CloudFlare es uno de los mejores sistemas de CDN para sitios web y aunque muchos lo rechazan, es porque nunca han sabido aprovecharlo o sus sitios web tienen problemas mayores en los que un sistema de CDN por proxy inverso no puede ayudar.

Como implementar CloudFlare en cuatro pasos

© sp4764 – Fotolia.com

Personalmente he visto servidores dedicados aguantar la carga de tráfico por que CloudFlare estaba delante, incluso con una cuenta gratuita.

En este artículo vamos a explicar cómo implementar CloudFlare en tu web en cuatro simples pasos:

  1. Crear una cuenta en CloudFlare: Este paso es simple, nos dirigimos a la siguiente URL (https://www.cloudflare.com/sign-up) y rellenamos el formulario con datos coherentes y un correo real, finalmente avanzamos al siguiente paso donde debemos añadir nuestro sitio web a CloudFlare.

implementarcloudflare1

  1. Añadir el dominio a CloudFlare: Este paso es muy fácil, tan solo debemos añadir el dominio correspondiente en el formulario y esperar 60 segundos (mientras vemos un video) para que CloudFlare pueda escanear los registros DNS de nuestro dominio. Cuando nos aparezcan los registros DNS debemos dejarlos por defecto confiando en la capacidad de CloudFlare por reconocer cuales son los registros A de la web:

implementarcloudflare2

  1. Configuramos las opciones básicas de CloudFlare: Seleccionamos la cuenta gratuita de CloudFlare a 0 dólares y desactivamos la seguridad:

implementarcloudflare3

  1. Cambiar las DNS en el registrador del dominio: Este es el paso menos directo que tenemos que hacer, ya que cada registrador de dominios o proveedor de hosting tiene una interfaz diferente para realizar esta tarea.

implementarcloudflare4

Después de cambiar las DNS en nuestro registrador de dominios debemos esperar a que estos cambios propaguen, tardaran más o menos dependiendo del tipo de extensión del dominio y del registrador.

Como puedes ver, implementar CloudFlare es fácil y puede realizarse simplemente siguiendo unos sencillos pasos.

 

Álvaro Fontela centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.

 

 

Shares
Share This