WordPress es el más popular CMS por muchas razones: es versátil, fácil de usar, y tiene una comunidad de apoyo y ayuda impresionante.

gratis o premium temas wordpress

Además el hecho de que es 100% libre no hace daño. Cualquier persona puede comenzar un blog con WordPress.com sin pagar un céntimo.

Por supuesto, para una mayor propiedad y flexibilidad completa de tu blog, así como un aspecto más profesional, es necesario invertir en tu propio dominio y alojamiento web.

Lo mismo podemos definir también para los temas. Un blogger nuevo o casual tendrá más que suficiente con un blog en WordPress.com, o con la instalación de un tema gratuito.

Pero si necesitas que tu blog tenga un aspecto más profesional, es posible que desees considerar la posibilidad de invertir en un tema premium de WordPress.

Es cierto que los temas tanto gratuitos como de pago cubren toda la gama de baja a alta calidad, y cada uno tiene sus ventajas y desventajas.

Pero el uso de temas libres viene con ciertos riesgos que te puede costar más de lo que crees.

Tabla de contenidos,

Temas gratuitos de WordPress : pros y contras

imagen 1

El principal beneficio de los temas gratuitos, por supuesto, es que son gratis.

Hay algunas otras ventajas como vemos a continuación:

  • Los temas dentro del directorio WordPress.org son fáciles de instalar. Estos se enumeran en el directorio WordPress.org donde pueden encontrar fácilmente e instalarse con un solo golpe de ratón desde tu panel de control.
  • Los temas gratuitos son generalmente simples y fáciles de usar. No hay características avanzadas para configurar, por lo que su instalación es generalmente rápida.
  • Puedes cambiar de opinión y de temas sin perder dinero. Si no te gusta, no estás perdiendo nada por el cambio a otro tema.
  • Sin embargo, hay un buen número de posibles inconvenientes para el uso de temas gratuitos.
  • Por supuesto, todos los desarrolladores y las plantillas son diferentes, y hay algunos temas libres de alta calidad que podemos encontrar. Aunque por desgracia, estos son una minoría.

Los contras de los temas libres:

  • No son únicos. Tu sitio se verá como otros muchos en la web, y podría confundir a las visitas de tu sitio con otras personas que utilizan el mismo tema.
  • No tienen soporte, por lo que estás por tu cuenta si necesitas ayuda con cualquier problema que surja.
  • Por lo general son simples y básicos, y no incluyen funcionalidad avanzada, por lo que puedes que tenga que invertir en plugins premium para satisfacer estas características especiales en su lugar.
  • Son más propensos a ser abandonados, dejándote con un tema desactualizado que se vuelve incompatible con las últimas actualizaciones de WordPress o tus plugins favoritos.
  • Pueden incluir código no deseado, tales como enlaces de pie de página para el sitio del desarrollador, o incluso enlaces con spam.
  • A veces están diseñados para ser deliberadamente difíciles de modificar, al ocultar archivos en lugares no estándares, o cifrar código para que no pueda ser modificado.
  • Puede ser peligroso e inseguro, posiblemente por la propagación de malware o virus. Estos casos son raros, pero sigue siendo un riesgo.
  • Los temas gratuitos de WordPress pueden dañar tu sitio.

Sería genial si todos los temas de WordPress gratuitos fueran proporcionados por diseñadores y desarrolladores que sólo quieren compartir sus creaciones, practicar su oficio, o dar a conocer sus servicios.

Pero eso por desgracia no siempre es así.

A veces, los temas de WordPress gratuitos se liberan con intenciones maliciosas:

Los hackers que están buscando entrar en sitios de WordPress, pueden lanzar un tema que hace que sea más fácil de hackear para los sitios donde se instale, mediante la creación de «puertas traseras» en el código que pueden abrirse fácilmente. También los SEO black-hat pueden crear un tema que inyecta enlaces spam en tu sitio web que son difíciles de eliminar.

Algunos desarrolladores de temas incluyen tácticas para ocultar o cifrar su código para que no se pueda descifrar, por lo que es difícil o imposible deshacerse de los enlaces spam o código malicioso. Esto puede hacer que tu sitio sea penalizado por Google, posiblemente sacando tu sitio de los resultados de búsqueda por completo.

