Una entrada de blog puede generar distintas acciones, tanto positivas como negativas. Una acción que puede provocar un artículo es que el lector abandone tu blog. ¿Cómo evitarlo? Cuida tres aspectos de tu marketing de contenidos y… sigue leyendo para ver si funciona.
© buchachon – Fotolia.com
Tabla de contenidos,
Objetivo vs. Acción
En el marketing de contenidos nuestro contenido tiene siempre un objetivo, aunque éste no tiene por qué ser siempre la venta. El objetivo del contenido puede ser generar cualquier tipo de acción: que se comparta, que se conozca, que genere comentarios, que atrape suscripciones… Si, tu contenido siempre tiene un objetivo y siempre genera una acción, pero ésta puede o puede no ser la que deseas.
Contenido, storytelling y presentación, las claves del marketing de contenidos
En el marketing de contenidos tienes que ir más allá de la recopilación y la curación de contenidos; Si sólo versionas lo que todos dicen, los lectores pueden recurrir a tu blog… o a cualquier otro. Dales algo único en cuanto a contenido, a storytelling, y a la presentación. Entonces, algunos te preferirán. ¿Cómo hacerlo?
1. Contenido
- Novedades.
Analiza alguna de las últimas noticias de tu sector.
- Datos.
Publica los resultados de algún experimento, encuesta, concurso.
- Ejemplos.
Casi todo lo que sabemos lo aprendemos con ejemplos.
- Reflexiones.
Los datos se repiten por internet, un punto de vista diferente puede ganarte… otro punto 🙂
- Entrevistas.
Consigue tú las respuestas de alguien que muchos otros quieren conocer también.
- Fuentes relevantes.
Refuerza tu caso con la autoridad de otros sobre el tema en cuestión.
- Enlaces útiles.
Dejando aparte el SEO, busca vínculos que aporten a tu artículo.
2. Storytelling
- Escribe para la web.
Lo primero que debes tener en mente es el medio en el que vas a publicar; cuida la estructura del texto y ten en cuenta el SEO.
- Redacta bien.
Escribir en internet no exime del cuidado del lenguaje, sé elocuente al exponer tus argumentos.
- Un texto entendible.
Ordena tus pensamientos, sigue una secuencia y no te ‘atropelles’ queriendo contar todo a la vez.
- Tu toque personal.
Todos tenemos una forma particular de explicar las cosas, destaca la tuya como un distintivo.
Aquí puedes ver algunas recomendaciones más para escribir en internet:
3. Presentación
- Simplicidad.
Además de un texto fácil de seguir, que sea visualmente cómodo.
- Alguna característica distintiva.
Incluye ese elemento recurrente en tu contenido, ya sea un color, un formato concreto, etc.
- Material audio y/o visual.
Que no falte alguna imagen, un video, infografías, quizá algo interactivo…
En resumen, cuenta algo, cuéntalo bien y de manera original.
Mi objetivo y tu acción
Mi objetivo era que leyeses el post entero, hasta llegar aquí donde podré presentarme (abajo). Si estás leyendo esto, la acción que he generado ha sido la deseada.
Recuerda que cuesta mucho más seguir prestando atención que cerrar la ventana en un click. Así que facilítale las cosas a tu lector.
Yo espero haberlo hecho… ¿Sigues ahí? 😉
Paloma Serrano Molinero es periodista, trabaja como community manager en una universidad de Madrid y tiene su propia empresa de gestión de redes sociales para pymes. Facebook es su red social favorita pero Fan sólo es de su pueblo. Te invita a visitar su blog Dale vida a tu marca.
Lograste tu objetivo 😉 y ambos salimos ganando porque yo aprendí muchísimo. Felicidades por este post.
Saludos cordiales.