«La imagen lo es todo», decía un melenudo Andre Agassi en un comercial de la cámara Canon Rebel en los 90. Lo curioso es que este «rebelde con cabellera de león» tenía la misma cantidad de pelo que una bola de billar. Fue un pelón prematuro.
© Photocreo Bednarek – Fotolia.com
En su autobiografía «Open» Agassi cuenta cómo un día antes de disputar la final del abierto de Francia ¡se le hizo pedacitos su gran peluca rubia que detenía con sus famosas bandas!
«La noche antes sucedió un fiasco. Tras un baño, mi peluca se deshizo». Llamó a su hermano que la «arregló» con clips para cabello. «¿Y crees que aguante?», le preguntó Agassi. «Pues si no te mueves mucho», le dijo su hermano Philly.
Y pues no se movió. Y perdió sorpresivamente contra Andrés Gómez. Prefirió su imagen a un campeonato.
Ideal analogía para hablar dos aspectos de nuestras labores de bloggers: el diseño de nuestro sitio, nuestra imagen al hablar o dirigirnos a los que nos leen y si tenemos vídeo o damos charlas, la que damos físicamente.
Hay ciertas claves a tomar en cuenta:
- Crear una impresión duradera en un desconocido lleva apenas 0.1 segundos de observar un rostro. Experimentos de Princeton lo comprueban (J. Willis y A. Todorov).
- Una encuesta de Newsweek revela que el 57 por ciento de los reclutadores considera más importante el aspecto físico que a la educación del candidato(a).
- Un estudio de la Reserva Federal de San Luis en Estados Unidos (EU) encontró que personas bien parecidas ganan 5 por ciento más que colegas menos agraciados. Daniel Hamermesh, autor del libro «La belleza paga» estima que un hombre guapo gana en su vida 250 mil dólares más que uno normalito (usaré este estudio para justificar que gane poco).
Pero lo realmente complicado no es la impresión primera, sino convencer. Aquí hemos tocado el tema difícil de muchos bloggers: damos una buena impresión pero no convencemos.
Y para que el producto convenza (el blog en éste caso), hay que ejecutar. Por ejemplo, ¿tu blog aporta las soluciones que promete en el slogan, la portada, y es acorde al excelente diseño con la calidad de los contenidos?
O sea, imagen sobre ejecución.
Cierro con cuatro consejos de la consultora Laura Garnett para crear una buena imagen/marca personal:
- Sea usted mismo. Lo falso falla.
- Conozca sus «porqués». Sus fortalezas, sus razones de ser.
- Establezca su cliente. Su imagen no pegará con todos. ¿Con quién conecta?
- Consiga quien lo apoye, no quien lo aconseje. Un consejo es gratuito, pero el apoyo implica compromiso.
A fin de cuentas -nos guste o no- en el mundo de hoy la imagen es importante en la política, los negocios y en la vida.
¿Qué estás dispuesto a perder para conservar tu marca? ¿Qué calva escondes?
En pocas palabras…
«El comportamiento es el espejo en donde todos muestran su imagen».
Johan Wolfgang von Goethe, escritor y poeta alemán.
Edmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparto lo que he aprendido de ello en Branketing.
Trackbacks/Pingbacks