Red Innova y el Centro de Innovación de BBVA organizaron el pasado 26 de marzo un encuentro con dos emprendedores de éxito. Francisco Polo, director  y fundador de Actuable.com y Patricia Araque, fundadora de Ellas 2.0  abordaron durante una hora los tres pilares a los que se debe enfrentar cualquier emprendedor que quiere poner en práctica un proyecto empresarial: la financiación, la formación y la internacionalización.

Esta charla coincide con el lanzamiento de una nueva edición de BBVA Open Talent & Red Innova, que pretende dar a los asistentes las claves que necesitan para hacer realidad su idea de negocio. Gustavo Vinacua Acosta, Director del Centro de Innovación BBVA, e Inés Temes Fuerte, Directora General de la Red Innova, iniciaron la presentación del acto.

 

Cada ponente empezó dando detalles de sus respectivos proyectos. A continuación voy exponer los principales mensajes que transmitieron.

 

Tabla de contenidos,

Patricia Araque
  • Financiación

No es necesario obtener financiación para lanzarse a emprender. Puedes empezar sólo con talento y con tu tiempo. Testa tu idea. Mira si alguien pagará por ella. Entonces endéudate.

  • Formación

Debes estar dispuesto a aprender. Aprender de tus clientes.

Patricia empezó creando una academia, que aún tiene, en un pueblo de la Sierra de Madrid. Con el tiempo descubrió que el negocio no podía crecer y para ello tuvo que crear otras empresas. Ha cometido muchos errores con sus empresas que le ha costado mucho dinero pero ha aprendido mucho. Con ese dinero podía haber pagado un master; pero no habría aprendido tanto.

  • Internacionalización

Con Ellas 2.0 se fue a Silicon Valley  y conoció a Women 2.0.

Hay que tener la mente abierta y buscar la escalabilidad

 

Francisco Polo
  • Financiación y formación

Un emprendedor no necesita financiación sino información. Hay que preguntar a los futuros clientes cuales son sus problemas y cuanto pagarían por solucionarlos.

  • Internacionalización

Consejo, si algún día decides internacionalizar la empresa es muy importante el departamento de operaciones, ya que es el que va a llevar todo el peso en el extranjero.

 

Antes del turno de  preguntas Gustavo Vinacua intervino para dar su opinión de que no todos los emprendedores han de ser autodidactas.

 

Turno de preguntas

Hubo unas ocho preguntas/reflexiones, todas interesantes, de las que destaco cuatro por el interés de las respuestas de los ponentes:

  • Para Carlos de Miguel hay que evitar la visión romántica. Sí es importante la financiación

Patricia Araque: la financiación es importante pero no es necesaria para arrancar. Emprender es lo mejor que puedes hacer

Francisco Polo: estoy en desacuerdo con la pregunta. He disfrutado muchísimo.

Gustavo Vinacua:  emprender es como montar en una montaña rusa. Unas veces estás arriba y otras abajo.

Patricia Araque: yo he vivido la montaña rusa

Gustavo Vinacua: El Centro de Innovación BBVA tiene un laboratorio para hacer pruebas con los modelos de negocio. Lo importante fallar pronto y barato.

Francisco Polo: No hay que ser fundamentalistas de la inversión. En Actuable.com la inversión la buscaron cuando tuvieron 150.000 usuarios y 5 clientes.

 

  • Luis Antonio Gil-Ortega comentó que los casos expuestos estaban centrados del lado de los servicios. Si hay producto creo que los pasos son los mismos;. pero ¿cómo hacer el test?. Creo que en el caso de productos si hace falta financiación.

Francisco Polo: Voy a poner un ejemplo personal. Me planteé crear un producto, un libro sobre Activismo Online. Podía haber ido buscando una editorial que me financiara pero decidí testar el producto, ver la demanda del libro. Me propuse averiguar a través de mi página web si había demanda de mi libro antes de escribirlo publicando el índice. He creado incluso una lista de distribución de interesados en comprar el libro cuando lo publique. Incluso fijé el precio: 19 euros. Con esta acción he conseguido que una editorial se interese por el libro.

 

  • Jaime Bravo, de 15 años, preguntó sobre cómo se veía el emprendimiento para los jóvenes.

Patricia Araque: Con mucha esperanza. Emprender no sólo es hacer dinero, es cambiar el mundo.

Inés Temes: el sistema educativo no potencia el fracaso.

 

  • ¿Qué diferencia hay entre el éxito y el fracaso?

Patricia Araque: el éxito es la capacidad de decidir en cada momento de mi vida. Diséñate tu éxito. El éxito de Ellas 2.0 es morir porque no sea necesario. El éxito tiene muchos puntos de vista. Cada uno modula el éxito a su manera.

 

El acto fue retrasmitido por Twitter con los hashtags #opentalent#opentalent2012.

 

¿Cómo ha abordado la financiación, la formación y la internacionalización de su empresa?, me gustaría saber tu opinión en los comentarios de esta página.

Shares
Share This