Manejo muchas cuentas en redes sociales y siempre me he preguntado si debo automatizar las publicaciones. Actualmente lo que hago es programar las actualizaciones. Esto me da la ventaja de que si un día no puedo conectarme las publicaciones siguen fluyendo. Obviamente me requiere más tiempo del que me gustaría. Sin embargo, cada vez estoy menos convencido de las ventajas de la automatización en redes sociales.
© Sergey Nivens – Fotolia.com
En días pasados Miguel Florido publicó en su blog Marketing and Web un interesante artículo: Automatización vs programación en redes sociales: estudio a 50 consultores. En dicho artículo plantea las ventajas y desventajas de cada una de las dos opciones. En lo personal he probado ambas opciones y aunque representa más trabajo me quedo con la programación de publicaciones. El motivo es simple: controlas lo que se publica.
Tabla de contenidos,
Automatizar es muy tentador
El hecho de automatizar las publicaciones en redes sociales tiene la grandísima ventaja de que todo el proceso se realiza sin que uno tenga que intervenir. Esto es bastante tentador porque básicamente se trata de hacer bien las configuraciones iniciales y listo, lo demás fluye sin dedicarle tiempo. Si tienes unas cuantas redes sociales que atender seguramente entenderás que esto significa obtener un respiro sin que eso represente dejar de estar presente.
No puedo negarlo. Automatizar es tan tentador que lo he hecho en algunas ocasiones, sobre todo cuando me veo desbordado de trabajo. Aunque cada vez lo hago menos y solo como ultimo recurso. Cuando lo hago utilizo servicios como Hootsuite e IFTTT. Existen muchas otras opciones pero yo prefiero estos. La cuestión es que al automatizar el contenido que presento en redes sociales dependerá de lo que publiquen en las fuentes, pudiendo ocurrir que alguna información no sea de mi total agrado.
Programar es más saludable
Programar publicaciones puede llegar a ser una labor ardua porque de hecho lo es. Depende mucho por supuesto de la cantidad de redes sociales que debas atender. El asunto se vuelve más sencillo con la práctica pero no por ello deja de quitar un tiempo importante. No pienses que estás perdiendo tiempo sino que estás ganando seguridad. Si tienes una estrategia de social media a futuro entonces el tiempo que dediques a programar actualizaciones para redes sociales es una inversión.
Es posible que te tardes un poco en programar las publicaciones. Comprende que todo es por un bien mayor: mantener tu credibilidad o la de tu blog frente a tus lectores. Si lo analizas no es cualquier cosita y mejor ir sobre seguro, al menos en este aspecto. Además, si tienes una buena organización programar para redes sociales resulta ser en extremo sencillo.
Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.
Compartimos el poder programar algunas de tus acciones en las redes sociales o automatizarlas… pero si hablamos de aportar contenido, es decir disparar artículos mediante una de estas herramientas, os recomiendo no hacerlo ya que perjudican en el Seo de tu página o blog.
Gracias por aportar contenido de valor!! 🙂
Alejandra y Toni:
Gracias por el comentario. Directamente lo publicado en las redes sociales no afecta el SEO del blog pero si se pueden perder lectores y seguidores por no aportar el contenido que ellos esperan. Por eso apoyo la programación, ya que te permite seleccionar la información que quieres compartir.
Saludos.