El Marketing digital es un concepto bastante nuevo que ha ido evolucionando durante los últimos 5-6 años.
© alexmillos – Fotolia.com
Su aparición se ha dado gracias al desarrollo de la web y a su integración en nuestra vida diaria.
Las tendencias de la Web han estado en constante cambio durante los últimos años, lo que ha provocado el uso de nuevas reglas en el mercado online, en las costumbres de los usuarios y en aspectos técnicos.
Para hablar sobre esta evolución utilizamos los términos Web 1.0, Web 2.0 y por fin Web 3.0.
Ahora la pregunta es: ¿Cuál es la conexión entre el desarrollo de estos dos mundos, de la web y del marketing online?
Para empezar echamos un vistazo a lo que se conoce como la Web 3.0 y a su historia.
Muchas veces hemos oído hablar de ella pero, en realidad, ¿qué es la Web 3.0?
Para empezar he de decirte que esta pregunta no tiene una sola respuesta que sea correcta.
Se puede decir con seguridad que es un paso hacia adelante en el mundo del desarrollo tecnológico que seguramente va a afectar a los usuarios de la red en el futuro.
Pero echemos un vistazo atrás para situarnos mejor.
Tabla de contenidos,
Etapas de evolución de la web
Todo empezó con la web 1.0.
Si hoy en día preguntamos que era la web 1.0, la mayoría contestará que era lo que precedió a la web 2.0.
En teoría, la Web 1.0 se basaba, desde el punto de vista de los usuarios, solamente en el consumo de contenido.
Esa época también se caracterizó por aspectos como:
- Páginas estáticas de forma fija sin posibilidad de agregar cambios.
- Gran cantidad de contenido en formato de texto simple que, a su vez, bastante a menudo tenía fallos en HTML.
- Falta del proceso de automatización para optimizar las páginas.
- Ausencia de la posibilidad de dejar comentarios o algo parecido, etc.
¿Qué es lo que llegó después de la web 1.0?
Regresemos por un momento al 30 de Septiembre 2005, fecha en la que Tim O´Reilly en su artículo titulado “What is Web 2.0” propuso un nuevo significado para un sistema más desarrollado, es decir, para la Web 2.0.
En este caso, el enfoque ya se hizo más en relación al enriquecimiento de contenido por los usuarios.
Pero hay que tener en cuenta que el nivel del contenido, su seguridad y confiabilidad todavía tenían muchas preguntas pendientes.
La consecuencia de la Web 2.0 fue la aparición de muchas fuentes de información similares o idénticas lo que, lógicamente, provocó la devaluación de valor de la mayoría de ellas.
La idea era que sobre la base de la Web 2.0 debía aparecer una nueva plataforma, no tanto tecnológica como socio-cultural, utilizada por los profesionales para conseguir crear contenido interesante, útil y de calidad.
Entonces, ¿qué es la Web 3.0?
En esta parte del artículo me gustaría compartir unas cuantas opiniones de líderes del mercado online con influencia, que han hablado y escrito sobre el tema que hoy tratamos en este post.
Como os decía antes, los distintos puntos de vista de estos profesionales a la hora de definir la web 3.0 son los que marcarán el número de definiciones que os voy a compartir en este post.
¡Veamos qué es lo que opinan esas personas con autoridad!
1. Jason Calacanis (emprendedor online y bloguero)
Según la opinión de Jason: la Web 3.0 es nada más que contenido y servicios online de calidad (lo que hemos dicho antes) creado por profesionales de alto nivel.
Sería algo más o menos así:
Web 1.0 – contenido generado por los propietarios de los sitios web → Web 2.0 – contenido creado por los usuarios → Web 3.0 – contenido controlado por los expertos y especialistas de la industria.
2. Reed Hastings (CEO de Netflix)
La idea del CEO de Netflix es muy sencilla, según él, Web 3.0 es la que soporta una velocidad de más de 10 megabits, lo que sobreentiende e incluye de manera implícita: videos de calidad y efectos 3D.
3. Jay Jamison (Vicepresidente de HP)
Mr. Jamison dice que la Web 3.0 es la web móvil.
¿A qué se refiere?
Web 1.0 según su punto de vista era la comunicación entre los usuarios → Web 2.0 – comunicación social → y por fin la Web 3.0 – comunicación a través del móvil.
Esto es, buscar sobre todo la presencia online continua de los usuarios, ya que, nuestro móvil siempre está con nosotros y en un 90% de los casos está conectado con Internet.
