El SEO no es solo una práctica de redacción, se trata de un conjunto de medidas que deben ser tomadas con dos objetivos principales: que a las arañas de Google y otros buscadores les sea fácil encontrarte y que el usuario tenga la mejor experiencia posible. Una web SEO Friendly, debe contar con una velocidad de carga y con las herramientas básicas y avanzadas necesarias para lograr este objetivo.

Portrait of two business people pulling SEO banner

Google puede encontrar más fácilmente tu blog o tu página web si agregas palabras clave relevantes y si muchos links externos apuntan hacia tus URL, pero si, por otro lado, tu hosting da problemas con alguna que otra cuestión, como la velocidad de carga o la seguridad, afectará directamente a tu posición en la web.

Tabla de contenidos,

Tres condiciones en las que tu hosting puede perjudicar tu SEO

Existen ciertas condiciones específicas que Google evalúa a la hora de posicionar un sitio web, que nada tienen que ver con el SEO basado en palabras claves. Las mismas condiciones tienen que ver con el servicio de Hosting que estés usando.

Estos parámetros tienen que ver con la visibilidad o disponibilidad del sitio web, (es decir, si tu hosting tiende a caerse) la seguridad del mismo y la velocidad de carga.

No todos los hostings son iguales; de hecho, son increíblemente diferentes, existen muchos que son muy económicos, pero que pueden presentar problemas mayúsculos para el posicionamiento. Por este motivo, existe, como en todas las áreas, servicios superiores e inferiores en calidad y es muy importante que, antes de elegir un servicio de hosting debemos entender las implicaciones que tendrá para el éxito de la página web en cuestión.

La baja velocidad de carga baja tu ranking en Google

La velocidad dependen en gran medida del sitio donde alojas la web y con los plugins y los elementos que guardes en tu página web, imágenes, videos y otros elementos; además, la velocidad también tendrá que ver con la compatibilidad de los plugins entre si y con el peso de los mismos.

Esto sin embargo, no cambia el hecho de que tu hosting es lo que más impactará en la velocidad de tu web. Si el mismo utiliza tecnología inadecuada u obsoleta, su conexión a internet falla y simplemente están sobresaturados, esto repercutirá de manera significativa en la velocidad de carga de tu página web, y por lo tanto de tu ranking en Google.

Cada cierto tiempo, las arañas web de Google son renovadas para brindar mejores resultados de búsqueda. Esto puede beneficiar a algunos y perjudicar a otros; por esto, lo mejor es que registres tu sitio web y lo alojes en un hosting que te ofrezca una buena velocidad de carga y mayor almacenamiento, o que al menos, te permita añadir un servicio de nube para almacenar los archivos privados fuera de tu hosting.

La seguridad, otro punto clave

Si de algo se asegura Google a la hora de mostrar páginas web, es que estas sean seguras para sus usuarios. Si tu hosting te ofrece la opción de activar el certificado SSL, al menos en teoría, tendrás una ventaja significativa frente a otras páginas web de la competencia que no lo tengan.

También es importante que el hosting cumpla con una serie de criterios de seguridad que son muy importantes y que van más allá del SSL. El tratamiento de los datos y la presencia de códigos maliciosos en tu página web también podría afectar tu rendimiento en las búsquedas.

Los periodos de inactividad hacen peligrar tu posición en Google

Si tu hosting “se cae” por problemas de conexión de las instalaciones del mismo, por falta de mantenimiento de los equipos o incluso por ataques cibernéticos, Google bajará la posición de tu página web.

El problema es que, si tu hosting no es capaz de conectar continuamente a las páginas web que aloja, entonces las mismas no podrán ofrecer una experiencia óptima a los usuarios, por esta razón, incluso se corre el peligro de que las URL se desindexa del buscador.

¿Cómo identificar un servicio Hosting SEO friendly?

Por fortuna, la mayoría de los hostings web profesionales ofrecen la mayoría de estas garantías, además de algunas extras que pueden sernos muy útiles, en esta lista podrás encontrar algunas opciones de calidad, que si bien son excelentes, no son muy costosos, y poseen planes excelentes para quienes quieran empezar un negocio online.

Un servicio de Hosting web con todas las de la ley te ofrecerá, en el plan más básico, al menos el alojamiento de 1 dominio, certificado SSL, servicio técnico las 24 horas y sobre todo estabilidad. Por supuesto, almacenamiento en Nube o SSD ayudarán a mejorar la velocidad de carga al estar almacenados los datos en espacios físicos con velocidades de transferencia más rápidas.

Los servidores que utilizan la mejor tecnología posible para almacenar datos de sitios web, son los que mejores resultados tienen en las búsquedas de Google (por supuesto, deberás adecuar tus publicaciones con SEO onpage para que puedan ser encontradas).

Características del hosting que NO afectan a tu posicionamiento

En muchos cursos online se vende la idea errónea de que, por ejemplo, si quieres posicionar en los Estados Unidos, debes contratar un servicio hosting que se encuentre en los Estados Unidos. Esto es falso, un hosting que se encuentre en Japón podría fácilmente posicionar en España si se hace un uso correcto de las palabras claves y el SEO.

También existe la idea de que, si se contrata un dominio .es posicionará mejor en España que un .org, cosa que también es falsa, pues si bien puede ayudar a geolocalizar las páginas, un dominio .es puede posicionar en cualquier parte del mundo. Aunque se recomienda evitar las extensiones exóticas, que son difíciles de recordar y tienen problemas en las DNS.

Otro mito muy difundido, es que las migraciones de un hosting a otro perjudican el posicionamiento. Esto solo llega a ocurrir si la migración no se realiza de manera correcta y se produce una interrupción (caída) durante más de un día, con lo cual es probable que tu posición se perjudique.

Shares
Share This