Desde que Google comenzó a anunciar que la velocidad de carga de un sitio web también influye en el SEO y en las posiciones en buscadores, muchos webmasters han comenzado a prestarle atención a la velocidad de carga de sus páginas.

Listado de 6 consejos para conseguir mejorar la velocidad de carga de tu WordPress

© olly – Fotolia.com

Debemos tener en cuenta que WordPress es un CMS desarrollado en PHP, y como cualquier script PHP, consume recursos en el servidor ya que su código PHP debe ser procesado antes de generar paginas HTML estáticas que van a ser servidas a los visitantes.

En este artículo vamos a detallar algunos puntos generales con los que tu WordPress puede ir mucho más rápido, algunos son fáciles de llevar a cabo, pero para otros tendrá que cambiar de hosting:

  • Cambiar Apache por Nginx: Nginx sirve las peticiones de forma mucho más optimizada que Apache, de hecho consume muchos menos recursos al servir las mismas peticiones, además, Nginx es capaz de servir más peticiones que Apache en el mismo tiempo. Una solución intermedia que asegura la compatibilidad con él .htaccess es usar Nginx como Proxy Inverso para Apache.
  • Usar un plugin de cache efectivo: Existen muchos plugins de cache para WordPress, pero realmente existen pocos que realmente sirvan para algo y se diferencien de los demás en algo más que en la interfaz. Una buena elección puede ser W3 Total Cache con la configuración acertada o Flexicache con su modo standalone y su compatibilidad para Memcached.
  • Usar un OPCache para PHP: Muchos webmasters desconocen la existencia de este tipo de cache, que lo que hace es guardar código PHP procesado en la memoria RAM, de modo que cuando se vuelve a necesitar ejecutar el código PHP ya se encuentra procesado y en RAM, por lo que los tiempos de respuesta son imposibles de igualar.
  • Combinar y minificar CSS y Javascript: Los themes actuales cada vez son más complejos e incluyen elementos CSS y JS separados en varios archivos, mediante algunas técnicas puede llegar a ser posible unir todos estos elementos en un número más bajo de archivos, consiguiendo reducir las peticiones de forma importante.
    Esta es una técnica bastante “difícil” y en algunos themes algunas cosas pueden dejar de funcionar, el objetivo es conseguir el punto intermedio.
  • Paralelizar las cargas (Domain Sharding): Si conseguimos que las cargas se realicen de forma paralela desde distintos subdominios conseguiremos que la velocidad de carga mejore en los sitios web donde existen un alto número de peticiones al servidor, los subdominios pueden ser simplemente registros CNAME del dominio principal.
    Esta técnica se hace llamar Domain Sharding.
  • Huir del overselling: El overselling es el gran enemigo de la velocidad de carga, ya que un servidor sobrecargado y overselleado va a ofrecer un rendimiento pésimo y en la mayoría de los casos una estabilidad pésima.
    Si un proveedor realiza overselling en el servidor donde se encuentra tu sitio web, olvídate de obtener buenos resultados en la velocidad de carga.

Ahora tienes dos opciones, aprender todo esto por tu cuenta o venirte a Raiola Networks y que te lo hagamos todo sin que tu tengas que preocuparte por nada.

Durante estos meses podrás probar sin coste uno de los servidores VPS optimizados de Raiola Networks pulsando aquí.

Si buscas más información acerca de las condiciones de esta promoción y de las ventajas que puede ofrecerte Raiola Networks puedes pulsar encontrar más información aquí.

 

Álvaro Fontela centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.

 

Shares
Share This