En la comunicación 2.0 los mensajes suelen quedar poco claros en muchas ocasiones, en parte debido a la velocidad a la que suceden las conversaciones, y en parte porque el que emite el mensaje considera que su mensaje va a ser comprendido por todos. ¿Por qué sucede esto? Básicamente porque todos tenemos un contexto en el cual nos hemos desarrollado, y muchas veces llegamos a pensar que los demás están bajo el mismo contexto, cuando no siempre suele ser así.
© Sergey Nivens – Fotolia.com
En la actualidad es complicado emitir un mensaje que pueda ser entendido por todos, o más bien, resulta imposible, pues siempre habrá alguien que no comprenda en su totalidad lo que hay detrás de un mensaje. Sin embargo, con la experiencia necesaria es posible que nuestro mensaje quede claro para una gran cantidad de personas, o para un grupo específico que nos interese.
Tabla de contenidos,
¿Están comprendiendo lo que quieres decir?
En la red hay tanto ruido que tener la atención de alguien durante unos segundos puede considerarse un lujo. Todos estamos inmersos en un mar de mensajes, donde no se puede poner atención a todos, y entonces la cuestión es que conseguir que alguien lea nuestra información se ha vuelto fundamental para las estrategias de difusión de contenidos.
Ahora bien, si es difícil que la gente nos lea entre la gran cantidad de mensajes que se emiten cada instante, entonces debemos asegurarnos que cuando lo hagan realmente adquieran el mensaje que se les quiere transmitir. De muy poco sirve que tus mensajes estén llegando a otras personas si estos no son claros, pues al no comprender lo que quieres decir simplemente te ignorarán.
El poder de los mensajes claros
Las redes sociales son un canal de comunicación muy poderoso, que cuando se utilizan para transmitir mensajes claros pueden incluso levantar revoluciones. Como ejemplos están las revoluciones Egipcia y Ucraniana en contra de sus presidentes hace apenas unos años, siendo cada una un caso separado, en los que lo único que había en común era la redes sociales como medio de protesta, comunicación y organización.
Ahora bien, no creo que la mayoría de nosotros vayamos a convocar a una revolución a través de la red alguna vez en la vida, pero si son capaces de lograr eso, imagina lo que pueden hacer para difundir tu gran idea, negocio o proyecto, lo único que necesitas es desarrollar una excelente estrategia de comunicación, donde la base serán los mensajes claros, pues teniendo esto lo demás comienza a fluir.
Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.
¡Enhorabuena por el post Olmo!
A partir de nuestra experiencia podemos asegurar que muchas empresas sufren este «mal». Desconocen los motivos por los que sus campañas no funcionan y en un gran número de casos, el error está en no empatizar con los usuarios y la forma en la que pueden estar entendiendo el mensaje.
Nuestra recomendación es que siempre que se lleva a cabo cualquier acción, es importante y resulta muy beneficioso, desarrollar encuestas. Nos permiten valorar aspectos tan importantes como la forma que han tenido de entender el mensaje; pudiendo aplicar cambios y mejoras para acciones futuras, teniendo en cuenta lo que está fallando en las actuales.
¡De nuevo enhorabuena!
Sin duda las encuestas son una excelente herramienta para mantener contacto con los clientes, algo esencial para fomentar la comunicación en ambas direcciones. Pero más importante aún es experimentar para no quedarse siempre con un mismo canal de comunicación, sino que se pueda expandir la oferta.