En el competitivo mercado actual, resulta fundamental invertir en una buena estrategia de marketing para hacer notar cualquier marca o negocio, entre las múltiples opciones disponibles. Para ello no basta sólo con enfocarse en lo tradicional o lo digital, es indispensable hacer una mezcla de ambos.
Cuando se habla de marketing tradicional y marketing digital, las personas tienden a pensar que se trata de dos cosas totalmente opuestas y la realidad es que no es así. Aún cuando su sistema de aplicación varía, ambos métodos guardan un origen conceptual común y éste lo que busca es lograr que una empresa mejore sus ventas. Por eso es apropiado suponer que el uso de ambos enfoques es muy beneficioso.
Tabla de contenidos,
Acerca del marketing tradicional
Una de las principales cualidades que tiene este tipo de marketing es que va dirigido a grandes masas de forma personal, por lo que el público al cual se llega es bastante amplio, sobre todo cuando se aplica a través de técnicas como el buzoneo.
El buzoneo consiste en repartir publicidad a través de distintas formas de trabajo, de manera que llegue a las personas correctas en un tiempo apropiado, para surtir el efecto esperado.
Para avanzar en este proceso, lo primero que hará falta es realizar un estudio en profundidad del mercado para determinar cuáles serán las estrategias que se implementarán en la campaña y así lograr que ésta sea más eficiente, de acuerdo con el target o público objetivo.
Como es lógico, no es un trabajo que se encamine a repartir la publicidad en cualquier lugar y a cualquier tipo de personas, porque así no se lograrán los resultados esperados. Para ello, las empresas especializadas en esta gestión, utilizan distintas herramientas que permiten lograr resultados más positivos. Dentro de los puntos a trabajar se encuentran:
- Saber dónde, cómo y cuándo captar los clientes.
- Qué tipos de mensajes son los más apropiados para utilizar en los recursos publicitarios y qué tipo de llamadas a la acción resultan prioritarios.
- Análisis de zonas para detectar cuáles son las más idóneas para trabajar según el tipo de campaña. No será lo mismo promocionar un paquete turístico a Marbella que un servicio completo en Madrid.
Pero además, vale destacar que también las empresas que trabajan con esta modalidad apuestan por el uso de lo digital, por lo que siempre será posible hacer seguimiento en tiempo real de las campañas a través de apps para este fin.
El marketing digital
Por otra parte, se encuentra el marketing digital, que hace uso de los avances tecnológicos para lograr llegar al público objetivo a través de los recursos más utilizados por los usuarios, como las redes sociales, que son de hecho, la principal fuente de información en este sentido.
Pero para trabajar en esta área es necesario conocer muy bien los términos a los que se hace referencia y, en eso, el uso de un diccionario de Marketing Digital es bastante valioso. Estos términos pueden estar referidos a distintas áreas, todas vinculadas al marketing aunque se apliquen con mayor enfoque en otra especialidad, como ocurre por ejemplo con AIDA, que es una de las técnicas de escritura más utilizadas en copywriting.
La realidad es que este mundo ha traído consigo un argot especializado y que dista mucho del que se manejaba con anterioridad en el marketing tradicional, aún cuando se mantengan algunas referencias similares como es el caso del target o público objetivo, de la marca, los anuncios, etcétera.
La fusión de ambos métodos
Utilizar ambos mecanismos en cualquier empresa puede traer innumerables beneficios. Primero porque se estaría atendiendo tanto a las personas que hacen vida activa dentro de internet como a las que no, pero también por el hecho de que las personas pueden notar que se está en la vida digital pero que realmente la empresa existe y está disponible para visitarla, preguntarle, asesorarse, etc…, es decir, se vive dentro del entorno donde están todos hoy, pero se da el claro mensaje de que sí están en la realidad como personas físicas.