Parece que Google está haciendo todo lo posible para que dentro de muy poco tiempo la mayoría de los sitios web de Internet utilicen un certificado SSL para hacer seguras las conexiones al sitio web.

Cómo empezar a usar un certificado SSL en WordPress

© Maxim Pavlov – Fotolia.com

Recientemente también se ha podido ver que Google Chrome va a empezar a marcar como inseguros los sitios web que no tengan un certificado SSL válido y a los cuales no se pueda acceder mediante HTTPS.

Un certificado SSL es una manera de asegurar las conexiones, una manera de poder utilizar el protocolo HTTPS que asegura que todas las conexiones realizadas al servidor web sean encriptadas.
Actualmente, ya desde hace tiempo, el protocolo HTTPS es soportado por TODOS los navegadores actuales, y es muy recomendable utilizar certificado SSL en tiendas online o en otros tipos de sitios web donde el usuario tenga que introducir datos de pago o datos personales importantes.

Puede que en un futuro los certificados SSL sean necesarios para un buen posicionamiento en Google y en los principales buscadores de Internet, por el momento lo único que podemos hacer es adelantarnos, ya que nunca esta demás añadir un certificado SSL a nuestro sitio para mejorar la seguridad.

Tabla de contenidos,

Conseguir un certificado SSL

Desde hace más de dos años el precio de los certificados SSL ha bajado radicalmente, actualmente podemos encontrar certificados SSL para un solo dominio por unos 10 euros o incluso menos.

Aunque existen muchísimos tipos de certificado SSL, los más comunes soportan un solo dominio, aunque a partir de ahí podemos encontrar diferentes tipos de certificados SSL con diferentes precios anuales:

  • Certificados que validan un solo dominio.
  • Certificados que validan un dominio y uno o varios (limitados) subdominios.
  • Certificados que validan un dominio y todos sus subdominios.
  • Certificados que validan todos los dominios de una empresa u organización.

Las limitaciones de cada certificado dependen totalmente del proveedor del certificado y del tipo de certificado, existen certificados de muchos tipos y muchos precios diferentes.

Redireccionar de HTTP a HTTPS

En algunas ocasiones el propio WordPress redirecciona de HTTP a HTTPS si detecta un SSL correctamente instalado para poder utilizar el protocolo HTTPS.
En todo caso es necesario realizar una redirección 301 de HTTP a HTTPS ya que sino Google puede detectar el contenido de ambos protocolos como contenido duplicado.

Debes tener en cuenta que todos los elementos del sitio web deben cargarse a través de HTTPS, por lo que puede ser necesario utilizar plugins como “Search and Replace” para encontrar y remplazar todos los enlaces a páginas y a recursos con HTTP a HTTPS.

Google Webmaster tools y SSL

Lo único que debes hacer en Google Webmaster Tools es añadir una nueva versión del sitio web pero con HTTPS, con esto y la redirección 301 no será necesario nada más para que Google no encuentre contenido duplicado.

Google puede tardar un par de días en encontrar y reposicionar el contenido con las nuevas URL (con HTTPS), pero en cuanto todo vuelva a la normalidad las keywords volverán a las posiciones donde se encontraban anteriormente

 

Álvaro Fontela centra su actividad profesional en WordPress, trabaja en la empresa de alojamiento y desarrollo de la que es Co-Founder, Raiola Networks, donde se dedican a las tecnologías web pero especializándose en WordPress y en tareas de administración y optimización de servidores Linux.

 

Shares
Share This