Cada vez es más difícil continuar creyendo en el tradicional modelo de trabajo que hasta hace unos pocos años atrás tan bien nos había funcionado. La promesa de un empleo al terminar la facultad era algo que contemplábamos con tanta ilusión que casi podíamos hacer de ese sueño algo tangible.
© Kurhan – Fotolia.com
Estas lineas se están redactando desde la biblioteca de una universidad, y para la mayoría de las personas que se encuentran ahora mismo aquí estudiando disciplinadamente no habrá una respuesta contundente a su nivel de formación, ni a su nivel de expectativas. Es más, incluso me atrevería a decir que para los jóvenes universitarios (en muchos casos sobradamente preparados) pensar tan si quiera en la oportunidad de un empleo como becario es un regalo mejor casi comparable al de un premio de lotería.
Algo que sin duda no debería ser así, puesto que el empleo es un derecho de todos y cada uno de nosotros, que lo hemos dado todo por formarnos al amparo de un sistema que en este momento reniega de sus jóvenes, o sino a los números me remito, con cifras que casi alcanzan en algunos sitios de nuestro país el 60% del desemplo juvenil.
No pierdas tu tiempo. Los números solo son números
En las épocas de crisis los modelos tradicionales, sean los que sean, normalmente dejan de funcionar por saturación de uso. Si lo piensas hasta tiene su lógica. El poco empleo residual que queda en la mayoría de las empresas se mueve por «dedísmo» o «enchufísmo» (lo he visto en primera persona) aunque es algo que para muchos será obvio.
Sí, lo tradicional ha dejado de funcionar, o por lo menos no lo hace con la misma fuerza y efectividad que antes ¿por qué no tratar de reinventarnos?
Hace un par de horas he recibido mi primer mail de Google para confirmar que el primer pago con Adsense conseguido con mi primer blog ya se ha efectuado en mi cuenta. Es poco, una cantidad que apenas ronda los 80 euros, y además para desilusionarte aun más voy a decirte que he tardado más de 10 meses en reunir tal cantidad.
Pero la buena noticia es que al ritmo de crecimiento de ese blog en concreto la próxima vez cobraremos el mes que viene. Y a medida que el blog crezca se debería cobrar antes y más.
Uno de los consejos que le daría a cualquier persona que se encuentre desempleada y disponga de tiempo es que se abra un blog e inserte publicidad. Después que se dedique a escribir, no más de una o dos horas al día y que deje que el blogging haga el resto. Normalmente esto no es una ayuda a corto plazo, ni tampoco para personas que están en una situación crítica y necesitan cuantiosas cantidades de dinero rápido, pero si puede ser una muy valiosa ayuda y complemento a un flujo de ingresos constantes.
Para terminar quisiera lanzar una pregunta ¿alguna vez has oído hablar en las noticias de Adsense? ¿de Tradedoubler? ¿de Hostgator? reto a cualquier persona a que me diga que sí, porque al menos en mi caso esto no ha sucedido en la vida.
Entonces, si no es la opción más obvia y mucha gente aun desconoce estos medios de ganar dinero por Internet ¿Por qué no tratamos de reinventarnos y ser los primeros?
Emprendedor online y apasionado del marketing de contenidos. Puedes leerle en Blogger 3.0 donde habla de tips blogging y técnicas de posicionamiento SEO. También puedes seguirlo en Google+.
Trackbacks/Pingbacks