Decir las cosas en el momento adecuado es una cualidad muy requerida en la actualidad. ¿Cuándo es el momento adecuado? Es una pregunta difícil, pero en ella radica la clave de la comunicación asertiva. El momento adecuado para decir algo está formado por muchos factores. Pero el más importante de todos es la empatía. Porque en lo que respecta a la comunicación el cómo se dice es más importante que el qué se dice.
© BillionPhotos.com – Fotolia.com
Ser asertivo se puede resumir en decir lo que se debe decir cuando hay que decirlo. El problema es que muchas personas confunden el concepto y llegan a creer que deben decir todo lo que piensan en el momento inmediato. La asertividad no tiene nada que ver con no callarse nada. Una persona asertiva sabe que hay momentos inadecuados para decir lo que se le viene a la mente. Identificar cuándo decir las cosas es comunicar asertivamente.
Tabla de contenidos,
Sé asertivo, sé empático
La empatía es esa cualidad que permite saber lo que las demás personas están sintiendo en un determinado momento. Tener empatía es algo excelente, pues las personas empáticas tienen gran capacidad para identificar los momentos en los cuales decir o callar algo. Y además son capaces de decir las cosas de una manera que no agreda a las demás personas, pero diciendo el mensaje sin maquillarlo o utilizando mentiras.
Ahora bien, al ser la empatía una cualidad entonces es algo que se puede practicar. No todos tenemos la misma capacidad para comprender lo que otros están viviendo, pero quienes lo hacen disponen de una herramienta fundamental para comunicar de mejor manera. Y la comunicación es la clave del éxito en muchos ámbitos. Quien comunique bien podrá ser más asertivo a la hora de comunicar, algo que siempre se requiere.
La clave de la asertividad
Antes de decir algo piensa un instante. ¿Lo que vas a decir es relevante? ¿Aporta algo al tema? ¿Lo dirás de una forma adecuada según la situación? ¿Podrías equivocarte en lo que vas a decir? Hacer un poco de reflexión es quizá la clave principal para ser asertivos. Recuerda, decir lo primero que pienses no es asertividad. Y además la gente que te escucha puede sentirse agredida si dices absolutamente todo lo que piensas.
En cualquier circunstancia, antes de hablar, reflexiona sobre cómo debes decirlo. ¿Debes mostrarte eufórico para animar a los demás? ¿O por el contrario, debes hacerlo de la forma más tranquila posible? ¿Qué volumen de voz usarás? Todo esto y otras cuestiones son claves para comunicar de forma adecuada. Y no es que debas hacerlo perfecto a la primera, pero con cada vez que tengas oportunidad practica.
Olmo Axayacatl es ingeniero mecánico agrícola de profesión, con una maestría en ciencias en horticultura, sin planes para el doctorado pero le gustaría irse algunos años a un país de habla inglesa, mientras tanto es profesor y bloguero.