Desde hace unas décadas las fronteras entre el espacio y el tiempo se han ido difuminando cada vez más. El paso a la economía global ha transformado las relaciones entre países y la forma de trabajar en las grandes multinacionales. En la actualidad, un equipo de trabajo de cualquier empresa puede trabajar de forma simultánea en un mismo proyecto desde Madrid, Mumbai y Palo Alto, utilizando Internet y los servicios de videoconferencia. La bajada de precio de los vuelos y de la alta tecnología ha conllevado que cada vez sea más común que las distintas delegaciones de una o varias empresas que trabajan en un mismo proyecto estén al unísono, favoreciendo mejores resultados globales.
© Gianluca Rasile – Fotolia.com
Las salas de videoconferencia han sido fundamentales para llegar a esto en las grandes multinacionales aunque hoy en día se está dando un paso más gracias a empresas como la española Gesab, una de las pioneras en instalar salas de telepresencia, el último paso en este tipo de tecnología. Aunque el problema de la diferencia horaria es imposible de solucionar, con los sistemas de videoconferencia actuales todos los demás han desaparecido. Se puede compartir pantalla, realizar una presentación de un proyecto a miles de kilómetros o una reunión de trabajo a tiempo real, con una calidad de imagen y sonido digna de la mejor de las salas de cine.
Los espacios de telepresencia se ubican alrededor de una mesa frente a la cual, y a través de una pantalla, se encuentran los otros participantes de la reunión. Incluso es posible coordinar a la vez la comunicación entre varias sedes y tener una reunión a tiempo real entre las delegaciones de Pretoria, Lima y Tokyo, por ejemplo. De esta forma el control de la multinacional sobre todo lo que ocurre en las diferentes divisiones de su entramado empresarial es mucho más notorio y permite una supervisión directa que evita errores y permite la implementación de soluciones globales.
Otra de las ventajas de estos servicios de videoconferencia es la posibilidad realizar entrevistas de trabajo para altos cargos sin necesidad de desplazarse, suponiendo un amplio ahorro de tiempo y dinero además de permitir la grabación de las mismas. Este tipo de entrevistas se han extendido gracias a la popularización del ecommerce y empresas online que no tienen una sede física donde realizar y ha llenado la red de consejos para afrontar esta nueva forma de comunicación. Claro que no es lo mismo una entrevista por Skype, en el que puede haber fallos de conexión e interrupciones que realizarla desde una sala de videoconferencias especialmente preparada para este tipo de comunicaciones, con la mayor calidad de imagen y sonido y el confort adecuado.
Actualmente, la tecnología ha evolucionado de tal forma que ha transformado la forma de trabajar y acceder al puesto de trabajo. La comunicación interna y externa de la multinacional se ha convertido en un continuo a nivel vertical y horizontal en todas las ramas de trabajo lo que ha facilitado un aumento del control y de la productividad de la misma.
Antonio J. Gómez es redactor freelance multidisciplinar, especializado en tecnología, ocio, gastronomía y mundo 2.0. Apasionado de la comunicación desde que nací, periodista licenciado desde 2012.