Estoy tirada en el sofá, un ojo cerrado y otro medio abierto, son las cuatro de la tarde, acabo de comer y la tarde es espléndida. Pero hoy hace diez meses que pasé a formar parte de la «empresa más grande del país», o sea, que mi día no está siendo especialmente bueno.

Así comienza Películas, Buenos Consejos y Cómo Encontré Trabajo, libro que narra la historia de Ana, pero que podría ser la historia de Rosa, Juan, Luis, o la de  cualquiera de los millones de desempleados que hay en España. Ana ha perdido la motivación, está desilusionada, desanimada tras enviar su Currículum a cientos de puestos, sin obtener respuesta.

Películas, Buenos Consejos y Cómo Encontré Trabajo

Pero, una película, La Guerra de las Galaxias, le hace reencontrarse con su fuerza interior, que la anima a ponerse en marcha, a recuperar la confianza en si misma. A cambiar, porque resulta evidente que algo no debe estar haciendo bien.

La locura está en pretender obtener resultados diferentes haciendo siempre lo mismo.

(Albert Einstein)

A través de 8 películas, Ana va iniciar el camino que conduce a un trabajo, por cuenta propia o por cuenta ajena; pero antes tendrá que

  • decidir cual es su Objetivo Profesional,
  • crear su Marca Personal,
  • rehacer su Currículum Vitae,
  • desenvolverse en las Redes Sociales,
  • acudir a Procesos de Selección,
  • Formarse,
  • plantearse si quiere Construir su Propio Imperio,
  • Pararse, Reflexionar y Afilar el Hacha.

Tabla de contenidos,

Objetivo Profesional

Tu objetivo profesional será el resultado de la siguiente fórmula matemática:

V(alor añadido) [P(asión) + H(abilidad)] + M(ercado) = O(bjetivo Profesional)

Marca Personal

Te interesa convertirte en un profesional conocido en un campo en concreto para ello tienes que trazar un plan para posicionarte como un profesional de referencia.

Tu marca personal debe cumplir estas premisas básicas:

  1. ¿Cual es tu valor añadido? Es decir, ¿dónde se convierte tu pasión en habilidades?
  2. ¿Cual es el problema/necesidad que existe en el mercado que sabes solucionar mejor que los demás?
  3. ¿Qué has logrado anteriormente que pueda avalar, trasladarse o convertirse en tu capacidad para solucionar ese problema / necesidad?
Currículum Vitae y la Carta de Presentación

Antes de escribir el CV debes recordar dos aspectos claves:

  1. Con el Currículum no te van a dar el trabajo
  2. Un seleccionador dedica una media de 20-30 segundos a cada Currículum

Al escribir el Currículum:

  1. Da información relevante
  2. Destaca
  3. Enfócalo

La Carta de Presentación es una oportunidad de demostrar un poco más sobre ti: sobre cómo eres, tu profesionalidad, tu interés y actitud hacia el trabajo.

En la Carta de Presentación has de dar respuesta ha estas cuestiones:

  1. El problema/necesidad de la empresa
  2. El porque yo puedo ayudar a resolver ese problema/necesidad
  3. El cómo he resuelto ese problema/necesidad en el pasado
Redes Sociales

Las redes sociales son unas oportunidades para llegar a cualquier persona en cualquier parte.

Prejuicios sobre las redes sociales que debemos olvidar:

  1. Son una pérdida de tiempos
  2. Quienes tomas las decisiones no están en las redes sociales
  3. Hay que estar en todas y dedicarles muchísimas horas
  4. A nadie le importa lo que haces o dices
Antes de agregar gente a los perfiles de las distintas plataformas debemos asegurarnos de tener completos nuestros perfiles, con una buena foto y haber agregado algo de contenido que refleje nuestro valor añadido como profesional.

A la hora de relacionarnos con nuestros contactos debemos tener en cuenta los siguiente consejos:

  • Los contactos profesionales hay que cultivarlos como las plantas.
  • No se pide literalmente trabajo, se pide una recomendación
  • Cuando pidas un favor, plantéalo de forma que sea fácil a tu contacto decir que sí, no pidas directamente un trabajo aunque sí consejos como la mejor manera para acceder a trabajar en su empresa.
  • Lo más importante, da.
Procesos de Selección

En un proceso de selección es más importante la comunicación no verbal que la verbal, tiene que lograr que haya química con tu seleccionador y transmitir una actitud de ilusión hacia ella empresa y la oportunidad laboral.

El objetivo del seleccionador es confirmar que  los datos objetivos de tu CV son ciertos y coinciden con las necesidades de la empresa. También ha de confirmar que las habilidades y aptitudes personales del candidato son las necesarias para la empresa y el puesto.

