El verano va pasando y las temperaturas por fin bajan. Algunos nos incorporamos al trabajo, otros se incorporan a la playa, momento probablemente deseado durante los últimos días.
© yuu – Fotolia.com
Cambio de entorno, cambio de empresa pero de fondo las mismas cosas: objetivos, ahorro de costes, ventas…una nueva organización y un proyecto que transmitir e implantar en la parte que me toca. Por lo que llevo visto puedo decir que las barreras son las mismas que había visto antes: reticencia por parte del personal a ceder parte de su espacio y falta de comunicación por parte de la empresa. Y llegados a este punto si no se soluciona pronto, pues puedes acabar teniendo un problema interesante.
¿Y cómo lo solucionas?. Una vez más recurro a las mismas herramientas aprendidas y que tan bien me han funcionado con anterioridad: comunicación, transparencia y ganas de aprender de las personas de otras culturas que me rodean. Para los momentos difíciles además tiro de yoga y de paseos por sitios abiertos.
La comunicación es uno de los pilares de la gestión empresarial, debe ser abierta, directa y transparente y cuando trabajas con personas de 24 nacionalidades diferentes no solo debe cumplir lo anterior sino que a ti te toca hacer un esfuerzo mayor para hacerte entender, sin ofender a nadie y además aprendiéndote las reglas del juego de cada cultura y eso no es fácil.
Hay una cosa que se llama “enriquecimiento ambiental” y que se lleva a cabo en medios en los que hay animales en cautividad para asegurar que el entorno en el que viven es no solo similar al suyo sino sobre todo estimulante, de esta forma se intenta paliar los efectos de vivir en cautividad.
Cuando vas a trabajar vives en cautividad durante gran parte de tu día, perdón por la comparación, pero es así. No digo que el trabajo no te resulte estimulante ni gratificante, digo solo que el entorno en el que pasas gran parte de tu tiempo es cerrado. Los españoles solemos hacer ruido y eso lo llevamos también a nuestros lugares de trabajo. Los europeos de más arriba de los pirineos no son tan ruidosos y eso también lo llevan a los lugares de trabajo por lo que sus oficinas muchas veces parecen vacías. Además son conscientes, en muchas de ellas, que esas altas dosis de silencio y concentración pueden llegar a ser contraproducentes por lo que se han empezado a instaurar formas de entretenimiento diverso, enriquecimiento ambiental, por ejemplo, hay futbolines, que se usan, máquinas de tetris, que se usan, o balones de goma en los despachos, que también se usan, los balones y los despachos.
Los horarios, por normal general, se cumplen, la excepción es que alguien salga fuera de su hora, se basan en tu responsabilidad: si terminas tu trabajo en tu jornada, asumiendo que el trabajo son una serie de tareas anidadas sin fin pero que subdivides a lo largo del día, pues bien, te vas, si no lo logras, pues te quedas. Hace años un compañero transferido desde Brasil a Suecia me contaba cómo su jefe le había mandado a su casa cuando le había visto varios días quedándose en la oficina fuera de horario. Él se sorprendía, yo también. Ha pasado el tiempo y esto me sigue sorprendiendo.
Retomo esta entrada con algo muy, muy ligero y que espero volver a engrosar a lo largo del tiempo. He tomado unos días para la nueva adaptación y para comenzar a entender mi nuevo entorno y espero la semana que viene compartir con vosotros algo más jugoso e interesante, por ahora me basta con volver a sentarme a escribir, con preguntaros ¿qué tal va el verano?, el mío bien, gracias, con empezar a anidar mis experiencias y con a moverme con relativa facilidad fuera de mi área de confort, para lo que recurro a lo aprendido.
Espero tener muchas cosas interesantes que contar a partir de ahora.
Buena semana a todos.
María A. Gil es Ingeniero Técnico Naval, ha ejercitado su carrera profesional en diferentes empresas del sector naval, con diferentes posiciones, lo que le ha permitido, progresivamente, alcanzar una experiencia y conocimiento 360, haciendo de ella un gerente de carácter generalista, trabaja en la actualidad para el Grupo ICL como Global Sourcing Manager.