Hay una razón por la que solemos leer autores reconocidos, escuchar los consejos de expertos en algún tema e investigar sobre casos de éxito. La razón es que nos gusta que se nos indique el camino, ya sea hacia el éxito, la libertad financiera, la paz espiritual, etc. Esto está muy bien, pues conocer lo que otros piensan y han vivido es muy enriquecedor, pero también suele implicar ciertas limitaciones.

Inténtalo

© djvstock – Fotolia.com

El problema es que una vez que se ha leído algo es difícil llevar la contraria a esa información, sobre todo cuando quien transmite el mensaje es alguien reconocido como un experto. Es normal porque si ese alguien que sabe mucho no recomienda hacer algo debe ser por una razón, ¿o no? Debemos tener en cuenta que lo que se nos está comunicando es, a final de cuentas, una vivencia personal.

Tabla de contenidos,

Intenta cosas sin temor

Si algún experto te dice que utilices un sistema para ser productivo es porque existen muchas posibilidades de que logres serlo, siempre y cuando te esfuerces. Sin embargo, esto no tiene que ser necesariamente cierto para todos. No existe ninguna garantía de que lo que funciona a otros te funcione a ti, razón por la cual es importante que intentes cosas que quizá vayan en contra de lo establecido.

Claro que hacer algo distinto a lo que hace la mayoría puede resultar intimidante. Es fácil pensar que si algo es hecho de una manera por la mayoría de la gente es porque así debería ser, pero si lo piensas detenidamente hay muchas posibilidades de que no te sepas responder quien exactamente dijo que debía ser así. Actualmente estamos inmersos en muchos paradigmas.

¿Qué puedes ganar?

Solemos hacer las cosas de una determinada manera, y cuando alguien propone hacerlas de forma distinta, solemos analizar qué es lo que podríamos perder. Se necesita un cambio de enfoque, no tener miedo a perder nada, y mejor preguntarse qué es lo que se puede ganar si se hacen las cosas de forma distinta. ¿Qué es lo peor que podría pasar si intentas algo nuevo?

Para serte sincero lo peor que puede pasar es que te equivoques y aprendas una lección importante, ¿y entonces qué? Pues a intentarlo de nuevo, y así sucesivamente. ¿Qué es lo mejor que te puede pasar? Que encuentres una mejor manera de hacer algo, que desarrolles un canal de comunicación más adecuado para comunicarte, que rompas paradigmas, que generes más participación de tu equipo de trabajo, etc.

Una cosa es segura: todos queremos ser exitosos, lo que sea que cada uno entienda por éxito, pero son pocos los que tienen claro como van a lograrlo. El hecho de querer algo es un buen inicio, pero para lograrlo hay que pensarlo, reflexionarlo, visualizarlo y, sobre todo, comprometerse. Si falta claridad de ideas entonces no importa el camino que se elija, pues cualquiera resultará aceptable.

 

Olmo Axayacatl

Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.

 

 

Shares
Share This