El guest posting consiste en la publicación de un artículo de un autor en el blog de otro. Es muy habitual en los blogs de habla inglesa y está empezando a ser popular entre los blogs en castellano.

Guest posting

© Gajus – Fotolia.com

El guest posting se puede abordar desde dos puntos de vista.

  • Tienes un blog e invitas a otros bloggers a participar en él, o bien recibes solicitudes de gente que quiere escribir en tu blog.
  • Eres tú el que te ofreces y el que quieres participar en otros blogs.

Cuando eres un blogger novato es muy complicado que la gente sepa de la existencia de tu blog, la mejor técnica para darte a conocer es escribir en blogs de tu temática que tengan más audiencia.

El artículo que escribes en el blog de otro, puede llamar la atención de lectores de ese blog y a través de una referencia que has puesto pueden llegar a visitar tu blog, incluso les puedes gustar, se pueden suscribir a tu blog, etc.

Otra ventaja de escribir en el blog de otro, es que habitualmente te dejan poner un enlace a un artículo de tu blog. Es una técnica para conseguir enlaces de calidad a tu blog, lo cual es muy útil para el SEO.

El ser blogger invitado no es tan fácil como decir, yo quiero escribir en el blog de otro, hay blogs que son muy personales que no contemplan la posibilidad de que escriba otro. Una vez que te han aceptado, se envía el artículo; pero eso no quiere decir que lo vayan a publicar, el bloguero receptor que recibe el artículo lo examina y puede decirte que no le interesa publicar tu artículo.

Tabla de contenidos,

Tu mejor post

Es muy importante, no sólo contactar y ver en que sitios se aceptan bloggers invitados, sino el cómo escribir ese post:

  • Fundamentalmente, ese post ha de ser tu mejor post. Cuando estás empezando es muy importante que lo que mejor escribas no te lo guardes para tu blog, sino que lo pongas en los blogs de otro. Tienes que escribir lo mejor, con la mejor calidad posible.
  • Si habitualmente tienes que cuidar la redacción y la ortografía, has de hacerlo mucho más cuando es para un blog ajeno.

Antes de enviar el post, tienes que tener ese blog bien estudiado. Tienes que conocer como escribe el autor, que tipo de temáticas aborda, porque ese post ha de encajar en el blog destino. Hay que estar abierto a críticas, a que el propio editor del otro blog te haga modificaciones, te de consejos. Sobre todo si tienes poca experiencia, puedes pensar que estás haciendo algo bien, y estás cometiendo una serie de errores.

Una ventaja de escribir para otros es lo que vas aprender. Porque el que lo va publicar va a ser muy crítico porque no va a publicar cualquier cosa. Si consigues que te publiquen has conseguido llegar a una calidad que en tu propio blog, no sabes si estás llegando a ella.

Clase magistral en ondacro.com

El pasado 16 de julio en la clase magistral que mensualmente imparto en OndaCro, hablé de Guest Posting. La primera parte la has podido leer en los párrafos anteriores. Si quieres escucharla completa y saber la mejor estrategia para acercarte a un blogger conocido para escribir en su blog, o saber que hacer con tu blog en verano escucha el audio siguiente:

 

 

¿Te gustaría publicar un artículo tuyo en 3cero?,  si tu temática encaja con alguna de este blog y quieres participar, deja un comentario y me pondré en contacto contigo.

 

Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir los próximos artículos suscríbete a este blog.

 

Shares
Share This