Una vez que hemos entrado en este complejo y maravilloso mundo del blog, nos vamos familiarizando con una gama de conceptos relacionados al mundo de internet y las páginas web, pero no siempre terminan del todo claro. El objetivo de este artículo es traerte los conceptos más útiles y utilizados en este ámbito, y así podrás saber cómo hacer un blog completo de forma extensamente funcional.

Es posible que ya domines alguna de estas prácticas, al menos en lo que respecta a configuración básica y conectividad elemental, pero cuando se nos acerca algo nuevo representa un desafío que en muchas ocasiones no sabemos como enfrentar. Conociendo las bases detrás de estos conceptos y tecnologías, podremos superar con éxito los desafíos futuros relacionados a estas, las cuales son las de mayor crecimiento y cambio dentro del ámbito tecnológico.
Describiremos estos conceptos por categoría, es decir, a través del grupo de tecnologías que funcionan como una unidad de servicio funcional. Comenzaremos diciendo que un sitio web se conforma de 3 elementos bases:
Tabla de contenidos,
1. Las páginas web propiamente dichas
Son archivos que contienen toda la información a visualizarse a través del navegador web (Google Chrome, Microsoft Edge, Mozilla Firefox, entre otros). Esta puede estar de forma incrustada o haciendo referencia a información en otras localizaciones web. Estas páginas, sean del formato que sean, se conforman de texto plano, es decir que no son más que una descripción textual que luego el navegador entiende como elementos visuales a mostrar.
El formato más conocido de archivos o ficheros web es el .HTML. Estas siglas significan en español: Lenguaje de marcado de hipertexto, por lo que no se clasifica como un lenguaje de programación sino de maquetado, ya que solo sienta las bases de la visualización para una página web.
En las prácticas web actuales, los archivos HTML solo contienen las etiquetas que conforman la estructura dela página web, y las propiedades visuales como color, tamaño, margen, entre otras, se establecen en las hojas de estilo en cascada o CSS.
Otros formatos de páginas web pueden encontrarse como: .PHP, .ASP, .ASPX. Estos archivos sí corresponden a lenguajes de programación (PHP, C#, VisualBasic, etc.) porque contienen instrucciones a ser procesadas según el contexto, la interacción con usuarios y otras variables a configurar. Luego de procesadas estas instrucciones se construye el HTML correspondiente.
Esta diferencia entre programación y maquetado es la que gobierna los conceptos de sitios web estáticos y sitios web dinámicos puesto que, en el segundo caso, los sitios web se visualizan y construyen según otras variables que le otorgan dinamismo. Por ejemplo, se puede utilizar la variable: ubicación del usuario para mostrar el contenido en un idioma u otro.
Aquí es donde aparecen un montón de sistemas conocidos y populares que funcionan como programas embebidos en la propia web, programas tales como:
También se denominan CMS que significa Sistema de Administración de Contenido y son la máxima expresión del dinamismo en sitios web. Como estos sistemas hay cientos o miles ya que la oleada de plataformas de código abierto ha permitido reutilizar el código para otras aplicaciones y mejoras.
2. El servicio de alojamiento web o hosting
Los archivos que conforman un sitio web deben estar disponibles en internet en todo momento, y como todo archivo necesita un espacio digital donde almacenarse. Este espacio digital y junto a otros servicios asociados se denominan: hosting.
El hosting provee todo lo que necesitas para que el usuario o visitante pueda visualizar el sitio web.Administra todas las conexiones con los visitantes y te permite publicar,editar o eliminar archivos mediante acceso seguro y protocolos de transferencia de archivos (FTP)
Al contratar uno de estos servicios puedes observar algunas de las siguientes prestaciones que lo cotizan:
- Espacio en disco:
Es la capacidad del espacio digital de almacenar información. Suele ser sobrevalorado por los usuarios principiantes, pero debes entender que los archivos que conforman un sitio web no ocupan tanto espacio al ser de texto plano, por lo que esta característica pasa a segundo plano.
- Transferencia o ancho de banda:
Es la cantidad de información que se puede transferir desde el servidor hacia los usuarios en un período de tiempo de 30 días. Una vez alcanzada la cuota máxima, todas las conexiones se detienen, por lo que,por el resto del mes, tu sitio web estará fuera de línea. Claramente una característica sumamente importante.
- Tiempo de actividad:
Es un promedio de horas al año que el servidor está disponible. Se mide en porcentajes y es importante porque mide el rendimiento y la seriedad del servicio. Si bien no es posible alcanzar el 100%porque los equipos informáticos requieren de mantenimiento, es factible acercarse bastante.
3. El nombre de dominio
Este elemento está muy asociado al marketing y puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de tu proyecto web.Esta importancia se debe a que es el elemento que primero se da a conocer antes de entrar a las páginas correspondientes.
El nombre de dominio se utiliza para enmascararla dirección IP del sitio que, al igual que una guía o directorio telefónico, no nos aprenderíamos el número por cada sitio web a visitar. En cambio, es más fácil aprender un nombre que tiene más relación con el sitio que la IP en particular.
Este “directorio” que enlaza la dirección IP con el nombre de dominio se encuentra almacenado en servidores especiales denominados: Servidores de Nombres de Dominio (DNS), los cuales traducen bidireccionalmente entre nombre de dominio y dirección IP.
Estos servidores deben estar correctamente configurados, lo cual sucede generalmente cuando el proveedor de hostingy el de dominio son el mismo. Caso contrario, debemos apuntar la dirección IP de estos servidores en la configuración DNS.
Esta descripción del paquete de servicios que hace posible la vida de un sitio web es de carácter genérico, puesto que otras innumerables soluciones de alojamiento y computación en la nube se están dando de forma exhaustiva, y que transformarán por completo la experiencia y la forma de hacer internet día a día.
Hola y gracias por el aporte
Creo que uno de los aspectos más importantes en el apartado de alojamiento es que la ip esté geolocalizada en el país en el que uno quiera rankear, ya que este aspecto considero es de suma importancia para los navegadores.
Saludos
Muy buen aporte, y además el tema de la velocidad del servidor junto con la optimización del CMS lo veo un aspecto vital.