Éste año ha sido sin duda el inicio fuerte de la digitalización de los comercios tradicionales, y esta tendencia no flojeará en 2014, evolucionará aún más.
© lightwavemedia – Fotolia.com
Veamos cuáles serán las tendencias en este nuevo año para el campo del Ecommerce.
Tabla de contenidos,
SEO / SEM como principales canales de venta.
Una tendencia que no cambiará, y es que un buen trabajo de Posicionamiento Web priorizando el tráfico Long Tail es esencial para cualquier tipo de tienda online a medio – largo plazo. La publicidad en AdWords en cambio ofrece un retorno más inmediato de la inversión, y con una buena optimización segmentada podemos rentabilizar mucho la venta directa desde el primer mes.
Social Media como canales de valoración, recomendación, y asistencia.
Si bien las redes sociales no son un foco tan primario de venta directa como las búsquedas relacionadas en Google, sí son totalmente necesarias para un comercio electrónico, y la tendencia sigue en aumento.
Estudios recientes afirman que las recomendaciones en redes como Facebook sobre uno u otro producto son el elemento de convicción más importante, por lo que favorecer la posibilidad de valorar nuestros productos integrando las redes sociales con la tienda online potenciará las ventas de forma indirecta y mejorará nuestro Branding.
Otra gran utilidad de las redes sociales es su facilidad para desarrollar conversaciones entre la marca y el usuario, grandes compañías ya están utilizando Twitter por ejemplo como un canal de atención al cliente con un gran éxito de participación y aceptación. Esta tendencia, tan propia de grandes empresas, se implementará cada vez más en la estrategia digital de las PYMES.
Ecommerce móvil.
Sabemos que las búsquedas y la navegación en general desde dispositivos representan ya una fracción fundamental del total, pero los usuarios en España están cada vez más predispuestos a comprar vía móvil, y en este año que llega ya debemos tener nuestra tienda online preparada para ello:
- Diseño responsive.
- Navegación y carga fugaz (más que rápida).
- Segmentación poco profunda e intuitiva, para llegar del punto A al punto C con el menor número de clicks.
- Contenidos cuidados para móvil, lectura ligera.
El Marketing de Contenidos para maximizar alcance y Branding.
Este año ha sido sin duda el año del Contenido, hemos visto como en prácticamente todas las estrategias digitales (SEO orgánico, Social Media…) se empleaba el Marketing de Contenidos como un medio para ampliar el alcance del resto de estrategias (SEO Long Tail, mayor viralización social…)
En este 2014 los contenidos se profesionalizan, enfocándose también al desarrollo del Branding, algo que muchas empresas han realizado con éxito este 2013.
Trabajar contenidos que ayuden al usuario y no sólo capten tráfico potenciará nuestra imagen dentro del sector. Podemos enfocarlo como un canal de ayuda al cliente, es decir si tenemos una tienda de ordenadores podemos hablar de compatibilidades, nuevos lanzamientos o recomendaciones, si nuestra tienda online ofrece muebles podemos desarrollar artículos de decoración de interiores con ideas en base a nuestros productos, manuales de montaje para los muebles, etc.
Schema, microdatos y microformatos para enriquecer nuestra estructura.
Aunque su uso aún es minoritario en España para el ¨gran público¨ es una tendencia que se va a imponer para mejorar las estructuras internas de cara a los buscadores, y también para potenciar la experiencia del usuario en las SERPs (páginas de búsqueda).
Algunos datos que podemos estructurar son tanto el tipo de producto, su precio, la marca / fabricante, tema envíos, etc. Además podemos incorporar por ejemplo un sistema de valoraciones que luego figurará en las SERPs de forma pública potenciando el CTR (porcentaje de click).
Las redes sociales no se van a asentar, ya lo están. ¿Para qué obligar a nuestro cliente a rellenar toda una página de registro (cuando menos es más en navegabilidad) si ya tenemos todos sus datos en cualquier red social y con sólo un click se pueden importar?
Email Marketing, nunca pasa de moda.
Y no pasa de moda porque es la mayor fuente de fidelización para nuestro comercio electrónico, por lo que ampliar y gestionar una base de datos con todos nuestros clientes será base para nuestro éxito.
Nuevos artículos, nuevas promociones y ofertas, etc. Cuida la imagen, el contenido y la frecuencia para no causar una experiencia negativa.
Manuel Alejandro Palacios, es Consultor de Marketing Online desde el año 2003, y experto en las principales técnicas de Inbound Marketing (SEO, Social Media, Contenidos, Reputación, etc.) Puedes conectar con él a través de Twitter y de Google Plus.
@nativodelmundo
¡Excelente artículo! Comparto plenamente la predicción, especialmente en relación a la importancia que cobrarán el Social Media y el Email Marketing. Hace muy poco he descubierto un tipo de Campaña de Email Marketing que me ha encantado: la Campaña Social. Este tipo de campaña me ha permitido ampliar el alcance de mis contenidos, permitiendo que mis suscriptores compartan mis envíos en sus redes sociales preferidas. Aquí les dejo un artículo que habla un poco más al respecto: http://ht.ly/s97wp. ¡Espero que les sirva! Saludos, @NataliaGFerrari
Coincido contigo en la gran mayoría de predicciones. Yo de la que espero mucho es de la estrategia de Social Media, en concreto de su «modernización». Quiero pensar que el clásico community que genera y comparte contenidos orientados a la viralidad pase a ser una pieza más engrasada en toda la estrategia de mkt online, especialmente para las empresas que opten por el inbound marketing y no tanto el outbound.
¿Tú qué opinas? ¿Cómo ves más a fondo el futuro del social media?
Muchas gracias por tu artículo, me ha gustado mucho 🙂
Sofia.
Efectivamente, vemos que se han cumplido las tendencias descritas. Desde Mailify (start-up dedicada al email marketing) podemos asegurar, que el email no pasará de moda ni en el 2015 ya que en este año ha demostrado que es muy importante integrarlo a su estrategia online.
Muchas PYMES, al iniciar sus esfuerzos de marketing online, eligen inmediatamente iniciar con marketing en las redes sociales, o social media marketing, dejando atrás otras formas de marketing online. Y no me refiero a enviar una newsletter, sino a tener una estrategia de email marketing en condiciones para poder comunicarse con sus clientes, promocionar su producto o servicio y aumentar sus ingresos.
Qué gran post y sobre todo muy interesante!
Estoy de acuerdo contigo en que Social Media y el Email Marketing van a adquirir mucha importancia, de hecho, en 2018 se ha visto y comprobado.
¿Crees que seguirá adquiriendo importancia? No toda la gente tiene conocimiento sobre ese tema.
Saludos 😉