

Alianzas con blogs de tu misma temática

Forma alianzas con blogs de tu misma temática. Empieza con la gente que esté a tu nivel. Pon enlaces a otros blogs similares. Lo van a ver y luego contacta con ellos.

Una vez que se avanza, podéis ir a los grandes gurúes:

  • Comenta mucho en sus blogs
  • Retuitea sus tuits
  • Habla bien sobre ellos en los foros y ponles enlaces a sus blog
  • Escribe sobre ellos
  • Entrevístalos en tu blog. Lo van a compartir en Twitter.

Seguramente con el tiempo consigáis un buen enlace desde su blog, y un enlace desde un blog con mucha autoridad en vuestro sector es el mejor enlace que podéis conseguir para vuestra página, para crecer y subir en posiciones. Este tipo de enlaces son los que vale la pena conseguir.

Replicar enlaces de la competencia

Otra técnica muy buena es replicar los enlaces de vuestra competencia. Mirar quienes son los blogs que los enlaza. Se puede ver con Sixtrix, con Open Site Explorer y con Ahrefs.

Los grandes olvidados

Los grandes olvidados dentro del SEO son los enlaces internos, los que nos dedicamos al SEO siempre estamos intentando conseguir enlaces de otros sitios, que otras páginas nos pongan un enlace. Existe otra posibilidad más fácil, cuando tu blog ya tiene una cierta fuerza, un poco de autoridad, tú puedes usar enlaces internos, tú puedes enlazar desde un artículo a otro, utilizar palabras clave y pasar la fuerza de un artículo a otro.

Los enlaces internos consiguen distribuir la fuerza  que tu blog pueda tener, a través de todas las páginas que tiene el blog, y con eso conseguiremos que todas las páginas suban un poco más en Google.

Enlazar a páginas de más autoridad que la tuya permite llamar la atención de éstas. También se puede producir un efecto muy interesante. Si cinco páginas al escribir un artículo enlazan a varias páginas de autoridad y a la tuya, parte de la autoridad de estas páginas pasan a la tuya.

Crea contactos

[testimonials]

Si quieres ir rápido ve solo

… si quieres llegar lejos ve acompañado

[/testimonials]

Los contactos en Internet y en temas de SEO son muy importantes. Intentad crear muy buenos contactos. Ellos pueden conseguir enlaces los enlaces que tu no consigas.

Para ser un buen SEO hace falta Ingeniería social, creatividad y echarle …

Hay que conseguir los enlaces que tu competencia no puede conseguir, esos enlaces son los que marcan la diferencia. Esos enlaces son los que van a conseguir que tu página esté por encima del resto.

SEO para blogs de Alex Navarro en vídeo





¿Cómo realizas SEO en tu blog?,  me gustaría que nos lo contaras en los comentarios de esta página.



Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si no quieres perderte los próximos artículos suscríbete a este blog.

Shares
Share This