Sin realizar un sólido networking no se puede acceder actualmente a un empleo. Suena un poco amenazante a nivel virtual, pero es un realidad y, por tanto, tangible. Se necesita contactos reales, eficaces y de calidad. Ya no se puede cometer errores.
© djvstock – Fotolia.com
Las ofertas que pueden ser invisibles y las necesidades de tener contactos más que imprescindible han convertido al networking en una herramienta indispensable para conseguir un trabajo.
Actualmente, existe una gran velocidad a la que se producen los cambios en el mercado laboral, y cada vez existe más competencia entre los diferentes candidatos, que te obliga a diferenciarte, hoy en día resulta imprescindible acertar la estrategia de networking y evitar cualquier error que puede quitarte oportunidades para acceder al empleo.
Lo primero que se podría hacer para no fracasar es evitar no estar únicamente en el mundo virtual, renunciando así al cara a cara. Siendo más fácil que nos acepten como contacto en las redes si antes no han conocido en el mundo real.
Si se quiere que ocurra algo diferente o encontrar nuevas oportunidades, debemos abrir nuestro campo de acción a través de establecer relaciones con todo tipo de gente y de un amplio espectro de profesiones.
No se debe asumir que la gente importante es siempre la más valiosa para nosotros. No debemos de tratar a la gente como si no tuviese valor ni hacer sentir a nadie que no es importante.
No es suficiente con recopilar contactos ni asumir que la gente que nos interesa más y considerar importante es la más valiosa para nosotros. Debemos tener varias consideraciones:
- No caer en la Santa Bárbara Special. Es el error que consiste en movilizar nuestras habilidades de networking únicamente cuando estamos sin trabajo, y que viene de la expresión ‘Sólo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena’.
- Evitar pedir sin dar, cazar los contactos sin nada más. Los headhunters hay que ganárselos. El primer paso es que nos acepten como contacto, lo que nos obliga a disponer perfiles perfectos con su fotografía, descripción, propuesta de valor, detalle de las competencias…
El segundo paso es que nos incluyan en sus búsquedas, para lo que se debe desarrollar una buena marca personal y compartir contenidos de valor.
No se debe ser un mero recopilador de nombres o contactos con la gente sólo cuando lo necesites.
- Para aprender se tiene que escuchar. Nuestro elevador pitch personal está muy bien pero no lo debemos soltar sin más. Debemos que la otra persona también hable. Lo mismo que nos pasa en las redes sociales debemos estudiar a fondo quien va a ser el seleccionador, cliente o contacto.
- La paciencia siempre es la clave. Debemos dedicar unas 8 horas diarias a buscar trabajo te hace más eficaz que sólo dedicar 30 minutos. El networking requiere sembrar mucho durante un largo periodo de tiempo.
- No descuidar la imagen personal. Nuestra imagen no debe suponer un freno a nuestras aspiraciones profesionales. Es decir, debemos vestir de acuerdo con la responsabilidad a la que demos aspirar. Pero además hay que cuidad la tonalidad de nuestra voz, el saber escuchar antes de hablar, el aspecto del rostro o de las expresiones…
- Nunca confundir el cargo con la propuesta de valor que debemos de dar, que necesariamente debe incluir el tipo de profesional que somos, cuál es nuestra metodología y qué exponer lo que ganará la empresa cuando se decida contratarnos.
- Cuando hemos entablado contacto con una persona, no nos podemos quedar solamente ahí. Tenemos que hacer seguimiento del caso hasta saber si estamos o no en el proceso, cómo funciona… Pero sin agobiar aunque mostrando el máximo interés posible.
- No nos debemos de olvidar de agradecer. No debemos tratar como un simple error de protocolo. No debemos descuidar ya que nos puede costar caro. Cuando agradecemos se abrirán nuevas puertas, y más en un proceso de búsqueda de empleo.
- No debemos demostrar estar desesperados. Si hay algo que debemos echar para atrás es la gente que parece que está buscando algo de manera urgente.
- Debemos ser siempre auténticos. Debemos evitar los intereses ocultos o ser deshonestos. No debemos hacer promesas vacías, ni prometer lo que no podemos cumplir. Tampoco podemos ser insensibles a los valores, creencias y diferencias culturales. Si participamos en eventos de muchos tipos, debemos ser conscientes de que cada cual va a tener sus peculiaridades.
Lo importante de realizar networking:
- Apenas un 20 por ciento de las ofertas de empleo están disponibles y visibles para quien busca un empleo. Cualquier candidato le interesa saber qué hay que hacer para contrarrestar la influencia de estas ofertas ocultas. Hay que analizar qué hay de verdad en que sólo un ámbito estrecho tiene acceso a ellas.
- Tenemos que participar y salir al mundo real. Las redes sociales son instrumentos para establecer un primer contacto o para mantenerse al tanto de lo que sucede, pero las relaciones personales se producen frente a una persona.
- Establecer contactos sólidos supone aplicar reglas como buscar contactos que estén alineados con nuestros valores y estilo.
- Una red de contactos se basa en el intercambio y en el apoyo mutuo, pero esto requiere esfuerzo, paciencia y tiempo, y la finalidad es obtener un resultado. Al elegir a nuestros contactos conviene escoger aquellos que tengan objetivos comunes o que puedan aportarnos algo para alcanzar los nuestros.
Raúl Jaime es profesor en IEBS Business School en varios programas Máster, emprendedor de Empresa Formación y profesional del sector de finanzas. También investiga sobre la creatividad e innovación en la empresa.
Toda la razón, gran artículo!