Cada uno de nosotros tenemos un pasado, es muy fácil decir que debemos olvidarlo si este no es buen compañero, yo me niego a olvidarlo, no renuncio a él.

Fracaso

© lassedesignen – Fotolia.com

Cuando se nos habla que” de los fracasos se aprende no voy a negarlo”, pero sí que voy a explicar mi opinión, desde la experiencia de haber cerrado una empresa con más de 200 empleados, una empresa con unos resultados extraordinarios durante unos años, pero a la que le llegó su fin.

No me enorgullezco de haber tenido que tomar esa decisión, la empresa concretamente estaba en el extranjero, en ella mis socios y yo invertimos mucho dinero, mucho trabajo y mucha ilusión, pero los que somos empresarios, de vez en cuando nos toca tomar decisiones nada agradables, y por los que se nos juzga y crucifica con el agravante de quienes  lo hacen no tener ni idea de los motivos que nos han obligado a tal decisión.

Todos los días se nos inunda de información acerca del fracaso con frases como “del fracaso se aprende la mejor lección”, “es de sabios fracasar”, “solo fracasa el que lo intenta”, yo incluso en mis blogs hablo de él, pero con una diferencia especial; tengo la suerte de saber de lo que hablo, pero volviendo al inicio de este post quiero explicar los motivos que nos llevaron a cerrar aquella  empresa:

  • El primer motivo y principal fue un crecimiento desmesurado, el cual nos llevó a no poder atender toda la gestión con la necesaria dedicación.
  • El segundo motivo y es el que mucha gente no comprende no era otro que quitarnos de encima tanto personal, sí, suena muy fuerte pero no estoy aquí para contar una de indios y poner excusas.
  • El tercer motivo y con menos fuerza que los anteriores era una degradación en las relaciones entre los socios mayoritarios.
  • Y el cuarto y último motivo fue una caída importante en los beneficios y nuestra inversión dejó de justificarse.

Ya sé que suena duro y que muchos no lo comprenderán, lo que pretendo transmitir hoy es que las decisiones empresariales hay que analizarlas desde muchas y diferentes ópticas, que no siempre detrás de un cierre existe un fracaso y si existe una estrategia camuflada.

No nos dejemos cegar solo por el camino de que siempre se intenta hacer lo mejor por el bien común, muchas veces lo que se intenta es el bien único y personal, pero claro ¿al final quien asume el riesgo económico? ¿Quién arriesga el patrimonio?… creo que quienes arriesgamos también merecemos el derecho a decidir lo mejor para nosotros.

Cuando hablamos del tema de emprendedores debemos ser cautelosos, los que hemos sido emprendedores y seguimos siéndolo tenemos la obligación de informar a quienes van a serlo que no todo es un camino de rosas, que no siempre tenemos que estar pensando en los demás y sí un poco más en nosotros, que quienes arriesgan patrimonio y prestigio somos nosotros, que tenemos una serie de derechos y muchas obligaciones, que además las obligaciones son desproporcionales a los derechos pero como tales debemos cumplir a raja tabla, que contra más gente tengas empleada mayor es tu hipoteca y menos tu libertad, que las responsabilidades penales son muchas y las civiles más, que hacienda no te perdona, que la burocracia aburre a un tonto con un palo, que … que….

Desde mi humilde aportación deciros que emprender es una de las mayores acciones y de las más loables que existen, que ya está bien de agachar la cabeza cuando las cosas no salen como a otros les gustaría que fuesen, lo importante es que la decisión que tomes o decisiones que tomes sean siempre calibrando los pros y los contras, lógicamente siempre intentando minimizar al máximo las consecuencias y los daños colaterales, pero siempre vas a tener que decidir y tus decisiones nunca van a ser del agrado de todos.

Considero importantísimo en los días en que vivimos que cuando busquéis información acerca de emprendedores lo hagáis teniendo en cuenta el grado de experiencia de quienes os informen, a mí de poco me sirve que me informe de algo alguien que jamás ha vivido una experiencia, hoy internet está inundada por la palabra emprender, políticamente hablando ya imagináis, se les cae la baba cada vez que la nombran :-), en definitiva merecemos información de más y mejor calidad.

Seguramente este post sea criticado por muchos, no me importa, lo único que les digo a quienes vayan a criticarlo es que piensen si están en condiciones de poder hacerlo, si es así bienvenidas sean todas y cada una de las críticas, yo soy el primero en asumirlas, pero una cosa tengo muy clara, nací emprendedor y moriré emprendedor pero ha llegado el momento de pensar más en uno mismo y dejarnos de tantas palabras que endulzan una situación crítica y que poco se habla de ella y no es otra que Emprender sí; pero al precio justo.

 

David Fabrés

David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.

 

Shares
Share This