Si estás en búsqueda activa de empleo no debes pasar por alto ninguno de los siguientes consejos.
© Grafvision disponible en Fotolia.com
Las redes sociales se han convertido en herramientas fundamentales para la búsqueda de empleo, sólo se necesita paciencia, dedicación y las oportunidades se multiplicarán.
Según un informe de redes sociales y mercado el 45% de los responsables de recursos humanos en España buscan candidatos a través de las redes sociales y si ésta misma técnica de selección de personal la trasladamos a Estados Unidos la cifra casi llega a duplicarse, lo que indica que en la red hay grandes oportunidades para conseguir empleo, ahora debes aprender como ofertar tu curriculum.
Las principales redes sociales que toman en cuenta los contratadores son Linkedin, Twitter y Facebook por ello es imprescindible que tengas cuentas en cada una de éstas redes sociales y las mantengas actualizadas.
Tabla de contenidos,
¿Qué dice la red de ti?
Es realmente sorprendente la cantidad de cosas que puede decir la red sobre ti en tan solo un clic, por eso es imprescindible que te buques a través de la red y analices si el resultado obtenido es la imagen que deseas transmitir a tu futuro jefe.
La foto del perfil de Facebook donde sales abrazado con tus amigos, ¿es la mejor fotografía que tienes para mostrar?
Antes de abrir las puertas de tus perfiles has una limpieza profunda y elimina o restringe la visualización de todo lo que no sea necesario para tu empleador.
Menos es más
Los seres humanos somos curiosos por naturaleza, tu futuro jefe llegará hasta donde tú se lo permitas, ajusta tu privacidad y déjale ver unicamente lo esencialmente necesario para al área profesional.
Relaciona tus perfiles
Si buscas empleo en una profesión específica es fundamental que asocies tus cuentas a grupos, debates y foros donde se siguen temáticas relacionadas con la profesión, de manera que te mantengas actualizado y crees una red de contactos que pueden ayudarte en tu búsqueda.
Si Mahoma no va a la montaña la montaña va a Mahoma
Si tu futuro empleador no se pasa por los perfiles de los posibles candidatos a un puesto de trabajo, visita tú su perfil o el de la empresa y demuéstrale tu interés. Sigue sus perfiles de la empresa, haz comentarios y en la mínima oportunidad que tengas hazle saber tu deseo de pertenecer a su equipo de trabajo.
Actualiza tus perfiles
Tus perfiles en las redes serán una extensión más de tu resumen curricular, debes evitar tener datos desactualizados o incorrectos.
Dedícale tiempo a las redes
Tener presencia en diferentes redes sociales requiere dedicación, no basta con crear un perfil y abandonarlo, debes participar, generar contenido interesante, aportar comentarios de valor a los grupos a los que te unas e intentar estar entre los más activos.
Importancia de la fotografía
La fotografía de tu perfil dice mucho de ti, más que tu propio resumen curricular, cuida de manera obsesiva si es necesario cada detalle de la fotografía que colocas en tu perfil, puede ser tu gran aliado o tu peor enemigo.
Espero que encuentres empleo muy pronto y recuerda: Actualiza tus perfiles con contenido de calidad e interesante.
Zinthia Álvarez es Licenciada en Periodismo & Directora de Marketing en Appsolutwebs – Diseño Web Coruña. Se considera una altruista con mal carácter, entre otras cosas para destacar también está su habilidad al transmitir mensajes orales y escritos de manera clara y precisa.
Buenos consejos. Desde luego restringir la privacidad de cuestiones ajenas a tu profesión puede ayudar a que no se creen ideas equivocadas de tu persona. Un saludo
Dice mucho de esta sociedad en la que vivimos, este artículo. Debemos cuidar de manera obsesiva nuestra fotografía; pero la autora de este texto no parece haberse leído lo que ha escrito, a juzgar por la cantidad de faltas de ortografía y/o erratas que muestra.
Para ‘transmitir mensajes escritos de manera clara y precisa’ es condición imprescindible no entorpecer la lectura del usuario confundiéndole con tildes en lugares equivocados (estas en lugar de estás; especifica por específica; multiplicara en vez de multiplicará, determinantes tildados como pronombres —en ‘ésta última técnica’—…), por ejemplo. O redactar con cierta concordancia en los tiempos verbales.
El artículo resulta un cúmulo de obviedades a través de las cuales alguien que no dedica el suficiente tiempo a pulir su texto nos insta a los demás a que cuidemos nuestra imagen en las redes sociales.
Así es el mundo en el que vivimos.
Hola Lucía.
Siento que el contenido no te haya gustado; pero creo que a los que va dirigido este artículo, los lectores de 3cero, sí les resultará útil.
Te pido disculpas si ha habido algún error ortográfico que se me haya pasado al editar el texto, ya lo he corregido.
Es de agradecer que haya colaboradores como Zinthia que dediquen su tiempo a exponer un tema para provecho de los lectores de este blog y eso para mi es lo más importante.
Recibe un cordial saludo,
José María Jiménez Shaw
Hola Zinthia y José María,
Al margen de los errores ortográficos que pudiera tener el texto, todos los consejos que aporta son estupendos y debemos de tomarlos muy en cuenta si queremos tener un perfil en condiciones para mostrar.
Así que muchas gracias, saludos!!! 🙂
Muchas gracias Rafael por tu apoyo.
Un saludo,
José María
¡Hola Zinthia!
a mi particularmente tu contenido me encanta, tanto si tiene errores ortográficos o no. Es cierto que si comentes errores garrafales si podría desentonar un contenido, pero vamos, yo sinceramente no veo tan dramático ·»tus faltas» por así decirlo para no apreciar la calidad del texto. Así que no le hagas caso, gran artículo!
Un saludo!
Hola!
Pues me sirve ésta guía, llevo un año en paro, no encuentro trabajo, y para colmo el paro en Extremadura ha subido y vivo en un pueblo pequeño, no veo còmo, al menos aquí. La opción que veo, es buscarlo en redes sociales, o emprender, pero creo que emprender por necesidad es muy peligroso.
¿José, Zinthia, conocen casos de gente que haya encontrado trabajo vía redes sociales, o con su blog?
Hola Edmundo.
Te recomiendo que leas: https://3cero.com/emprende-tu-busqueda-de-trabajo/
Tanto las redes sociales como el blog ayuda a dar visibilidad a tu marca personal y a contactar con posibles empleadores.
Es importante que el perfil en LinkedIn esté actualizado y participes en los grupos profesionales que encajen en el sector en el que deseas trabajar.
Si al final decides emprender, el blog te va a permitir ofrecer tus servicios a la comunidad que se haya creado en torno a él. Y con las redes sociales vas a llegar a más gente que pudieran estar interesados en tus servicios.
Un saludo,
José María
Buenas tardes,
Gracias a todos por los comentarios y en especial a Lucía, para mi es de suma importancia recibir comentarios tan críticos como el tuyo porque me ayudan a descubrir mis errores y me ofrecen la oportunidad de mejorarlos.
Discúlpame por las errores ortográficos expuestos en el artículo, cada día recordaré tu comentario con la intención de no cometer los mismos errores y ofrecer artículos con mayor calidad.
Muchas gracias
Hola, buenos días
Les sugiero el siguiente portal de empleo, que seguro que a muchos les puede interesar:
Insertia.net – Portal de empleo y formación:
http://www.insertia.net
Saludos a todos!!!
Miguel A. López