Los cupones son un clásico del marketing: quizá sea un recurso para atraer clientes utilizado desde hace cuarenta años, y que ha sobrevivido al ‘trasvase’ de la era digital, y sigue siendo un método recurrido por muchas empresas.
© vectorfusionart – Fotolia.com
Gigantes como el mismísimo Google siguen usando cupones: regalan hasta 75€ de saldo en sus nuevos clientes de Google AdWords, su plataforma de publicidad, que ya conocemos todos. Otros gigantes como Wal-Mart, incluso McDonald’s los siguen utilizando, en plena época de redes sociales y de ‘todo digital’.
El detalle, es que, como marcas, subestimamos el poder de los cupones, y eso lo saben empresas como Cupon.es.
Éstos son los hechos de los cupones que quizá no sepas, y debes tomar en cuenta desde ahora:
Tabla de contenidos,
1. Los cupones influyen mucho más de lo que crees
Todos sabemos, y está demostrado en muchos estudios, que el mejor método para dar a conocer un pequeño negocio, o grande, da igual, es el método ‘de boca a oreja’, o como en México llaman, ‘de boca en boca’. El poder de una recomendación de un conocido es muy alto, e influye mucho en la decisión del consumidor sobre si adquirir o no el producto o servicio.
El único método equiparable es un cupón en manos de tu cliente potencial. Eso lo sabe muy bien Google, no por nada regala esa cantidad de dinero.
2. El uso de los cupones es medible
La razón por la que los cupones siguen usándose en empresas de todos los tamaños y ramos, es porque son fácilmente medibles. Es tan sencillo como contar los cupones emitidos contra los cupones utilizados. Quizá está reducido al máximo, pero es que es fácil medir el rendimiento de un cupón, da igual si es un cupón impreso o uno generado online.
3. Es difícil olvidarse de un cupón
Si en tu negocio, pequeño o gigante, anuncias una promoción, suculenta, muy esperada, y con fecha de vencimiento, y al mismo tiempo, regalas un cupón para otra oferta menos atractiva, te apostamos a que tendrá más éxito el cupón.
¿Por qué? La gente olvida las promociones, porque no hay nada físico que les recuerde la oferta, en cambio, el cupón puede añadirse al calendario de Google, si es online, o a la cartera si es offline.
4. Haces contacto con tu cliente
A diferencia de campañas de publicidad como radio, prensa impresa, o incluso publicidad online, el cupón de descuento te aporta un trato directo con el cliente cuando lo haces offline, generando una pequeña charla o contacto con tu cliente, en el que puedes saber qué siente, lo que piensa de tu negocio, etc.
No por nada grandes empresas contratan personal para la entrega en mano de cupones de descuento
5. Las personas usan los cupones… más de lo que piensas
Se calcula que el 93% de los clientes de comercio electrónico en los últimos tres años, lo han hecho utilizando al menos una vez, un cupón de descuento en sus compras, y hablamos de todo tipo de productos o servicios, desde la compra de un dominio, hasta la compra de electrónica.
6. Caso de éxito
Un buen ejemplo en España es Cupon.es, perteneciente a Panna Cotta Group, donde ofrece a millones de clientes, cupones de descuento de grandes marcas en todo tipo de áreas, desde belleza, vuelos, accesorios, ropa y electrónica.
¿Por qué es distinta? Porque tiene a las mejores marcas en su catálogo y porque los ofrece de forma gratuita a los clientes de Cupon.es y sin necesidad de que éstos se registren ni en la página, ni a ningún boletín de correo electrónico.
Si deseas ‘cazar’ ofertas, sí que puedes suscribirte, pero no es necesario para acceder a los cupones que ofrecen sus marcas.
Tanto el éxito de Cupon.es como el del resto de páginas del grupo ha sido recogido por medios como Forbes, Newsweek, El Mundo, Terra y Bloomberg.
Si eres dueño de un pequeño negocio, aprende de Cupon.es y a la vez, obtén jugosas ofertas en grandes marcas. No subestimes el poder de un cupón de descuento.
Edmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparto lo que he aprendido de ello en Branketing.