¡Lo que estamos aprendiendo!…
Esta semana he asistido al segundo módulo para obtener la certificación como “facilitador” de Visual Mapping y gracias al Sr. Boukobza, una vez más, un universo se ha abierto ante mi y he descubierto a varios autores muy interesantes, aumentado mi bibliografía y disminuido mi espacio físico de almacenaje de libros. Sí, uso papel en muchas ocasiones, me permite subrayar, marcar, remarcar y volver, además de disfrutar del ruido de sus páginas, del tacto del papel entre mis manos, de contribuir a la economía finlandesa y de su olor…, aunque también tengo un Kindle que me acompaña cuando viajo, por esto del peso y la comodidad.
© opolja – Fotolia.com
En mi curso de esta semana apareció el nombre del Sr. David Sibbet…, entre otros. El Sr. Sibbet es Presidente y Fundador de la compañía The Grove Consultant International. Esta compañía de consultoría se dedica, como muchas otras, a temas de liderazgo y formación, pero su principal pilar, lo que la hace diferente, es que su basamento se levanta en la fortaleza del pensamiento visual, por este motivo integra el uso de herramientas visuales para “facilitar” el cambio, desarrollar el liderazgo e implementar estrategias…
El Sr. Bisset desarrolló lo que denominó su Graphic of Gameplan y que es el último paso a la hora de diseñar un modelo visual de estrategia…, dado que recoge, con fechas, acciones concretas, objetivos, etc., lo desarrollado previamente por el equipo.
El Graphic of Gameplan es una herramienta muy poderosa pues con ella creamos un contexto de movimiento, de acción.
La inmensa mayoría de planes estratégicos son libros encuadernados en espiral o canutillo cuyo contenido son las diferentes presentaciones realizadas en la reunión del consejo anual, donde cada director de departamento, de una forma plana, ha reflejado sus números, los pasados y los futuros, con gráficas de barras exportadas de excel y con algún muñeco de google más o menos aparente. Las acciones están resumidas en la transparencia penúltima, justo antes de la de preguntas que, indefectiblemente, será una interrogación suspendida en el aire. El libro del plan de estrategia se atesorará luego en la estantería del despacho.
La diferencia con el Graphic of Gameplan y esta diferencia es la que lo hace una herramienta poderosa, es que con este sistema, en una sola hoja y por tanto en un solo “golpe de vista” tienes una idea clara de dónde quieres ir, lo que es importante, lo que no, las fortalezas, las dificultades, debilidades, los recursos que tienes para conseguirlo, etc. La imprimes y la cuelgas en un sitio visible, la compartes con tu equipo y el hecho de verla todos los días hace que poco a poco ese papel sea tu compromiso adquirido y vayas implementando “el cambio” o las acciones que dijiste llevarías a cabo para vender más, o mejorar la formación, etc.
Si recordáis en el artículo del pasado 26 de enero hablamos de cómo creamos un contexto pasando de una lista a un sistema circular o “planetario”, situando en el centro lo más importante y en los anillos exteriores lo menos. Aprendiendo así a priorizar. El Graphic of Gameplan une ese contexto a un plan de acción.
Esta herramienta no solo la usamos en un entorno de negocio, la podemos usar con carácter personal para las actividades que sean importantes para nosotros…
Espero que os haya resultado interesante. A mi desde luego me lo parece y a medida que profundizo en esta herramienta me lo parece más.
Oímos hablar de cambio, oímos hablar de ética, pero son códigos escritos raramente implementados. Si quieres empezar a conseguir un cambio, empieza por utilizar herramientas novedosas, divertidas, visuales y que te ayuden a utilizar y a conectar ambas partes del cerebro y el resto…, con un poquito de tiempo y esfuerzo…, vendrá hecho.
Buena semana a todos.
María A. Gil es Ingeniero Técnico Naval, ha ejercitado su carrera profesional, en diferentes empresas del sector naval, con diferentes posiciones, lo que le ha permitido, progresivamente, alcanzar una experiencia y conocimiento del entorno nada desdeñable. En los últimos 5 años, ha centrado sus pasos y los de su equipo, en el desarrollo del mercado marino en el Sur de África y Rusia, trabajando como BMQC Manager para el grupo Barloworld.
Trackbacks/Pingbacks