También podríamos hablar sobre la posibilidad del intercambio inmediato del contenido audio-visual como fotografías, videos, audio etc…
4. Sir Timothy John «Tim» Berners-Lee (creador de URI, URL, http, HTML y creador de la WEB)
La definición principal de la Web 3.0 según Tim Berners-Lee sería la web semántica.
La idea principal es que, el acceso a los datos no se basa en la similitud con la petición del usuario, esto es: necesito información que tiene que ver con algo, sino en la base del estricto cumplimiento de estas solicitudes: necesito tal información sobre tal cosa.
En este caso, el motor de búsqueda (o directorio) debe ser capaz de encontrar información, no basándose en el análisis del texto sino en el análisis del significado del texto.
Sí, es lo que estás pensando, se refiere a que los motores de búsqueda “piensen” tal y como lo haría una persona.
Mi propia opinión
No pretendo pasar por experto, pero sumando las opiniones mencionadas podría confeccionar mi propia definición.
En este caso estaría de acuerdo con la combinación de las propuestas de Jay Jamison y de John «Tim» Berners-Lee.
Para mí, la definición ideal de la Web 3.0 es como Web semántica que proporciona en conjunto una disponibilidad y accesibilidad absoluta al mundo online.
Para resumir un poco las definiciones que hemos visto hasta ahora, vamos a mencionar las características principales de la Web 3.0:
- Contenido de valor – fidelidad. Revisado y controlado por expertos.
- Ubicuidad – Conectividad ubicua – Accesibilidad 100%. Utilización de los dispositivos móviles.
- Disponibilidad e inmediatez – 365/24/7
- Automatización – Aprendizaje automático – Razonamiento de la máquina.
- Web semántica.
Web 3.0 y Marketing Digital
Ahora que ya tenemos una idea de lo que es la Web 3.0, vamos a pensar sobre cómo puede afectar esta evolución al mundo del marketing digital.
Yo siempre decía que marketing digital era nada más que una de las partes del marketing offline. Lo sé son muchos los que no están de acuerdo conmigo, ni siquiera mis compañeros de SEMrush.
Para mí la ventaja principal del marketing digital es el acceso directo a las bases de datos de nuestros clientes potenciales lo que nos abre la posibilidad de conocer los intereses de la gente y las costumbres y valores que tienen.
Podríamos decir que es una fuente de comunicación que no tiene ningún tipo de filtro.
En el mundo de marketing digital tenemos cientos de herramientas diferentes que nos permiten trabajar con esta información.
Entonces ¿qué conexión tiene con la Web 3.0?
Honestamente, yo solo veo puntos positivos:
- Aún más accesibilidad
Una de las características de la Web 3.0 es la presencia constante de usuarios online. Este hecho nos abre, aún más, posibilidades de probar herramientas marketeras y conseguir a nuestros clientes en el mundo online.
- Web semántica
Es un hecho que todavía no está desarrollada al 100% pero, sí podemos augurar que tendrá futuro.
De hecho, esta es una de las características que nos abre un montón de nuevas posibilidades a la hora de hacer segmentación en nuestras campañas de marketing. Como la posibilidad de analizar qué es lo quiere un usuario y que nos permite avanzar camino en este importante proceso de marketing.
- Crecimiento de nivel de los contenidos
Esto es definitivamente un desafío, pero un desafío necesario y, a largo plazo, positivo. Está claro que el nivel de competencia en el mundo de contenidos va a crecer lo cual nos obliga a mejorar nuestra presencia también.
Pero, al final del día, todo esto también elevará el marketing digital a otro nivel.
- Aspecto emocional
Cuando el mundo online se hace disponible y empieza a formar parte de nuestra vida diaria lo que “reluce” de forma principal son nuestras costumbres personales, es decir, emociones, deseos, gustos…
Todo esto que he mencionado son herramientas para los marketólogos, que las pueden utilizar para convertir clientes.
Conclusión
El mundo que rodea al Marketing digital es todavía un mercado muy nuevo.
Por lo tanto, va a pasar, sí o sí, por cambios notables en un futuro, ya que, nada es constante.
La Web 3.0, a su vez, es uno de los pasos en la evolución de la web y dentro de 4-5 años quizás ya hablemos de Web 4.0.
Está claro que la sinergia entre estos dos mundos es evidente y probablemente la formación del uno afecta a la formación del otro.
¿Qué opinas del tema? ¿Ves con buenos ojos esta evolución que se está dando en el mundo Web?
Rostislav Torchinskiy es Social Media Marketing manager en SEMrush España. Bloguero y conferencista internacional.
Buen contenido aun que deberías actualizarlo gracias por el aporte