En plena era de las telecomunicaciones, donde la información viaja a toda velocidad, es indispensable hacerse ver también en la web. Si una empresa no está en internet, no existe para millones de personas. De igual manera, aquellos que quieran hacerse un espacio con su blog, vender sus productos online o, simplemente, crear una web personal con los acontecimientos que quiera mostrar al mundo, necesita un alojamiento web.
© Nmedia – Fotolia.com
Mediante un alojamiento o hosting, un servidor alquila un espacio para que la persona o empresa que desee, pueda almacenar sus ficheros, además provee de otros servicios como cuentas de correo electrónico con una gran capacidad y en las que figure el dominio que el cliente desee, bases de datos, etc… Contar con un alojamiento web de calidad es importante para los particulares y fundamental para las empresas. Sin embargo, en el mercado existen cientos de proveedores de alojamiento web. Hay que conocer qué ofrece cada uno y cuáles son las necesidades del cliente para poder elegir con acierto el hosting más adecuado.
En primer lugar, uno de los aspectos fundamentales es el servicio técnico y postventa que ofrecen al usuario. Especialmente al principio, surgirán cientos de dudas, y es importante contar con un buen soporte técnico que ayude a solventarlas. Muchos de los proveedores de alojamientos web ofrecen asistencia las 24 horas todos los días del año, como es el caso de 1and1.es. Un detalle fundamental para una empresa que necesita tener operativa su web en todo momento y no puede fallar a sus clientes.
Otro factor primordial es la seguridad. Hay que tener claro dónde se van a alojar los ficheros con la información que queremos almacenar, de manera que sea un sitio de confianza y a la vez protegido de cualquier posible ataque. Uno de los últimos avances es el alojamiento en servidores cloud o en la nube. Éste es un tipo de hosting en el que la información se almacena en varios servidores, de manera que si uno falla, los otros pueden seguir funcionando correctamente. De esta forma la seguridad, así como la velocidad de transferencia de datos se ve mucho menos comprometida.
Precisamente, la velocidad de transmisión de datos es el siguiente aspecto que se debe consultar. Hay que asegurarse que cuando el número de visitas a la web aumente, el servidor será capaz de responder dando un servicio adecuado.
Por último, la facilidad de manejo para el usuario, de manera que sea capaz de poder administrar su página web o su tienda online de la manera más sencilla, sin tener que estudiar complicados manuales ni necesitar ayuda constantemente, permitirá realizar los cambios que desee, manejar el correo electrónico o cambiar el diseño tantas veces quiera con la mayor facilidad.
Confiar en una empresa profesional que provea un buen servicio de alojamiento web con un excelente servicio técnico y años de experiencia, ahorrará quebraderos de cabeza al usuario además de permitirle manejar su web para ir adaptándola en cada momento a sus necesidades. Esto permitirá a las empresas contar con una herramienta primordial para relacionarse con sus clientes.
Creo que lo principal son asegurar un servidor de respaldo y que la seguridad en la informacion guardada.
Hola que tal interesante artículo si hay que tener en cuenta donde alojaremos nuestro sitio ver si cumple con lo que ocupamos, Saludos
Es muy cierto, es indispensable que nuestro proyecto se encuentre en internet, y mas indispensable es contar con un buen hosting para que nuestro proyecto alcancé el objetivo propuesto.¿Qué es lo que se puede almacenar en un hosting?