Para el candidato el planteamiento es que ya tiene el puesto conseguido y ha de evitar dar alguna razón para perderlo.

Recomendaciones en cuanto a la forma:

  • Cada persona con la que te cruces puede ser relevante
  • Crea la mejor y más profesional impresión de ti mismo
  • Los primeros minutos de la entrevista son extraordinariamente relevantes
  • Escucha antes de hablar
  • Muestra entusiasmo, ilusión y una actitud positiva

Recomendaciones en cuanto al fondo:

  • Demuestra, destacando tus logros, cuantificándolos y contextualizándolos que eres parte de la solución y no parte del problema.
  • Aprende a contar tu historia, responde con sensatez a preguntas del tipo:
    • Háblame de ti
    • Dime un defecto
    • ¿Cuál es tu objetivo profesional?
    • ¿Qué es lo que más te interesa del puesto / de la empresa?
    • ¿Por qué te fuiste o porqué te quieres ir de tu último trabajo?
    • ¿Por qué debo contratarte?
    • ¿Tienes alguna pregunta?
Formarse

La formación te permite corregir determinadas carencias que te impiden asumir más competencias profesionales. Debes buscar tanto formación transversal (para ganar competitividad) como específica (para tener más opciones).

A la hora de seleccionar un curso:

  • Es mejor que el curso vaya muy al grano
  • Te permita conseguir sinergias con los compañeros de curso
  • Se selectivo con tu formación, no te limites a coleccionar títulos
  • Considera formarte en Cómo realizar presentaciones en público
Emprender

Comenzar un negocio, no es algo que se deba tomar a la ligera. Hay una serie de preguntas claves que has de hacerte antes de comenzar y que te darán una primera idea de negocio para comenzar tu plan de empresa:

  1. ¿Qué te gusta? ¿Qué se te da bien hacer?
  2. ¿Esa habilidad o capacidad tuya, tiene demanda?
  3. ¿Qué tipo de servicio podrías dar o producto podrías ofrecer con esa habilidad?
  4. ¿En que se diferencia tu producto o servicio de los de la competencia? ¿Cual es tu ventaja competitiva?
  5. ¿Quienes serían tus clientes y dónde están?
  6. ¿Cómo venderías este servicio? ¿Tienes experiencia comercial?
  7. ¿Qué conocimientos / habilidades te faltan para gestionar tu propio negocio?
  8. ¿Qué recurso / socios necesitas?
  9. ¿Cuanto te cuesta ofrecer este servicio o producto?
  10. ¿Cuanto puedes cobrar por tu servicio o producto?
Pararse, reflexionar y afilar el hacha

Es necesario encontrar el momento de hacer un paréntesis, levantar la cabeza de la rutina que nos atrapa que nos desgasta, no esperar que las cosas cambien solas. Hemos de hacerlo nosotros, tomar el control de nuestras vidas, afilar el hacha y estar preparados para tomar las oportunidades que la vida nos ofrece.

 

Los capítulos van acompañados de «Los consejos para Ana«, donde se destaca los puntos más importante que han salido a relucir en la narración novelada.

El libro termina con doce ideas que no se deben olvidar para alcanzar el objetivo de encontrar un empleo:

  1. Acepta y asume que la responsabilidad es sólo tuya
  2. Cállate y escúchate a ti mismo
  3. Haz algo que te satisfaga, que te guste y tenga sentido para ti
  4. Focalízate hacia la solución
  5. No te olvides de tus objetivos y de tu estrategia
  6. Sé competitivo
  7. La formación es imprescindible
  8. Toma la iniciativa
  9. Sé creativo
  10. Equivócate
  11. Persevera
  12. Diviértete
José Ramón Villaverde García

María Luisa Moreno Cobián

 

Películas, Buenos Consejos y Cómo Encontré Trabajo ha sido escrito por María Luisa Moreno Cobián, que también ha realizado el diseño, y por José Ramón Villaverde García.

 

Está prologado por Fátima Báñez García, Ministra de Empleo y Seguridad Social y por Andrés Pérez Ortega, Personal Branding Sherpa.

Los autores han incluido numerosas perlas de sabiduría de personas vinculadas a los Recursos Humanos, que cuenta con conocimiento, experiencia y sabiduría.

 

Películas, Buenos Consejos y Cómo Encontré Trabajo es de recomendada lectura para todo el que quiera mejorar profesionalmente, tenga o no trabajo. Es inspirador e invita a la acción, porque lo que hagas con tu vida, dependerá sólo de una persona, de ti.

 

Las reglas del mercado laboral han cambiado, ¿estás dispuesto a cambiar tú?, me gustaría saber tu opinión en los comentarios de esta página.

[showad]

Shares
Share This