Para estar en el lado seguro, si decides utilizar un tema gratuito, sigue con el directorio de WordPress.org, y elige un tema que se ha actualizado recientemente con buenas críticas. Considera el uso de un servicio como Sucuri para asegurarte de que el tema es seguro y no dañará tu sitio o a tus visitas. Aquí también puedes encontrar una lista de sitios seguros y reconocidos que ofrecen plantillas gratuitas para WordPress.

En caso de invertir en un tema premium

Si acabas de empezar con WordPress, y no estás seguro todavía de qué tipo de aspecto o características deseas en un tema, puede ser una buena idea comenzar con un tema sencillo desde el directorio de WordPress.org.

Pero si estás preocupado por tener un sitio web de aspecto profesional que destaque entre la multitud, te recomiendo mucho la inversión en un tema premium. Esto es especialmente importante si estás interesado en tener un blog y dedicarte profesionalmente, o tienes la intención de hacer un blog para un negocio.

Por supuesto, igual que los temas libres, las características y ventajas específicas dependerán del tema en concreto y el desarrollador.

Pero en general, un tema premium:

imagen 2

  • Incluye soporte al cliente, para que puedas obtener ayuda al instalar y personalizar el tema y resolver cualquier problema que surja.
  • Están bien codificados, lo cual puede afectar a tu SEO de varias formas positivas. Los sitios bien codificados tienden a rangos más altos en los resultados de búsqueda por varias razones.
  • Tienen características más avanzadas. Los temas premium a menudo incluyen extras como las interfaces de arrastrar y soltar, plugins de suscripción, personalizaciones sencillas, compatibilidad con WooCommerce para crear una tienda online, etc.
  • No tienen el mismo aspecto que cualquier otro sitio de WordPress. Es posible que compartas un tema premium de calidad con una docena de otros sitios web, en lugar de un millar como pasa con los gratuitos.
  • Se actualizan con mayor frecuencia, por lo que siempre son compatibles con las actualizaciones de núcleo de WordPress y tus plugins favoritos.
  • Son más seguros y no tendrás código malicioso u oculto.

¿Cómo elegir un tema premium?

El hecho de que estés pagando dinero por una plantilla, no garantiza que vas a encontrar todos los beneficios anteriormente mencionados. También es posible (aunque menos probable) que los temas premium sean abandonados, mal codificados, o tienen poco apoyo.

Es muy importante llevar a cabo una pequeña investigación a la hora de decidir por un tema premium.

Para elegir un buen tema premium:

  • Haz una lista de tus necesidades. ¿Necesitas ciertas características en tu sitio web? Muchos temas premium vienen con características avanzadas o incluso incluyen plugins premium que puedes necesitar para tu sitio.
  • Navega por los temas premium. Prueba un mercado de renombre como son WooThemes, ThemeForest y Elegantthemes, o considera el uso de un framework como Génesis. Estos son los ejemplos mas conocidos aunque hay muchos más.
  • La investigación es importante. Tómate tu tiempo para mirar los comentarios sobre los desarrolladores de temas. ¿Son de buena reputación? ¿Cuánto tiempo llevan en este sector? ¿Cómo es su atención al cliente? Llega hasta los desarrolladores para hacer cualquier pregunta que puedas tener.
  • Revisa la estructura de precios. Algunos temas premium cobran una cuota de una sola vez, mientras que otros pueden cobrar una cuota de membresía. Lee cuidadosamente los términos y asegúrate de que sabes exactamente lo que estás recibiendo por el precio.

Conclusión

Con un tema de alta calidad por lo general tienes acceso a un mejor soporte y en la mayoría de los casos a más funciones.

Dicho esto, también existen grandes temas de WordPress gratuitos. Sólo asegúrate de que son descargados de una fuente de confianza como WordPress.org.

 

Pedro Méndez

 

Pedro Mendez  es desarrollador de sitios web amante del software libre y la naturaleza. Actualmente colaborando en varios proyectos como ReInSpirit.com y UniversidadQuantum.es.

 
 

 

Shares
Share This