Vivimos en el mundo de la imagen y los blogs no son una excepción. A los lectores les encanta leer páginas ilustradas con fotografías y vídeos. Un blog sin imágenes no tiene sentido, es poco atractivo para el lector y tiene menos posibilidades de éxito. Pero las imágenes se deben usar legalmente. Es muy fácil buscar en Google Images o en cualquier otro buscador de imágenes y pegarlas en nuestro blog. Sin embargo, es poco recomendable llevar a cabo ese tipo de acciones. Usar para nuestro blog este tipo de imágenes obtenidas sin permiso y sin licencia, no es una buena idea. Si hacemos eso, abrimos una puerta a muchos potenciales problemas.

Reglas básicas para ilustrar tu blog

© Nadezda ledyaeva – Fotolia.com

Tabla de contenidos,

Nociones básicas

Para llevar nuestro blog a buen puerto y sin problemas legales necesitamos tener unos conceptos básicos, y diferenciar entre derechos de autor y derechos de imagen:

  • Los derechos de autor son los derechos de propiedad intelectual del de la imagen. El autor de una imagen puede ceder el uso de su fotografía por una determinada cantidad monetaria, o cederla gratuitamente, siempre en todo caso mediante acuerdo previo. Mejor preguntar que luego lamentar. Para encontrar el autor de una imagen vista, hay sistemas muy prácticos como la búsqueda inversa de Google Images o la plataforma Tineye.
  • Los derechos de imagen hacen referencia a los derechos de los protagonistas de la imagen, bien sean estas personas, lugares, o creaciones artísticas o industriales. Salvo que sea una noticia, caso cubierto por la libertad de prensa, hay que tener la autorización de las personas representadas o de los propietarios o creadores cuando se trata de bienes. Para un blog debemos tener especial cuidado con las imágenes con sujetos sensibles, en particular si hay niños, para los que es necesario obtener la autorización de los padres para difundir su imagen.

Los bancos de imágenes: la seguridad

Sin duda, la opción más segura para un bloguero es comprar imágenes en un banco de imágenes, como Fotolia. Estas empresas están especializadas en vender derechos de uso de imágenes, respetando tanto los derechos de autor como los derechos de imagen. Las imágenes pueden comercializarse de dos formas básicas: con derechos protegidos y con licencias “libres de derechos”. En el primer caso, el blogger comprará una licencia de uso limitada a un determinado espacio geográfico, por un tiempo determinado y con un tipo de utilización determinado. A diferencia de lo anterior, el sistema de licencias libres de derechos es más apropiado para el uso en un blog de internet ya que no tiene este tipo de limitación.

Además, que elija nuestra empresa, Fotolia, o un competidor, los bancos de imágenes tienen la inmensa ventaja de ofrecer imágenes de alta calidad, sistema de búsqueda optimizado, archivos amplios… No solo evitan riesgos jurídicos sino que incrementan la calidad de sus artículos y le permiten ganar tiempo.

El riesgo con las fuentes de imágenes “gratis”

¿Es posible conseguir imágenes gratis para nuestro blog? Los profesionales viven de sus imágenes, así que siempre van a ser imágenes de aficionados, con la falta de calidad que eso implica. Pero aparte de este problema de calidad, hay que recordar que todas las páginas que dicen ofrecer imágenes gratis no son fiables. Las fotografías pueden ser enviadas por cualquier persona en la red, sin ningún control. Plataformas como Flickr son muy populares entre los bloggers para encontrar imágenes gratis, pero la licencia de creative commons si implica la autorización de difusión por parte del autor, no implica nada en cuanto a las personas o bienes representados. Flickr no exige autorizaciones firmadas por los modelos, no verifica que la persona que sube la imagen es el autor… Hay riesgos que muchas veces se desconocen.

Imágenes proporcionadas por otros bloggers o lectores

Este punto está íntimamente ligado a la actitud colaborativa de Internet. Nosotros escribimos para nuestro blog, pero es indudable que nuestro blog se retroalimenta de los comentarios y de las aportaciones de nuestros lectores, y de otros blogueros. Tanto es así que incluso nos pueden aportar imágenes y otros contenidos.

Sin embargo, siempre debemos intentar comprobar el origen real de las aportaciones: no tenemos la seguridad de que un lector anónimo esté compartiendo realmente una creación original suya. Puede que haya cogido una creación de otra persona y, después de manipularla, difundirla como suya.

De cara a la creación de un blog de éxito, toda precaución es poca. Estaremos expuestos a las miradas más críticas y por lo tanto necesitamos revisar al milímetro nuestras publicaciones de imágenes.

 

Charles TournierCharles Tournier, licenciado de Sciences Po Paris, empezó a trabajar en Fotolia en el año 2007 en Francia, como responsable comercial. En el año 2009 formó parte del equipo de Fotolia España, realizando las funciones de Director Comercial y Business Development. Además, compagina esta labor con la realización de charlas y seminarios sobre el mercado de la imagen, el comercio electrónico y el desarrollo de negocios online.

 

Shares
Share This