El pasado sábado 15 de mayo tuvo lugar en Santiago de Compostela una jornada excepcional que concentró a destacados blogueros del marketing digital en España. El Marketing Digital Day tuvo como ponentes a Luis M. Villanueva, Eva Collado Durán, Miguel Ángel Florido, Miguel Ángel Trabado, Claudio Inacio Russo, José Facchin, Christian Delgado von Eitzen, Rubén Alonso, Álvaro Fontela, y Vilma Núñez. No pudo asistir a última hora José Gómez-Zorrilla Sanjuán por una gran noticia, acababa de ser padre.
El Marketing Digital Day fue posible gracias a Raiola Networks y Wind Up que han trabajado durante meses para crear un evento con ponencias de mucho nivel donde incluso se han adelantado primicias como los resultados de la encuesta de uso de Twitter en España que hizo Christian Delgado von Eitzen entre agosto y septiembre de 2016.
En esta ocasión quiero traer a 3cero.com la ponencia de Marca Personal que realizó Eva Collado Durán con el título:
¿Nos van a pagar mas por nuestro mundo de conexiones?: La fuerza de una buena Marca Personal.
Tabla de contenidos,
Marca Personal
Marca personal todo aquello que somos, hacemos, decimos, y compartimos, así como el valor que somos capaces de generar en los demás.
Es la suma de nuestros valores y de cómo somos valorados por nuestro entorno, es el impacto de la huella que dejamos en el camino de nuestra vida personal y profesional.
Son todas aquellas acciones que nos anteceden y nos abren puertas a terceros porque quieren tenernos cerca.
Es una estrategia y un camino a recorrer que nos lleva al futuro en el que deseamos estar.
La marca personal: tiene que ser sólida, humana, creíble y auténtica.
Antes eras lo que tenías: títulos, puesto, status… Ahora eres lo que compartes y creas. El contenido es el rey.
La marca personal no es para venderte es para que te encuentren. No es para mostrarse. Ser marca: es para crecer de forma colaborativa.
No es pare ser el más listo ni el mejor: te conviertes en el mejor porque sirves a la comunidad y te haces imprescindible. No es trabajar con la red: es trabajar en la red.
Sigue a quien te levante la piel. Se humilde. Apoya, agradece, anima, conecta y ayuda. Interésate por lo demás Alégrate por los éxitos ajenos y celébralos. Sé auténtico no pretendas imitar a nadie.
¿Podemos todos tener una buena marca personal? ¿Podemos convertirnos todos en verdaderos referentes en nuestro sector a través del desarrollo de nuestra marca personal?
Persona y Marca/empresa
Hablamos del Social Networker. Las empresas apostarán por candidatos con buena reputación en RRSS, por personas con una huella digital potente cuya marca suma a la marca empresa.
Es el nuevo talento social. Encajan en el perfil y además aportan Utilizan su capacidad relacional para la generación de valor en la cuenta de resultados. Son animales sociales y carismáticos.
Son conectores de conocimiento. Cada persona incorporado a su red profesional supone una nueva oportunidad. Saben hacer networking. Hacen buen uso de la tecnología. Hacen de la conectividad su modus vivendi.
Las empresas deberán entender su propio ADN y eso pasa por cambiar algunas normas de funcionamiento interno porque, de lo contrario la relación fracasará.
Políticas presentistas
– ¡Mañana me voy a un evento!
Los CEOs deben dejar brillar a los Social Networkers, aunque pueden darse batallas y ataques de egocentrismo.
- Me quiero formar en …
- Soy amigo de la competencia…
Puedes desarrollar tu marca personal en la empresa en la que ya estás trabajando; pero has de explicar que no afectará a tu trabajo a la dirección, a los mandos, a los compañeros… , que son 1.0. Vas a ir a eventos, iniciar un blog o colaboraciones, etc., y han de entenderlo. Ofrécete para evangelizar.
Por si acaso, revisa tus condiciones contractuales y cuidado a que horas publicas. Muchos no saben que se pueden programar las publicaciones.
Vas a suponer una amenaza a la zona de confort para algunos:
- Tu brillo va a molestar a muchos…
- Les vas a recordar su analogía digital…
Te tratarán de “friki”, te dirán que pierdes el tiempo, te criticarán cuando mires tu móvil y pondrán en duda la veracidad de tus nuevas amistades y pensarán que te quieres ir de la empresa.
Marca personal vs Influencia
Las marcas ven en la influencia un filón y olvidan algo muy importante: Se dedican muchas horas para construir una comunidad. Ven a un influencer como «marketing con piernas».
Un influencer es el prescriptor del SXXI. Sólo prescribirá una marca, si la marca está dentro de la coherencia que él desea y sólo si cree que esa marca va a aportar y sumar a su comunidad.
Errores a evitar por parte de las marcas:
- No conocer bien el trabajo del influencer.
- Pedir promoción de productos a cambio de nada.
- Cultura de “lo gratis”.
- O regalos desproporcionados.
¿Valoran en tu empresa la marca personal de los empleados? Me gustaría que dejaras tu respuesta en un comentario en este artículo.
Eva Collado Durán, gracias a reafirmado en mi, mis acciones en la red y ver los errores que puedo estar cometiendo. Somos una gran familia en la aldea global y con responsabilidad de hacer un mundo mas humanizado. Desde Venezuela Bendiciones
@beshalom55
Es muy interesante.