A la hora de vender online, lanzarse con una tienda propia desde el primer momento no tiene por qué ser la única opción. Sobre todo en el caso de aquellos negocios físicos tradicionales de toda la vida que saben que tienen que apostar por Internet como canal de venta pero que no tienen ni los conocimientos ni los recursos necesarios, una buena opción puede ser la de vender a través de terceros.
© .shock – Fotolia.com
Aquí es donde entran los marketplaces o centros comerciales online, que pueden ser una muy buena oportunidad para poder testear el potencial del canal sin demasiadas complicaciones al menos en una primera fase.
Pero, ¿qué es exactamente un marketplace y qué ventajas puede ofrecer vender productos a través de este tipo de plataformas?
Muchos negocios, sobre todo los pequeños comercios físicos muy localizados en sus áreas de referencia, ven todavía limitadas sus posibilidades de lanzarse al mundo 2.0. Para muchos, ante la caída de las ventas que en general vienen arrastrando en los últimos años de crisis, no es el momento más oportuno para invertir en una nueva plataforma. Y, obviamente, Internet requiere menos costes, pero tampoco es gratis. Al mismo tiempo, cuentan también con ciertas limitaciones por su falta de experiencia con el medio online (habrá que tener recursos y conocimiento para gestionar la plataforma y promocionarla).
Y luego está el problema de la logística y las complicaciones que puede suponer empezar a vender a toda España cuando hasta la fecha uno se ha limitado a vender exclusivamente en su ciudad y en su barrio.
Las ventajas de vender a través de un marketplace
Vender a través de terceros es una fórmula que, en principio, permite superar todas estas barreras sin necesidad de realizar nuevas inversiones. Ahora bien, una cosa es un mero agregador de productos y otra es un marketplace como plataforma de venta y gestión.
Un marketplace vendría a ser un centro comercial al uso pero dotado con la flexibilidad que es capaz de ofrecer Internet. Son plataformas que, a través de un amplio catálogo, venden productos de todo tipo de categorías, y que se encargan de todo el proceso. Por cada producto vendido, el marketplace percibirá una comisión pactada previamente, pero solo una vez realizada formalmente la venta.
A estas alturas, por ejemplo, todos conocemos de sobra a Amazon, el gigante entre los gigantes de la venta online. Y en España ya han empezado a surgir proyectos muy interesantes de marketplaces, como es el caso de www.yodetiendas.com. Se trata del primer centro comercial online propiamente dicho 100% español y es asimismo pionero en cuanto a que, además del proceso de venta, la promoción de los productos y la atención al cliente, también se encarga del tema de la logística (el envío del producto al cliente final).
“Creíamos que ofrecer este servicio era importante, sobre todo para aquellas tiendas de barrio que nunca han vendido a través de Internet y que tienen más limitaciones. En estos casos, una vez nosotros vendemos el producto desde nuestra plataforma, lo recogemos en el comercio correspondiente y nos encargamos de hacérselo llegar al cliente final. Es una opción que ofrecemos, aunque si la tienda en cuestión quiere encargarse de hacer el envío directamente porque tiene capacidad para ello y puede ofrecer incluso mejores condiciones o plazos de entrega, también puede hacerlo”, explica José Luis Manzano, CEO de Yodetiendas.com.
Además de ser una fórmula interesante para negocios que todavía no venden directamente online, el marketplace también puede ser una buena opción para ganar un canal adicional de venta y multiplicar esfuerzos, sin tener que invertir dinero ni recursos extra.
“En nuestro caso, tenemos tiendas y proveedores de todo tipo. Tiendas exclusivamente físicas que se han lanzado a vender sus productos en Internet a través de nuestra plataforma y tiendas que ya venden online pero que han recurrido a nosotros para poder aumentar sus posibilidades de difusión y de venta”, explica el responsable de este centro comercial online.
¿Cuál es tu opinión? ¿Hasta qué punto crees que necesariamente un negocio tiene que lanzarse a vender en Internet a través de un ecommerce propio?
cordial saludo
solicito informacion para contratacion de la plataforma para comra venta online de productos de consumo y servicios
muchas gracias atte Juan david Roncancio
whstapp:
Buenas tardes
Una pregunta?
Me entere a través de una publicación en el Heraldo de México, respecto a su existencia, quien conecta a oferentes y demandantes en todos los rincones del planeta.
Su servidora requiero de un buen diseñador de Tarjetas de presentación.
Podrían apoyarme.
De antemano, gracias.
Buenas noches, no me permite suscribirme…qué pasos debo seguir?