En algún momento de mi vida me llamó la atención tener un blog propio. Por aquellos tiempos no tenía idea de nada al respecto. Hice lo que tenía qua hacer primero: buscar información sobre el tema. Después de leer muchos artículos me quedó una idea en la cabeza, que hoy me hace pensar que no me informé lo suficiente: Blogger era más sencillo de usar y gratuito, mientras que WordPress era más complicado y había que pagar.

¿Blogger o WordPress? Mi experiencia resumida

© aleksvf – Fotolia.com

No me avergüenzo de lo que pensé en aquel momento. De hecho es bueno voltear hacia atrás y apreciar cuanto he avanzado. Pero bueno, al cabo de un tiempo decidí comprar los dominios de mis blogs, y Google lo ponía fácil porque la compra era directa, desde la misma plataforma de Blogger. Yo seguía maravillado con Blogger. Brincándome al final de la historia te puedo decir que ahora mi voto es por WordPress. ¿Qué fue lo que me pasó?

Tabla de contenidos,

Lo que Blogger me dejó

Mis años con Blogger están por terminar, porque aún tengo algunos blogs en esa plataforma. Pero lo que aprendí gracias a este servicio es de mucho valor para mi: los aspectos básicos de la programación de páginas web. En lo personal me gusta tener un buen diseño, y la plantilla que uso en Blogger la diseñé prácticamente desde cero. Es decir, a base de prueba y error comprendí la teoría básica de HTML y CSS, cosas de las cuales no sabía nada.

Invertí demasiadas horas en el diseño de mi plantilla. Lo aprecio porque aprendí mucho, pero también considero que pude haber invertido ese tiempo en otra actividad. Si todas las horas de programación las hubiese dedicado a crear contenido hubiese tenido más experiencia en este aspecto. No me malinterpretes, me gusta la programación, pero hay una cosa que ahora comprendo: invierte primero tu tiempo en aquello que te da más resultados.

Lo que WordPress me mostró

En fin, que a estas alturas ya estoy bastante leído y era el momento de probar WordPress. Debo decir que no tarde ni un día en quedar sorprendido con la facilidad de uso. Eso si, me dije que no me iba a quebrar la cabeza con código en ningún momento. Mi objetivo ahora es la generación de contenidos, así que programar y diseñar queda a segundo plano. Con esto en mente contraté un hosting con instalación de WordPress en un click. Pagué 13 dólares por un año.

Luego pagué 45 dólares por una plantilla muy chula, que usaré en varios blogs, de modo que su precio real será menor. Dediqué un día a configurar todos los plugings que instalé, enfocándome en mejorar la usabilidad del sitio y el SEO. ¡Y listo! WordPress me enseñó que no tengo que hacer todo yo mismo. Yo aprendí que debo valorar más mi tiempo y dedicarme a cumplir mi objetivo.

Conclusión y recomendación

Si quieres tener un blog con un estilo profesional sin muchas complicaciones utiliza WordPress. Los dólares que pagues para iniciar valen mucho menos que el tiempo que dedicarías a realizar tu mismo el proyecto desde cero. No desprecio a Blogger, como digo, me dio mucho, y aún lo considero como la mejor alternativa para dar la primera probada a esto de los blogs. Pero Blogger ya no me daba el ancho, y WordPress me ofrece una buena base para crecer y profesionalizarme.

 

Olmo Axayacatl

 

Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.

 

Shares
Share This