Esta semana se ha celebrado durante tres días las Jornadas CreaTICa, a las que Coguan estuvo invitado. Aunque no estuvieras allí, has podido seguir en Twitter tanto la ponencia de Brice Février sobre Marketing y la Publicidad online, como la mía sobre Visibilidad online y marketing con Social Media.
Derechos de foto de Fotolia
Hay dos tipos de eventos, los que la organización ha previsto el uso de Twitter y los que no. En ambos, los asistentes tuitearán el evento; pero sólo si se le ha dado a Twitter la suficiente importancia en la preparación del evento, podremos obtener beneficios de su uso.
Os dejo 10 consejos para utilizar Twitter en tu evento:
1. Anuncia tu evento. Twitter es un buen canal de comunicación para anunciar con antelación la celebración de tu evento. Crea interés por tu evento y aumentará la participación al mismo.
2. Crea una cuenta en Twitter específica del evento y aliméntala varias semanas antes del mismo. Publica noticias relacionadas con el sector al que se refiera tu evento, la ciudad donde éste se organice y ve anunciando los ponentes que participarán según éstos vayan confirmando su asistencia. Utiliza las redes sociales de tu organización, así como cualquier acción de comunicación que utilices, como mailing, publicidad, blog, etc. para difundir la cuenta Twitter del evento.
3. Crea un Hashtag. Uno de los problemas de no haber previsto el uso de Twitter en tu evento, es que los asistentes tuiterán sin hashtag o con varios diferentes, y será difícil su seguimiento. Escoge un hashtag que no sé esté utilizando ya que en caso contrario será difícil monitorizarlo. Es importante difundir el hashtag a la vez que se difunde el Twitter del evento. Durante el desarrollo del evento, el hashtag ha de permanecer en un lugar visible.
4. En los programas, pon junto a los ponentes su Twitter. Vas a conseguir una participación mayor de los asistentes, comentando y retransmitiendo las ponencias, si conocen el Twitter del que está hablando. Cuando acabe el evento cada ponente, que haya sido mencionado, podrá responder a través de Twitter las preguntas y dudas que se le haya planteado.
5. Interactúa. Como organizador, no debes dejar nada al azar. Lo ideal es que puedas contar con dos personas en Twitter, una para que vaya tuiteando el contenido que se vaya exponiendo y otra para que se relaciones con el resto de los tuiteros del evento, retuiteando los mejores tuits y respondiendo a las preguntas que puedan realizar a la organización, habitualmente relativas al horario. Si sólo dispones de una persona, ésta ha de procurar realizar ambas funciones, y dedicarse exclusivamente a la retransmisión del evento.
6. Dedica alguna pantalla a Twitter. Si dispones de los medios necesarios, haz seguimiento del hashtag de manera pública proyectando los tuits en una pantalla. Lo ideal sería que los ponentes también dispusieran de un monitor para poder tener conocimiento de lo que se está comentando en Twitter.
7. Monitoriza. El seguimiento del hashtag y de las cuentas de Twitter relacionadas con el evento, te van a dar información muy valiosa sobre la repercusión que tu evento está teniendo, que partes del mismo generan más interés y te darán pistas sobre como debes organizar el siguiente.
8. Facilita el Networking de los asistentes. Organiza a través de Twitter encuentros de tuiteros tras el evento. Es una manera natural de extender su duración y de crear una comunidad en torno al evento.
9. Recibe el feedback del evento. Anota todos los tuits en el que los asistentes comentan el evento, por un lado los positivos y por otro los negativos. Dedica un tiempo a responder y agradecer los comentarios.
10. Capta leads para tu organización. Al finalizar el evento, haz una lista en Twitter de los que hayan utilizado el hashtag del evento. Tienen un interés común por la temática tratada, por lo que estarán interesados por futuros contenidos relacionados que publiques en Twitter. y puede que en un futuro quieran ser clientes de tu empresa.
¿Qué consejos darías sobre el uso de Twitter en un evento?, me gustaría saber tu opinión en los comentarios de esta página.
Si te ha gustado este artículo, compártelo en tus redes sociales. Si quieres recibir las próximas entradas suscríbete a este blog.
Personalmente creo que todos estos consejos involucran demasiadas acciones administrativas, y tiempo que implican contratar a alguien especialmente dedicado al evento. Me parece mejor algo que sea mas automático y que permita un manejo mejor de los tiempos de administración de los recursos de redes sociales. En este artículo: Utilizar redes sociales, Twitter y Facebook para eventos (si hay algún problema con el vínculo, leer la nota en Sociedaccion, http://www.sociedaccion.com.ar) es uno de los mejores métodos, porque muestra cómo realizar la difusión en forma automática sin necesidad de tener a alguien participando permanentemente. Cada vez hay menos tiempo para dedicarle a la participacion en esos medios y el resultado suele ser decepcionante en relación a los recursos que se dedican a ello.
Agradezco tu opinión aunque discrepo de ella. La potencia de los medios sociales está en la posibilidad de interactuar con tu audiencia. Para respuestas automatizadas hay otras herramientas.
