¿Realmente necesito socio o socios para poner en marcha mi negocio?, ¿y una vez esta puesto en marcha que hago con mis socios?, ¿soy un estorbo para ellos y son un estorbo mis socios para mí?… muchas de estas preguntas son de difícil respuesta.
© industrieblick – Fotolia.com
Cuando se empieza un negocio de cero todo el mundo va loco por encontrar uno o varios socios que puedan ayudarte al lanzamiento de tu empresa, bien por falta de dinero o bien porque pueden desempeñar tareas en las que tú no estás preparado, pero ya sabemos que al principio todo es muy bonito, todo son buenas intenciones, vamos que “todo es la leche”, pero si tu empresa supera la fase de inicio y se empieza a consolidar ya puedes prepararte para tener socios durante mucho tiempo, y los problemas, los verdaderos problemas de convivencia van a aparecer ahí.
Existe una gran diferencia, entre los socios meramente financieros, con los cuales por norma general se pacta su entrada y su salida, y los socios con los que cuentas SÍ o SÍ desde el inicio, haya o no haya dinero.
De los primeros no voy a hablar, pues cada uno tenemos que buscar el dinero como podamos y tampoco estamos en condiciones de poder escoger mucho.
De los segundos es de los que quiero hablar, cuando iniciamos un proyecto ojalá pudiéramos hacerlo solos, pero muchos de nosotros tenemos socios y cuando las cosas van bien es perfecto pero cuando las cosas van mal ya no es tan perfecto.
Por norma general tendemos a asociarnos con amistades o familiares, ya está, el primer problema creado, si las cosas van bien todo es alegría, pero como se tuerzan ya la hemos liado, tendría que prohibirse asociarse con familiares y amigos 🙂 .
Un ejemplo bien sencillo es una sociedad al 50%, follón armado desde el minuto cero, aquí nadie manda, por más que se deje bien claro quien corta el bacalao, no manda nadie, es imposible, los mismos derechos tienen ambos socios, ¿por qué tienes razón tú y no él?. Si es un familiar ya sabes que toca, las primeras desavenencias familiares, si es una amistad prepárate para que esta pase por el distanciamiento.
Pero claro, dirás bueno para evitar una sociedad al 50 % pues se hace una al 51% y 49%, ¿y qué?, eso son chorradas, estamos hablando de familia y amistades, yo no me puedo plantear una empresa en la que no fuese a partes iguales con mis hermanos, o no me puedo plantear una empresa con un amigo en la que no fuésemos a partes iguales, ya tenemos otro problema.
Y ahora imagina a la hora de avales bancarios, si tú y tus socios estáis tiesos no pasa nada, donde no hay no hay, ¿pero si uno de los dos tiene y el otro no?, y encima la empresa al 50%, o al 49%, o al 20%… qué más da, ¿qué vas a hacer, quedarte parado a discutir y no avanzar con la financiación?
Y así podemos ir rizando el rizo, hasta que llega el día que uno mete mano en la cartera del otro, por la excusa que sea, pero la mete, seguramente de forma justificada, sí, pero la mete, ¿qué haces si es un familiar, y si es un amigo?.
Por eso a la hora de elegir socios hay que valorar muy bien las consecuencias, las positivas que son muchas, pero también las negativas, y no son pocas, escoger a los socios adecuados tiene que formar parte de tu plan de negocio, tienes que estar dispuesto a aguantar el barco a las buenas y a las maduras, tienes que tener mucha cintura para sortear y no mezclar sentimientos, debes estar preparado desde el primer momento a que la relación se deteriore y mucho, incluso hasta la ruptura.
No es fácil elegir socios, y no es fácil que te elijan a ti de socio, lo que tú piensas lo piensan del otro lado, da igual que tu empresa sea pequeña o grande, aunque contra mayor es mayores son los problemas entre socios, aunque las caras sean de sonrisa de oreja a oreja.
A quienes empezáis en el mundo de los negocios aseguraros con quien queréis hacerlo, si podéis ir solos mejor, si por el motivo que sea necesitáis socios analiza muy bien a quien quieres, como lo quieres y por qué lo quieres, las respuestas que te des tienen que ser frías, nada de pasionales.
Te he puesto ejemplos de empresas con dos socios, ahora complicalo como quieras añadiendo más socios 🙂 .
David Fabrés, es CEO en Locos by Friday, y colaborador en HoyOnline.tv. Escribe para emprendedores en los blogs: Recetas para Emprendedores donde está publicando 365 recetas para emprendedores, donde cada día publica una y en Networkersmoney.com. Puedes seguirlo en Facebook en RecetasParaEmprendedores.
Trackbacks/Pingbacks