En una empresa las redes sociales deben servir como canal de comunicación con los usuarios. El encargado de dinamizar estos medios debe ser capaz de dar respuesta a las necesidades de los usuarios permitiendo la fidelización y humanización de la marca.
© DBPics – Fotolia.com
El mayor temor de las empresas hacia las redes sociales radica en la facilidad que el usuario posee para hacer publica una critica o reclamación. Aunque este no es el único temor.
Tabla de contenidos,
Evidencia de errores
Las criticas cuando son sanas y con fundamentos deberían servir para crecer y corregir los errores, pero muchas empresas no son capaces de asimilarlas de esa manera, principalmente porque no aceptan que les recuerden lo que han hecho mal y con las redes sociales ese miedo se agudiza debido a que el usuario casi de manera automática puede dejar en evidencia cualquier negligencia cometido por la empresa.
Seguridad
Otras empresas focalizan sus temores en el área de la seguridad, se muestran preocupados ante el aumento de las posibilidades de convertirse en victimas de ataques de spam debido a la gran cantidad de información trasmitida a través de las redes sociales.
Preocupación que está justificada. Un estudio realizado por la empresa de seguridad Sophos demuestra que una cuarta parte de las compañías a las que prestan sus servicios ha sufrido ataques a través de las redes sociales.
Transparencia
A través de las redes sociales es posible corroborar la calidad de los servicios o productos que ofrece una empresa gracias a las opiniones realizadas por los usuarios y esto no suele gustarle mucho a las empresas que han dejado de lado la calidad y el cuidado de sus productos o servicios. Sus temores en este caso son razonables, obviamente los comentarios negativos alejaran a otros posibles clientes, por eso para este tipo de empresas es mejor no tener redes sociales.
Tiempo y dedicación
Aunque se sigue dudando del trabajo, esfuerzo y dedicación que requiere mantener y gestionar las redes sociales, las empresas saben que para incursionar en ellas de manera efectiva deben contratar a un profesional y eso requiere de una inversión de tiempo y dinero que no todas están dispuestas a pagar.
Resultados cuantitativos
Resulta asombroso pero siguen dándose casos donde la empresa no incursiona en las redes sociales porque no lo considera necesario, efectivo o no ve de que forma el uso de esas plataformas pueda generarle más beneficios económicos, por el contrario temen que cualquier inversión realizada para potenciar su presencia en esas plataformas sea un gasto superfluo.
Zinthia Álvarez es Licenciada en Periodismo & Directora de Marketing en Appsolutwebs – Diseño Web Coruña. Se considera una altruista con mal carácter, entre otras cosas para destacar también está su habilidad al transmitir mensajes orales y escritos de manera clara y precisa.
//
Trackbacks/Pingbacks