Todo los años por estas fechas, coincidiendo con el comienzo del curso escolar, aparecen artículos, tanto en medios digitales como analógicos, con títulos que suelen incluir la frase «la vuelta al cole», que tratan sobre los gastos que afrontan cada familia en uniformes, libros y material escolar.
© Gennadiy Poznyakov – Fotolia.com
Tabla de contenidos,
Libros de texto
Los libros de texto es la partida más importante del desembolso extraordinario que en septiembre afrontan los padres con hijos en edad escolar. Por ejemplo, en mi caso los libros necesarios para mis tres hijos cuestan 777,85 euros, lo que hace una media de 259€ por niño.
No tengo los datos exactos; pero entiendo que una parte importante del precio que pagamos por los libros de texto corresponde al coste del papel y del transporte de los mismos.
Libros de texto electrónicos
Por el mismo precio que paga cada niño por sus libros un año se podría pagar un libro electrónico con el contenido de su curso. En los años siguientes sólo tendría que añadir los nuevos libros en formato electrónico a un precio que debería ser sensiblemente inferior.
Los principales beneficiados serían los padres que verían bajar la factura de lo que pagan cada nuevo curso y los alumnos que no tendrían que cargar con pesadas mochilas.
Los Perjudicados
¿Los principales perjudicados? Las empresas papeleras y los intermediarios en la venta de libros.
Si queremos que la economía repunte debemos de dejar de subvencionar ineficiencias. Negocios que en su día eran rentables, si hoy no lo son deben dejar un sitio a los que hoy lo serían si nuestra economía no sufriera continuamente distorsiones.
¿Tiene sentido que los recursos de las familias se destinen a pagar papel o al negocio de la venta de libros de texto? Seguramente haya mejores destinos para ese dinero.
El futuro de los libros de texto
¿Quiere decir que deben desaparecer los libros de texto? No, deberán convivir mientras haya padres que prefieran comprarlos; pero debería haber la opción de elegir.
¿Es el libro de texto electrónico la panacea? No, seguro que tienen sus inconvenientes y para algunos serán tan importantes que seguirán prefiriendo el libro de texto en papel; pero para muchos harán más fácil «la vuelta al cole».
¿Que escogerías para tus hijos? ¿Libros de texto en papel o electrónicos?, me gustaría que respondieras en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
En mi caso sobrepasan los 300€ por niño X 2 «gemelas», lo más curioso es la poca calidad que muestran estos libros. Me pregunto en que se basan los precios. ¿Es por calidad?, ¿Por comisiones?.
Parece que prima la ley del mínimo esfuerzo por parte de los educadores.
¿Libros digitales?
Mucho tiempo pasará para que logremos ver esto, hay demasiado dinero en juego.
Soy partidario de una educación más potente y adaptada a los tiempos que corren, el aporte de un conocimiento colaborativo en donde se basen en resultados, dónde cambiar, aportar o rectificar cualquier conocimiento esté a tan solo unos cuantos cliks de ratón y teclado.
Recuerdo cuando había que escribir los ejercicios que nos dictaban, ahora se basan en estropear libros para que no sean reutilizables, en unos pocos ejercicios casi resueltos y sobre todo en muchos dibujos que colorear.
En fin, de momento una utopía aunque parece que poco a poco se convertirá en una realidad, pues en Valencia ya existe un colegio dónde en vez de libros los niños comenzaron a utilizar tablets.
Muchas gracias Raul por tu comentario.
Desconocía que en Valencia ya hubiera un colegio utilizando tablets en lugar de libros, me parece muy buena noticia.
Hay ya suficiente tecnología para que la formación se pueda impartir de otra manera sin necesidad que sea más cara; pero los intereses creados hará que el proceso de cambio sea más lento del necesario.
Un saludo,
José María
Parece que avanza más rápido, según hoy en las noticias en C9 son 7 las escuelas que han adaptado este sistema en Valencia.
¿Has visto la imagen que has colocado en la entrada del blog? Y los uniformes… ¿cuánto vale?
Hola Julián.
Estoy de acuerdo que los uniformes son un coste que hay que considerar; pero quería en el artículo centrarme en los libros de texto porque la alternativa digital, a parte de otras ventajas, supondrá un ahorro importante.
Un saludo,
José María
Es ahorro de peso para el alumno, enseñar habilidades digitales, ahorro de costes… Espero que Valencia sea punta de lanza y luego sean todas las comunidades.
http://www.abc.es/local-comunidad-valenciana/20130511/abci-tabletas-aulas-201305111048.html
Gracias Javier por el enlace.
Precisamente mi artículo iba en la línea de lo que dice el artículo sobre lo que se está haciendo en Valencia.
No he entrado en todas las ventajas; pero los libros digitales también te permiten a través de sus enlaces ampliar las fuentes del contenido.
Esperemos que la experiencia de Valencia sea un éxito y se extienda al resto de las comunidades autónomas.
Un saludo,
José María
Mucho me temo que al final lo que pasará será que el ahorro que se produzca al dejar la impresión en papel no revertirá totalmente en el usuario final sino que irá a aumentar márgenes de beneficio; como, por otra parte ya está pasando con los libros electrónicos actualmente. Si miras en Amazon en algunos casos apenas hay diferencia entre los dos formatos.