Hace unos días me encontraba en una situación rara cuando intentaba posicionar uno de mis proyectos online.
© Kzenon – Fotolia.com
Como te puedes imaginar los resultados no eran de mi agrado, más bien todo lo contrario, me desconcertaban bastante .
- La web tenía contenido amplio y de muy buena calidad ( 4 estrellas en Textbroker).
- Tenía las Urls colocadas perfectamente para posicionar en la palabra clave que necesitaba.
- Me había cerciorado que el dominio no estaba penalizado y tampoco era nuevo.
- El blog de la web estaba siendo alimentado con textos interesantes con muy pocos enlaces salientes, mucha delicadeza y sutileza en el colocado y cuidado de los enlaces entrantes.
- La actividad social de la web era aceptable, ya que contaba con su propia comunidad que interactuaba un poquito.
- Los enlaces entrantes eran potentes, bastante potentes, de los que cuesta bastante conseguir. Pero en la estrategia de link building también había enlaces normalitos. Todo natural, muy natural pero….
Cuando miraba las Keywords que estaba posicionando, unas veces me encontraba en buena posición en la primera página y otras se perdía más allá de la 5ª.
Google estaba bailando conmigo y yo no recordaba que me hubiera invitado a ninguna fiesta…
Fue cuando decidí acudir a unas de las herramientas de analítica web más fiables del momento, SEMrush. Ya he hablado de este magnífico sistema en varias ocasiones y es que hasta que no me demuestren lo contrario, es la mayor fuente de información «secreta»a la que puedes acceder si no le encuentras un por qué a la evolución de tus proyectos SEO.
Una vez dentro de SEMrush, las respuestas a mis preguntas eran claras ya que los gráficos que en ella podía observan unos sube y baja de posiciones que bien podían ser la viva imagen de la montaña rusa del parque de atracciones de Madrid.
No estaba nada contento, creía que todo estaba bien pero los resultados eran contradictorios. Me relaje, pensé y decidí consultar con un buen amigo experto en el tema.
Él me dio la solución, sabía lo que pasaba, lo tenía muy claro, supongo que porque él ya había asistido en alguna ocasión a dicho baile.
Supongo que os preguntáis cual era el error que se me había pasado por alto. Tranquilos, lo voy a contar chicos.
Tabla de contenidos,
¿Sabéis cuál era el problema?
Los textos eran buenos, los sitios donde enlazaba también, la estrategia era la adecuada pero los anchor text con los que estaba enlazando a mi web eran demasiado exactos y al parecer propiciaban esos bailes de posiciones que bien podrían ser los que vivimos en el concurso de Foro Beta con la palabra clave «seovolución».
Me puse manos a la obra, no tenía nada que perder y mucho que ganar así que a cambie los anchor de cuantos enlaces entrantes pude con palabras sinónimas que no dejaran a la vista de Google mis intenciones.
Pasaron 10 dias, sólo 10 dias y todo se pudo en su sitio, mi proyecto en las 3 primeras posiciones de la primera página del buscador de buscadores y mi cabeza con una nueva metodología hasta entonces insignificante pero a su vez determinante.
Consejo
Nunca enlaces más de 2 ó 3 veces con la palabra clave que quieres posicionar, puede que por muy bien que hayas hecho las cosas, Google te invite a bailar.
¿Y a ti, te pasó algo parecido?
Javier Gázquez en tan solo 5 años ha conseguido colaboraciones con empresas globales como www.Textbroker.es, grupos de Dropshipping de prestigio como Dropalia.es e incluso emprender su propia agencia donde se especializa en adaptar negocios convencionales a la red mediante estrategias de negocio, pero de lo que más disfruta es de su blog de trucos de marketing online y ecommerce www.blogtimista.es.
Excelente artículo. Soy novato en lo que respecta al SEO pero por lo poco que entiendo, ese error es común. Tengo otro sitio que necesito posicionar de forma regional para el cual evito caer en «recetas» ni fórmulas exactas (a pesar de tener plugins que me ayudan y mucho) para no parecer un robot. Priorizo la experiencia del usuario por sobre el posicionamiento, aunque no a desatiendo tampoco.
Vaya… Quizás eso sea lo que me esté pasando ahora mismo, pero a ver, también podría solucionarse si se consiguen algunos backlinks más variando el anchor obviamente, sería lo mismo que has hecho tú solo que en mayor cantidad… ¿Qué piensas?
me esta pasando ahora con un key que quiero posicionar, entonces la solución que propones es que cambie el anchort text con el que me esta enlazando un sitio? y solo deje 1 enlace con el anchort text exacto?