En España nos estamos olvidando de crear profesionales entre los jóvenes, que digan lo que quieran quienes dicen que lo contrario.
© Photo-K – Fotolia.com
Estos días por motivos profesionales me ha tocado conocer a una serie de jóvenes, edades entre 20 y 25 años, en su momento decidieron dejar de estudiar y optaron por trabajar, la decisión fue de ellos, prefirieron dedicarse a convertirse en profesionales, concretamente entraron de aprendices en un taller metalomecánico, estuve en una charla con ellos y uno de ellos me decía que no entendía porque lleva tanto tiempo sin pasar a oficial de segunda y así empezar a subir en la escala salarial. Lo analicé profundamente y le dije lo siguiente: “¿por qué crees que deberías ser ya oficial de segunda? Su respuesta fue clara y directa “por el tiempo que llevo”.
En ese momento me hizo recapacitar, yo en su día fui socio de una empresa metalomecánica y es cierto que en aquellos años ascendíamos a nuestros aprendices por el tiempo de antigüedad, pero jamás lo hicimos si no había formación por el medio.
Seguí profundizando en este chico concreto y le pregunté si no tenía ganas de mejorar su formación y su respuesta era constantemente que SÍ, ¿pero dónde? ¿Cómo? ¿me servirá?…. Y la verdad que a algunas de sus preguntas yo no tenía respuestas concretas, sobre todo a la de ¿me servirá?.
Ojalá no se dieran estas circunstancias, pero enseguida sentí que nuestros jóvenes están desamparados, solo se les habla de estudiar una carrera, de estudiar tecnológicas, de ser unos cerebritos con ordenadores, de saber idiomas… y me parece perfecto todo, pero una cosa está clara, vamos muy clara, un país donde no exista mano de obra cualificada, por ejemplo torneros, fresadores, soldadores, electricistas, herreros, etc. es un país con poco futuro y la prueba la estamos viviendo.
Se habla de todo menos de la industria, un país donde solo somos capaces de vender sol, donde sí que es cierto que alguna tecnológica tenemos que despunta, un país donde la industria de construcción de maquinaria es casi inexistente y la que existe está muy concentrada en varias zonas del país, simplemente no tiene futuro a no ser que cambien mucho las cosas.
¿Y claro que les decimos a nuestros chicos? ¿todos universitarios? ¿para qué?, ¿todos a escuelas profesionales?, la verdad es que el panorama que les estamos creando a nuestros jóvenes no es nada motivador.
¿Alguien habla de emprendedores como en su día yo lo fui y decidí construir maquinaria para la industria? Solo hablamos de emprendedores que montan empresas y negocios de internet, ¿pero qué queremos?
Creo que debemos replantearnos como sociedad que país deseamos tener y en consecuencia acatarlo, si no queremos un país industrializado no pasa nada 🙂 , pero no nos quejemos, si lo que queremos es una país con poco valor añadido y mucho sol entonces no cambiemos nada 🙂 .
Llevamos todo este año 2013 escuchando que la balanza comercial es positiva y que nuestras exportaciones van bien, vergüenza deberían tener quienes así lo afirman, lo primero que se debe analizar es que sectores concretos exportan, y si nuestra balanza de exportaciones destaca por la maquinaria que vendemos fuera, o destaca por solo por el textil. Desde luego así no vamos a salir, y ya no podemos seguir diciendo que la culpa es de la coyuntura, en nuestro caso la culpa es estructural, la construcción es el mejor de los ejemplos que tenemos, la gran suerte que nos ha dejado la construcción es un montón de desempleados, empresas fantasmas que no saben qué hacer, gente con cero cualificación y lo mejor de todo es que nos ha dejado con “el culo al aire”: NOS HA DEJADO SIN TEJIDO EMPRESARIAL, AUNQUE NUNCA LO TUVIMOS.
🙂
David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.
Trackbacks/Pingbacks