Tengo ya unos cuantos artículos escritos a cerca de los vendehumos en Internet, algunos en mi blog personal y otros por ahí andan, la verdad que no me canso de hablar de este tema y que ojalá pudiéramos marcarlos con una X a cada uno de ellos.

Cómo puedo saber que no quieres venderme humo

© Sergio Martínez – Fotolia.com

He estado madurando mis artículos sobre este tema y siguiendo a algunos de ellos últimamente, incluso gente que creía que no lo eran y resulta que tienen más peligro… ; pero todos ellos tienen en común lo siguiente:

  1. Se escudan señalando con el dedo a otros y promoviendo la descalificación.
  2. El egoísmo es tan elevado que pierden el norte, olvidando que hoy estás y mañana ya no.
  3. Suelen contar con un equipo adicto que no ven más allí de donde termina su ilusión.
  4. No tienen escrúpulos en abandonar cualquier proyecto o persona que no les sea de su agrado, da igual si hay o no amistad por el medio, para ellos todo vale.
  5. Son mentirosos, la mentira es parte de su droga diaria, necesitan mentir constantemente y de esta forma se esconden tras una cortina de HONESTIDAD y HUMILDAD.

Estos cinco puntos anteriores suelen ser comunes a cualquier vendehumos, además de otros muchos, por desgracia todos caemos alguna vez en sus garras, pero no pasa nada, así aprendemos ¿no?.

Y lo mejor de todo ¿sabes que es? que se venden como «emprendedores» incluso como «empresarios» y aquí amigos míos «con la iglesia hemos topado». A ver, a mi de pequeñito se me enseñó a distinguir y entender lo que es «ser empresario» y ser «emprendedor», hoy todo vale ya lo sé, por desgracia. ¿Pero como una persona puede ir por la vida de «empresario y emprendedor», dando sermones de MORAL y de mil memeces, si jamás en su vida han tenido una empresa?. Si no deben saber la mitad de ellos ni hacer su declaración de la Renta.

Una vez más no os dejéis engañar por ellos, están en Internet camuflados, escondidos en cualquier rincón, eso sí con paginas y miles de seguidores, con blogs espectaculares, que no dicen nada…. pero bueno. La lástima es que no tienen lo que hay que tener para entrar en un debate constructivo porque saben que no son capaces de aguantar ni dos minutos delante de gente que sepa más. Se hacen pasar por gente de éxito, cuidado que algunos de ellos hasta piden dinero, se hacen pasar por mega cracks, y sí, hay que decirlo y no me pongáis cartel de machista pero la inmensa mayoría suelen ser hombres, aunque alguna mujer hay también.

¿Y que podemos hacer para evitarlos?

No lo sé, no es fácil porque sus victimas suelen ser personas poco informadas, rezar que no te saquen el hígado, nunca idolatrarlos, viven ser eso, su ego se lo puedes bajar de dos formas, o bien ignorándolo o bien largándote, (bueno algunos dirán que hasta 3 formas hay, la tercera dándoles ahí donde duele 🙂 ).

A mi desde luego no me pillan más, sí sí, me han pillado y eso que creía que no me pasaría jamás.

Mira que he tenido empresas y que tengo todavía, en ninguna jamás me la han dado, todas trabajadas con mucho esfuerzo, algunas mejores y otras peores, con proveedores, clientes, multas, embargos, beneficios, pérdidas, personal, contratos, despidos… etc. pero JAMÁS VENDEHUMOS por el camino, y mira tú por donde que me los estoy encontrando en mis negocios ONLINE, parece como si estuvieran todos juntos, que si somos coachs, que si soy un lidera megalíder, que si…. que si….. QUE SÍ QUE YA SABEMOS QUE MEÁIS COLONIA.

No voy a poner nombres y apellidos porque no es la finalidad de este artículo, no pretendo en ningún momento ponerme a la altura de ellos, no tiene sentido, este artículo es más para  intentar difundir algo que creo que se está perdiendo cada día más y que no es otra cosa que EMPEZAR A TENER RESPETO POR LA PALABRA EMPRENDER Y EMPRESARIO, ni todo el mundo lo es, ni todo el mundo lo puede ser y que los que realmente lo son se distinguen a Km. Jamás una persona empresaria te venderá humo, de eso puedes estar tranquilo.

 

David Fabres

 

David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.

 

 

Shares
Share This