Lo uno no quieta lo otro. No es una automatización en el sentido de falta de diálogo, sino en la convocatoria. Luego, en ambas situaciones, en las que yo propongo y en las indica el artículo, la interacción es la misma. Lo que yo indico es que el «envio» de la convocatoria no sea un proceso administrativo, eso se puede automatiza, luego, la respuesta es en lo que hay que ocupar el tiempo. Precisamente a eso me referia: no perder el tiempo en lo que se puede automatizar, sobre todo con tiros al aire, sino atender precisamente a los interesados y dejar que la herramienta automática realice los «tiros».
Si lo vas a automatizar, es mejor que no uses twitter, ni para un evento ni para nada. A las personas no les gusta hablar con máquinas que sueltan mensajes pregrabados pero que son incapaces de interactuar con ellas.
Efectivamente, Twitter es una herramienta muy potente cuando tiene personas detrás. Muchas gracias por tu comentario.
Interesante artículo, felicidades.
Con el único punto del que no tengo tan clara su conveniencia (bueno, dependerá de casos) es el de crear una cuenta específica de Twitter para el evento. Evidentemente tiene sus ventajas pero, dado que se creará un hashtag para el evento, ¿por qué no utilizar una cuenta ya existente (si es que se dispone de ella y va acorde a la temática del evento) para dinamizarlo? De esta forma aprovecharás los seguidores que ya tienes para conseguir mayor difusión y conseguirás promocionar esa cuenta, de manera que los nuevos seguidores permanecerán en el tiempo.
Saludos!
Por supuesto que puedes utilizar una cuenta ya existente y centrarse sólo en el Hashtag, dependerá de si el evento está claramente asociado a la marca que representa la cuenta que vayas a usar. Hay casos en que en el evento participan varias empresas u organizaciones y tiene sentido crear una cuenta específica. Muchas gracias por tu opinión.
Para el escritor: muy buenos consejos, gracias!
Para nuestro amigo automatizador: te invito a que revises el caso de Home Center respecto a la automatización de las herramientas, un ejemplo fiel de los grandes vacios que aun existen en este tipo de sistemas. A grandes rasgos te adelanto: alguien dice que quiere matar a su madre y el sistema le recomienda una serie de herramientas… Es realemnte bueno el ejemplo. Sucedió en Colombia.
Saludos
Pues a mí me parece un post interesante y útil, adaptable según necesidades y tipología del evento, se entiende. Y, en cuanto a automatizar, estoy de acuerdo con Soledad: si no tienes medios para hacerlo bien, no lo hagas. Guardo la información para cuando me haga falta. ¡Muchas gracias por compartir!
Estoy de acuerdo con José María. No soy muy partidaria de la automatización. Al fin y al cabo no debemos perder de vista el caracter y las ventajas sociales -y de socializar- de las redes. ¡Un saludo!
Muchas gracias por el resumen,creo que todos nos movemos en la misma línea. Ha cambiado mucho el mundo de la organización de los eventos en los últimos años y el 2.0 ha ayudado a ello lo cual no quita que el «tú a tu» sea lo que siga demandando la gente, sin olvidarnos de los puestos de trabajo que ello implica.
Un mirada, una sonrisa, una voz para ofrecer una aclaración, un consejo, una orientación al asistente de cualquier evento, no puede sustituirse por ninguna app, ni herramienta por muy sofisticada que sea. Sin olvidar lo que podemos solventar «cara a cara» ante una crisis.
Y que conste que cada día soy me defino como más «tuiterra»
Feliz Semana, siempre este tipo de charlas es constructiva.
Hola, muy buen articulo.
para el punto 6. Dedica alguna pantalla a Twitter, que herrammientas recomiendas para poder hacer seguimiento a un hashtag?.
Muchas gracias por la ayuda
Que buenos consejos, si bien es cierto mis presentaciones de momento no son presenciales, más bien virtuales, estos consejos me sirven bastante para promover mi programa personal.
Muchas gracias por los tips.
Saludos.
Un artículo muy interesante, claro y conciso. Al organizar un evento es bueno tener pautas como esta, ¡hay tantas cosas a tener en cuenta!
El punto referente a crear una cuenta específica, creo que dependerá de las magnitudes del evento y los objetivos que se persigan. En todo caso, si se acaba creando una, pienso que es importante que no quede en desuso al final del evento, sino que permanezca activa en el tiempo.
Aporto un granito de arena al post incorporando algunas herramientas que podemos utilizar para sacar máximo rendimiento a esa «pantalla dedicada a twitter» o a otras redes más visuales: http://bit.ly/1aqURov ¡Espero que os sea útil! ¡Un saludo!
buenos consejos pero me queda una duda, el usar un hashtag nuevo se hara cuando el evento en si ocurre cierto? por ejemplo en un concurso, mi inquietud es como hago para hacer algo parecido a los eventos tipo facebook pero en twitter en los cuales los amigos afirmaran su participacion
Un Saludo
Twitter es una muy buena pagina y mas con estos consejos.
Muy buenos consejos los que has dado ya que Twitter se está convirtiendo en una red social de importancia para que las personas se enteren de muchos eventos, además hay aplicaciones que tampoco estaría mal barajar ya que están creadas para que se vean los planes que hay en la ciudad
Los consejos siguen valiendo ahora