Últimamente se habla mucho de la tecnología NFC (Near field communication) y quizás te estés preguntando en que consiste y para que puedes utilizarla.
© vege – Fotolia.com
Tabla de contenidos,
¿Qué es la tecnología NFC o de comunicación de campo cercano?
NFC es una tecnología de comunicación inalámbrica que permite la lectura de datos de una etiqueta mediante la emisión de un campo magnético de alta frecuencia de 13,56 MHz que alimentará la bobina del interior de ésta. También es posible el intercambio de datos entre dos dispositivos mediante NFC cuando ambos emiten su propio campo magnético.
NFC está dentro de las tecnologías de identificación por radiofrecuencia (RFID), utilizadas para identificar objetos y animales, que aportan ventajas sobre los tradicionales códigos de barras, como son un almacenamiento mayor de datos y la posibilidad de reprogramar las etiquetas (tags).
Móviles con NFC
La incorporación del NFC a los smartphones ha popularizado el concepto; pero el que todavía sea una tecnología solamente disponible en dispositivos de alta gama ha hecho que todavía su uso no esté muy extendido. La buena noticia es que existen varios usos que van a incentivar a los usuarios a que demanden teléfonos móviles con NFC.
Un móvil con NFC puede funcionar en dos modos, activo para leer etiquetas o para intercambiar información con otros dispositivos, o pasivo para dejar que otro dispositivo lea la información que se quiera transmitir.
Usos de la tecnología NFC
Aparte de usos relacionados con la identificación de objetos en almacenes, hay otros usos que ya se le está dando a la tecnología NFC basados en la popularidad de los teléfonos móviles:
- Título de transporte: existen ciudades como Logroño y Valencia, que permiten llevar el título de transporte en el móvil y validarlo acercándolo a un lector NFC. En Madrid estará disponible en unos meses cuando finalice el piloto que se está realizando.
- Pago con el móvil: en España tenemos varias opciones dependiendo del operador o del banco del que seamos cliente.
- Información de autobuses: por ejemplo en las marquesinas de Madrid se puede leer una etiqueta NFC para saber cuando llegará el próximo autobús.
- Información turística: una etiqueta en un monumento o lugar puede servir para dar toda la información que el turista necesita.
- Información sobre productos: bastaría acercar el móvil a una etiqueta que tuviera el producto en un comercio para obtener sus características e incluso recibir descuentos en caja cuando se pague con el móvil.
- Imprimir: existen impresoras a las que se puede transmitir los documentos a imprimir acercando el móvil NFC.
- Configuración del móvil: existen aplicaciones, como la combinación de NFC Tools y NFC Tasks, que te permiten programar etiquetas con tareas como la activación o desactivación del wifi, bluetooth o datos móviles, ajuste de sonido (silencio, vibración, normal), alarma, etc. Puedes utilizar las etiquetas en distintos entornos con distintas configuraciones:
- En el coche para activar el bluetooth, activar los datos móviles, activar el GPS y desactivar el wifi.
- Al llegar a casa para desactivar los datos móviles, desactivar el GPS y activar el wifi.
- Al lado de la cama para desactivar el sonido y activar la alarma.
- Transferencia de archivos entre móviles: aunque la velocidad de transferencia a través de NFC es menor que Bluetooth tiene la ventaja que no hace falta emparejar dispositivos. Habitualmente en los teléfonos Android se utiliza NFC para establecer la comunicación y posteriormente la transferencia se realiza a través de Bluetooth (Android Beam) o WiFi Direct (S Beam, variante de Samsung).
- Transferencia de fotos, vídeos y música: hay ya portátiles y cámaras de fotos con NFC que permiten el intercambio entre ellos y con smartphones.
- Como sustituto de las llaves del coche: Orange y Opel han estado realizando pruebas.
- Acceso a oficinas y hogares: en muchas oficinas ya se utilizan tarjetas NFC como alternativa a las tradicionales de banda magnética. Entre otras ventajas del sistema es que administrador puede decidir quien tiene acceso a determinados lugares dentro de un horario determinado. La sustitución de las tarjetas por el móvil facilitará el uso de esta tecnología a los hogares.
- Registro y acceso a eventos: ya se utilizan como acreditaciones tarjetas con NFC que permite los accesos automáticos a distintos pabellones en ferias. La evolución natural es que tras el registro a un evento a través de Internet, carguemos las credenciales en el móvil y las usemos mediante NFC.
- Check in en un hotel: un ejemplo lo tenemos en el hotel Clarion Hotel Stockholm en Suecia, donde puedes realizar el registro con tu móvil NFC y recibir los códigos que te permiten acceder a tu habitación sin llaves.
¿Qué otros usos conoces de la tecnología NFC? Deja tu respuesta en los comentarios de este artículo.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir los próximos artículos suscríbete a este blog.
Por si es de vuestro interés, arrancamos un nuevo proyecto con aplicación de tecnología NFC que esperamos tenga éxito. Un nuevo uso y múltiples aplicaciones.
Cada nueva tecnología… abre nuevas fronteras.
Por si os interesa, nuestra marca ha desarrollado una línea de camisas con tecnología NFC incorporada. La innovación llega a tu armario, mucho más que una camisa.
Vísitad nuestra web y descubrid esta nueva multitud de posiblidades dónde los límites los pones tú!!! http://www.patadegayo.com