Todos sabemos que las recetas mágicas no existen y que la manera más segura de llegar al éxito es con trabajo duro, constancia, esfuerzo, dedicación y mucho ímpetu.

Es necesario repensar las estrategias para ser emprendedores de éxito

© alphaspirit – Fotolia.com

Pero también es cierto que durante mucho tiempo hemos trabajado en base a ciertas estrategias que si bien no están del todo mal  pueden repensarse para conseguir el éxito de manera más practica.

El primer punto que debe replantearse todo emprendedor es referente al fracaso, en nuestra sociedad siempre lo evitamos, de ahora en adelante quienes emprendan deberían replantearse esa idea.

Tabla de contenidos,

No evitar los fracasos

Éste consejo parece raro, quizás sea porque ésta sociedad no permite los fracasos y se encarga de hundir a quienes lo han padecido.

Nos han educado con la idea de que fracasar no está bien, pero la realidad está cambiando y se empieza a entender que aquellas personas que han sufrido fracasos  demuestran dos cosas: Primero que con cada nuevo fracaso están más cerca de alcanzar la meta y segundo: Que cada fracaso los prepara para ser mejores en el siguiente intento.

En los EE.UU. es más  fácil que un emprendedor reciba prestamos de entidades bancarias o del estado si ha fracasado dos veces, tiene su lógica, como lo comentaba anteriormente una persona que se ha equivocado habrá adquirido una serie de conocimientos que le ayudarán a evitar un próximo fracaso, además deja muy claro su persistencia ante la adversidad.

Lo normal es fracasar una o dos veces, lo malo sería estancarse en el fracaso y no volverlo a intentar.

Escuchar las criticas pero no tomarlas tan en serio

El cerebro humano no busca la verdad, si no sobrevivir, siempre trata de hallar la opción más simple, más cómoda y si algo no le gusta o difiere de la rutina lo toma como amenaza y lo cambia, lo elimina o lo enjuicia.

Por ello es común que ante un proyecto novedoso o una idea original sean muchos los que afirmen su fracaso antes de ser lanzado al mercado.

Nuestros familiares, amigos y conocidos pueden tener buenas intenciones pero es muy probable que sus criticas vengan cargadas de miedo, por eso es importante centrarse en el proyecto y saber tomar las criticas que realmente pueden ayudar a mejorar  y desechar aquellas que solo llegan para bajar la guardia.

El trabajo y la diversión pueden ir de la mano

Tenemos muy asimilado que el trabajo es algo serio, pero últimamente ésta afirmación ha sufrido ciertos cambios y ha llevado a grandes empresarios a introducir nuevas normas relacionadas con la distracción y relajación del trabajador durante el horario de trabajo para potenciar la creatividad y producción de la empresa.

Muchos son los estudios que afirman que un trabajador es más productivo si cuenta con cinco minutos de relajación cada dos horas.

 Si bien es cierto que el trabajo requiere seriedad y compromiso eso no es impedimento para que se disfrute.

Olvidarse de ir a lo seguro

Por el miedo al fracaso son muchos los emprendedores que optan por invertir en modelos de negocios que hayan funcionando o estén funcionando actualmente, un error bastante común. Lo ideal sería emprender con visión futura. La idea no tiene porque ser la misma que tuvo María la de la peluquería o Alex el del bar, las ideas novedosas, originales y bien estructuradas tienen mucha posibilidad de calar en la sociedad, aunque sean diferentes.

No hay un limite de edad

Otro mal que nos achaca es creer que las ideas emprendedoras y el mundo del emprendedor es para los jóvenes. Se tiene la errada creencia de que las personas que pasan de cierta edad no encajan con ese perfil. Falso, las personas mientras más avanzada estén en la vida más experiencias han adquirido y les será de mucha ayuda a la hora de emprender.

Alejarse de los riesgos

El cerebro entra en juego nuevamente, nos alerta cuando huele el peligro e intenta alejarnos del lugar, pero en muchas ocasiones debemos adaptar nuestro propio cerebro para poder asumir riesgos que en un futuro se pueden convertir en proyectos exitosos.

La suerte existe… para quienes trabajan duro

La suerte es algo muy arraigado en nuestra cultura, si algo no sale bien buscamos excusas y la más común tiene que ver con la mala suerte.

Si crees en la suerte que sea en la suerte de poder trabajar duro para alcanzar el éxito.

El mayor erudito es el tiempo

Cuando se decide emprender salen expertos de todas partes, amigos, familiares y hasta vecinos  comentan el proyecto.

El único experto será el tiempo el juzgará y tendrá la última palabra.

 

Zinthia Álvarez es Licenciada en Periodismo & Directora de Marketing en Appsolutwebs – Diseño Web Coruña. Se considera una altruista con mal carácter, entre otras cosas para destacar también está su habilidad al transmitir mensajes orales y escritos de manera clara y precisa.

Shares
Share This