Se menciona muy a menudo que la información es poder, pero esto es una verdad a medias, pues tener información solo es útil si se analiza de forma adecuada, de lo contrario es como no tener nada. En la actualidad cada vez resulta más sencillo obtener información; pero contrasta el hecho de que el análisis de la misma es algo que no se realiza tan fácilmente.

Sabes qué hacer con la información que tienes

© peshkov – Fotolia.com

Hoy en día existen muchas bases de datos de las cuales se puede extraer información, y muchas empresas destinan bastantes recursos para obtener información que creen les puede ser de utilidad. Sin embargo, la recaudación de datos es un primer paso, muy importante por supuesto, pero si no se le da un seguimiento apropiado solo estamos perdiendo tiempo.

Tabla de contenidos,

Obtener información cuesta

El hecho de juntar información que podría sernos de utilidad es algo que cuesta, muchas veces hay que invertir bastantes recursos, otras puede ser menos costoso, monetariamente hablando, pero seguirá requiriendo de tiempo, que es un recurso que no hay que desperdiciar. Entonces, si tener cierta información requiere de una determinada inversión, lo adecuado es sacarle el mayor provecho.

Aquella persona o empresa que busca información es porque la necesita, y resulta curioso que se invierta tanto para obtenerla, pero muy poco para analizarla. E incluso el análisis de cierta información puede ser incorrecto, algo que es un error bastante común, lo que incluso es peor que no tener información, pues se habrán dedicado recursos para obtener algo erróneo.

El secreto de la información es analizarla bien

No existe un método único e infalible para analizar información, porque el análisis estará en función de las herramientas que se tienen y de la cantidad de información, principalmente. Eso si, un buen análisis debe comenzarse por determinar cual es el objetivo que se busca cumplir, es decir, la respuesta a la que se busca dar solución, pero hay que evitar análisis predirigidos.

Predirigir un análisis implica querer obtener algo que justifique una respuesta previa, y de esta manera estamos condicionando los resultados para que sean lo que requerimos. Dicen que el que busca encuentra, y si estás buscando determinada respuesta seguro encontrarás algo que la justifique. Este proceder ocurre mucho en investigaciones universitarias, donde la información se «adecua» un poco para que muestre lo que queremos que muestre.

 

Olmo Axayacatl

Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.

 

 

Shares
Share This