Querido emprendedor online, esto te interesa. ¿Qué tal están tus landing pages? ¿Quieres sacarles el máximo partido? ¡Pues no te pierdas este post!

5 tips que ayudan a crear landing pages exitosas

© T. L. Furrer – Fotolia.com

Hoy te doy las cinco claves imprescindibles para hacer buenas landing pages. Pero, ¿por qué cuidarlas tanto? Pues, porque, como sabes, una landing page es aquella página en la que aterrizan los usuarios al hacer clic, por ejemplo, en un banner y, al ser la página en la que incentivarás a los usuarios a adquirir tus productos y servicios, o está cuidada o las visitas se irán y las posibilidades de compra también. Venga, hablemos de lo que nunca puede faltar en toda buena landing page.

Tabla de contenidos,

1. El logotipo

Pues en primer lugar, tu logotipo. Este debe estar bien visible en la parte superior izquierda de tu landing page y debe incluir un enlace hacia tu página principal. ¿Conoces una forma mejor de dar a conocer tu compañía y de llevar a los usuarios directamente a tu página principal?

2. El título y el subtítulo

Al igual que en un periódico, debes llamar la atención del usuario por el título. Este debe ser llamativo y conciso. Dales lo que buscan ya en esa primera impresión y mételes ganas de seguir leyendo. Una vez los hayas atraído con el título, es el momento de explicarles un poquito más tu producto aprovechando el subtítulo.

3. Los hero shots

Esta es la imagen del «héroe» y como tal debes hacerle el honor. ¿Qué te quiero decir con esto? Pues que explotes el gran potencial que te dan las imágenes para hipnotizar a tus usuarios y que no sean capaces de irse de tu landing page. Y si las imágenes son importantes, piensa en el poder de atracción de las ofertas… ¡Nunca te olvides de detallarlas y ponerlas bien llamativas!

4. Los USP

Los Unique Selling Points hacen referencia a tus argumentos diferenciadores para vender. ¿Qué tiene de particular tu producto y por qué deberían adquirirlo? Tus usuarios tienen que estar convencidos de que lo que tú les ofreces es algo que necesitan y que es único y exclusivo, que solo tú vas a darles lo mejor de este campo, por lo que, ¡cúrratelos! Una dosis de testimonios que han disfrutado de tus servicios y productos te vendrá de perlas.

5. Los botones de llamada a la acción

Y, por supuesto, nunca deben faltar los botones call-to-action. Una vez los has enganchado, no los dejes escapar. Los botones de llamada a la acción deben estar bien visibles y ser casi imposible evitarlos. ¿Quieres vender tus productos? Pues ahora que los has seducido ponles el botón «comprar» bien visible y cierra las ventas. Ya sabes que a los usuarios como les des mucho trabajo se van. Por lo que, ¡aprovecha!

Y, claro, ten un diseño agradable en tu landing page, no vayas ahora a sobrecargarla. Inserta los diferentes puntos, pero siempre con elegancia y distinción.



¿Y tú? ¿Qué tienes como imprescindible en tus landing pages?


Javier Gázquez

Javier Gázquez en tan solo 5 años ha conseguido colaboraciones con empresas globales como www.Textbroker.es, grupos de Dropshipping de prestigio como Dropalia.es e incluso emprender su propia agencia donde se especializa en adaptar negocios convencionales a la red  mediante estrategias de negocio, pero de lo que más disfruta es de su blog de trucos de marketing online y ecommerce www.blogtimista.es.

Shares
Share This