Hace unos días recibí un comentario a manera de crítica en uno de los blogs que escribo. La crítica no me agradó en un principio, porque decía que escribía muchas mentiras, y que además era malo para decir las cosas. Pero lo expresaba de forma vaga, sin precisar un solo enunciado donde estuviese mal. En fin, dejé ahí el comentario un par de días, en lo que se me enfriaba la cabeza, para retomarlo días después.
© olly – Fotolia.com
Al ver el comentario nuevamente decidí dejarlo y hasta responderlo. A grandes rasgos le dije que no decía las cosas, que las escribía, porque era un blog (si, lo sé, me puse especial en este aspecto). Pero para finalizar el asunto le respondí que él presentaba una gran cantidad de faltas de ortografía en su texto (lo expresé de manera cortés, aún cuando aquello estaba escrito con las patas), por lo que todos tenemos puntos que mejorar.
La réplica no se hizo esperar, pero en este caso fue de otro lector, que me dijo que le daba vergüenza por burlarme de la gente y por sentirme superior. Por un instante me quedé perplejo, tratando de comprender de que hablaba este individuo. Al final le respondí que jamás me burlé, le traté de hacer ver que la crítica que me hicieron no tenía un solo fundamento, y en cambio mi crítica se fundamentaba por completo.
Tabla de contenidos,
Las críticas, ¿son buenas o son malas?
Siempre escuchamos decir que las críticas son buenas, porque ayudan a mejorar. Sin embargo, me he dado cuenta que esto es solo palabras, porque en la realidad es muy poca gente la que realmente soporta las críticas. De hecho me he percatado que la crítica incomoda a la gente, al grado de que su molestia se nota en su semblante.
Y entonces, si las personas al ser criticadas que enojan, por ende deduzco que la crítica no es buena, ya que si lo fuera se recibiría de forma agradable. Pero esta es mi apreciación, quizá bastante sesgada… ¿Tú que me puedes decir? ¿Tomas las críticas como algo bueno o algo malo? ¿Realmente las críticas que te hacen te ayudan a mejorar?
En lo personal no suelo criticar a las personas, a menos que se trate de alguien que me importe. Es decir, critico mucho a mis amigos, con el afán de que mejoren, y ellos suelen hacer lo mismo hacia mi. Pero la dinámica es tal que más que críticas nosotros nos hacemos simples comentarios, que son vistos como parte de nuestras pláticas diarias.
Las críticas siempre van a existir
Actualmente trabajo en una empresa grande, y me ha dado cuenta que la regla que impera es que se puede hablar de cualquiera que no esté presente. Es decir, se puede criticar al que no está presente, sin problema, y es una práctica extendida. Es algo a lo que no estoy acostumbrado, pero es mi ambiente diario y algo tengo que hacer. Por ello cuando la plática da paso a la crítica me preparo para escuchar todo y decir nada.
Puede sonar algo arcaico, pero creo que en todos lados es así. Y es que las críticas siempre van a existir. Si uno intenta combatir esto seguramente quedará excluido inmediatamente, y en una empresa eso es el primer paso al despido. Soy de la idea de que uno debe fortalecerse. Si te critican escucha, y no digas nada, a menos que la crítica proceda de alguien que te importe, o que sea tu superior.
De preferencia reflexiona la crítica. Si puedes no respondas inmediatamente. Pienso sobre lo que te han dicho pero antes deja pasar un tiempo. Enfría tu cabeza. Saca lo bueno si hay algo que puedas sacar. Si la cuestión merece una respuesta hazla, sino deja pasar todo. Pero no bajes la cabeza, y responde contundentemente, para que quede claro que la crítica no te afecta en lo más mínimo.
Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.
Depende de quién reciba la crítica y cómo la exprese, haré más o menos caso.
He aprendido a pasar bastante de aquellos que lo hacen para hacer daño y ridiculizarte en redes o a través de comentarios que siempre modero antes de publicarlos.
Si los considero ofensivos, ni los saco, ahora eso sí, le mando un email al que supuestamente lo hace, intentando comprender y llegar a rebatir el por qué de mis palabras. En algún caso, me he encontrado de que el nombre es falso y de que la dirección de correo electrónico da error. Ni vuelvo a preocuparme
Mi blog trata de recomendaciones y no de críticas que para eso ya hay otras plataformas que se nutren de ese tipo de comentarios.
Gracias por el artículo, las críticas siempre van a existir, no a todo el mundo le gusta cómo dices las cosas.
Saludos,
Interesante comentario.
Sin duda es importante tomar las cosas de quien vienen, pues una crítica seria vale mucho la pena, pero como mencionas, hay que tener cuidado con aquellos que solo quieren molestar.