Todos tenemos claro que encontrar nuevos nichos de negocio es algo fundamental para tener éxito, sobre todo en Internet. Pero algunas veces podemos encontrar con futuribles negocios, que al final no lo son tanto, sobre todo en negocios relacionados con la tecnología. Google cerró todas sus tiendas físicas de las Google Glass, los drones han quedado como un simple juguete, ¿les puede pasar los mismo a los dispositivos wearables?
© aljndr- Fotolia.com
La tecnología inteligente ha llegado poco a poco a distintos espacios de nuestra vida diaria. Los teléfonos o smartphones han influido en la forma de comunicación que conocíamos, y en la forma de ocio. Al igual que los tablets, que también han ayudado a realizar de diferente forma tareas de nuestra vida diaria y de nuestro trabajo.
Por otro lado tenemos a los dispositivos wearables, entre los que podemos encontrar: Smartwatches, Pulseras Inteligentes, Relojes con GPS, etc.
Muchos de los beneficios que nos aportan los Smarphones, han sido traladados a los smartwatches, están tan cerca como en nuestra muñeca. Pero también esta zona del cuerpo han sido ocupadas por las pulseras inteligentes o pulseras cuantificadoras (otros dispositivos wearables).
Estos llamativos accesorios los cuales pueden hacer juego con nuestro vestuario, son una herramienta útil para aquellos momentos de nuestra vida, como ir a realizar una actividad física o controlar nuestra salud. Aún así, todavía no son muchos, sobre todo deportistas, los que desconocen los beneficios de estos dispositivos cuantificadores. Otras personas suelen dudar en adquirir estos artículos, ya que no quieren que la tecnología les ocupe cada aspecto de su vida. Son varios los motivos por los que este tipo de tecnología no ha tenido aún una aceptación plena en la sociedad en general.
Hay algunos de estos dispositivos wearables que son capaces de adaptarse al tipo de deporte que practiques (correr, ciclismo, natación), revelandonos datos que muy difícilmente podríamos conocer sin una smartband o smartwatches. Suelen ser un dispositivos que se ajusta a los distintos ambientes, o a los cambios que se puedan producir en el clima. Además, algunos de ellos tienen una pequeña pantalla donde nos pueden facilitar datos en tiempo real, o que te permiten tener un resumen monitorizado de tu entrenamiento.
En general, el éxito o fracaso como negocio de los dispositivos wearables que estamos hablando en este artículo, dependerá de la usabilidad e información que la sociedad tenga de ellos. Sabemos que las personas que optan por una vida saludable son más cada día, o aquellos que realizan deporte diariamente. Este sería el público mayoritario de dispositivos como las pulseras inteligentes, y llegar a ellos dando a conocer los beneficios de esta tecnología sería el éxito para un negocio que puede llegar a los más alto…o terminar antes de empezar.
Manuel Román: ¿Realizando análisis en Relojes Android? Seguidor de la tecnología desde el Casio y el Reloj Calculadora…»Los tiempos han cambiado».
Totalmente de acuerdo con el artículo, la verdad que desde que aparecieron este tipo de dispositivos me llamaron bastante la atención, tanto las pulseras inteligentes como los smartwatches. Habrá que esperar a ver como evoluciona el mercado.