La meta para poder ser considerado un buen reclutador está en la medida en que se atrae talento a las empresas, da igual si son pequeñas o grandes, incluso startups están dentro de la “guerra”.
La tarea se ha ido complicando en la medida en que el mercado laboral ve difuminadas las fronteras y se tiene acceso al mercado laboral prácticamente mundial: viajamos más que nunca, y emigramos más que nunca.
Si el reclutador, es, además, encargado del área superior del organigrama, las cosas se complican mucho más.
Bien, para mejorar tu labor, te dejo cinco áreas o claves que debes dominar para mejorar en tu labor de “caza de talento” para tu empresa.
Tabla de contenidos,
1. Controla la velocidad del proceso de reclutamiento
Un reclutador exitoso publica trabajos rápidamente, comienza a trabajar en su red con contactos de inmediato, programa llamadas telefónicas y entrevistas con los principales candidatos de inmediato, y extiende las ofertas a los candidatos ganadores sin demora. Cada día que adelgaces el proceso de contratación dobla o triplica tus posibilidades de éxito.
Supón que te dan la orden de publicar anuncio de empleo para diez puestos de trabajo, de dos departamentos. Es más que obvio que cubrir esas vacantes es prácticamente urgente, y cuanto más rápido sea el proceso, más se beneficiará tu empresa.
2. Recluta siempre
¡No existe una semana de reclutamiento de 40 horas! En cambio, debes estar dispuesto a dedicar más tiempo y esfuerzo a investigar dónde se esconde el talento, y luego ir allí para comenzar a construir relaciones. Esto significa hablar con la gente de todas partes: aviones, eventos profesionales, conferencias, lo que sea. También significa unirse a grupos de reclutamiento y utilizar foros de reclutamiento en los que puede establecer contactos con otras personas que deseen compartir consejos y ofrecer ayuda.
3. Utiliza todos los recursos de reclutamiento
El reclutamiento no depende de una sola fuente para encontrar el mejor talento. Al combinar una base de datos interna, programas de recomendación de empleados, agencias de reclutamiento externas, publicidad, esfuerzos de reclutamiento en universidades y reclutamiento en línea, maximizarás tu poder de reclutamiento.
4. Conoce los canales de reclutamiento online
No uses cada app, canal, grupo o red social para todo tu reclutamiento. Cada una es distinta y atrae a un perfil distinto. Por ejemplo: McDonald’s utiliza más un canal como Facebook para atraer empleados y LinkedIn para vender sus franquicias o perfiles más ejecutivos.
5. Involucra a todos en la búsqueda de talento
No te conformes con reclutar, intenta e involucra a los empleados en el esfuerzo por conseguir talento para los puestos de trabajo. ¿Cómo? Al alentar a todos los empleados a difundir qué tan buena es la compañía, y al educar a los gerentes de contratación en el mercado laboral actual, el valor de mercado de ciertos conjuntos de habilidades y la necesidad de captar buenos empleados.
El objetivo es que las personas deseen trabajar en tu compañía, tal como lo hacen Google o Facebook: reducen costos en búsqueda de talento porque lo atraen de forma natural.
6. Comunícate con el departamento de marketing online
Debes estar muy bien comunicado con el o los encargados del marketing online de la empresa. Si no existe, te tocará hacerlo a ti: crea perfiles empresariales de la empresa en los principales canales, agencias de empleo y redes sociales que existen.
Por ejemplo: Si deseas publicar “Se busca agente comercial” no lo vas a publicar con tu nombre personal, sino con el de una empresa, a fin de brindar confianza y seriedad a la vacante que has publicado. Da igual el canal.
Edmundo Pérez es licenciado en Administración, mexicano y radicado en Cáceres, instructor de diseño web en Flash cuando todos lo usaban, fascinado por la difusión de la ciencia y la cultura y aprendiz de Inbound Marketing, comparte lo que ha aprendido de ello en edmundo.blog.